https://sputniknews.lat/20210521/se-normaliza-el-trafico-aereo-en-bolivia-tras-la-huelga-en-aeropuertos-1112420081.html
Normalizado el tráfico aéreo en Bolivia tras la huelga en aeropuertos
Normalizado el tráfico aéreo en Bolivia tras la huelga en aeropuertos
LA PAZ (Sputnik) — El transporte aéreo en Bolivia se normalizó este 21 de mayo, al día siguiente de una huelga en los aeropuertos que obligó a cancelar más de... 21.05.2021, Sputnik Mundo
2021-05-21T15:40+0000
2021-05-21T15:40+0000
2022-12-26T15:38+0000
américa latina
bolivia
aeropuerto
huelga
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106672/52/1066725203_0:67:1280:787_1920x0_80_0_0_552e398077fe069d2b2e8f5860ada4af.jpg
"Tras la firma de un acuerdo, los dirigentes de la federación de trabajadores de AASANA han levantado la huelga y quedan todavía asuntos pendientes para resolver toda la problemática de esa entidad, que hemos acordado negociar en los próximos días", declaró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.Las operaciones aéreas, que fueron paralizadas por la huelga desde la hora cero del 20 de mayo, se reactivaron progresivamente en la noche pasada para alcanzar plena normalidad este 21 de mayo, aseguró la autoridad. Los trabajadores declararon la huelga en demanda de un apoyo económico extraordinario para que esa entidad se ponga al día en el pago de salarios, que en algunos casos estaban devengados desde fines del 2020.Dirigentes sindicales dijeron que las dificultades de AASANA se debían tanto a mala administración como a la caída de sus ingresos como consecuencia de la crisis del sector aeronáutico.De las aerolíneas locales, la más afectada por la huelga fue la aerolínea estatal BoA, que canceló el 20 de mayo más de 50 vuelos, según fuentes de esa empresa.AASANA atiende unos 40 aeropuertos en todo el país, incluidos los tres internacionales.
https://sputniknews.lat/20210520/bolivia-y-mexico-ponen-en-vigencia-acuerdo-de-supresion-de-visas-1112386743.html
bolivia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106672/52/1066725203_72:0:1209:853_1920x0_80_0_0_5ee383250207549d349faa77cde6d6b0.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
bolivia, aeropuerto, huelga
bolivia, aeropuerto, huelga
Normalizado el tráfico aéreo en Bolivia tras la huelga en aeropuertos
15:40 GMT 21.05.2021 (actualizado: 15:38 GMT 26.12.2022) LA PAZ (Sputnik) — El transporte aéreo en Bolivia se normalizó este 21 de mayo, al día siguiente de una huelga en los aeropuertos que obligó a cancelar más de un centenar de vuelos de cabotaje e internacionales, informaron medios locales.
"Tras la firma de un acuerdo, los dirigentes de la federación de trabajadores de AASANA han levantado la huelga y quedan todavía asuntos pendientes para resolver toda la problemática de esa entidad, que hemos acordado negociar en los próximos días", declaró el ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño.
Las operaciones aéreas, que fueron paralizadas por la huelga desde la hora cero del 20 de mayo, se reactivaron progresivamente en la noche pasada para alcanzar plena normalidad este 21 de mayo, aseguró la autoridad.
Los trabajadores
declararon la huelga en demanda de un apoyo económico extraordinario para que esa entidad se ponga al día en el pago de salarios, que en algunos casos estaban devengados desde fines del 2020.
Dirigentes sindicales dijeron que las dificultades de AASANA se debían tanto a mala administración como a la caída de sus ingresos como consecuencia de la crisis del sector aeronáutico.

20 de mayo 2021, 19:58 GMT
De las aerolíneas locales, la más afectada por la huelga fue la aerolínea estatal BoA, que canceló el 20 de mayo más de 50 vuelos, según fuentes de esa empresa.
AASANA atiende unos 40 aeropuertos en todo el país, incluidos los tres internacionales.