https://sputniknews.lat/20210604/uruguay-ve-a-rusia-como-un-socio-estrategico-comercial-y-augura-buenas-relaciones-1112925365.html
Uruguay ve a Rusia como un socio estratégico comercial y augura buenas relaciones
Uruguay ve a Rusia como un socio estratégico comercial y augura buenas relaciones
MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno uruguayo ve a Rusia como un "socio estratégico" y augura buenas relaciones en el futuro, dijo a Sputnik la subsecretaria de... 04.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-04T18:40+0000
2021-06-04T18:40+0000
2021-06-04T21:19+0000
américa latina
rusia
uruguay
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/106945/80/1069458031_0:157:2999:1844_1920x0_80_0_0_d594a8bb8c6256559d85c97f08217c47.jpg
Ache viajó a Moscú el 26 y 27 de mayo para participar de eventos bilaterales e impulsar la relación entre ambos países.El objetivo fue participar en la Ronda del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales con la Federación de Rusia y en el encuentro bilateral entre los Copresidentes de la Comisión Mixta Rusia-Uruguay de Contribución al Desarrollo de las Relaciones Económico-Comerciales.ExportacionesPor otro lado, la subsecretaria afirmó a esta agencia que el Gobierno uruguayo busca impulsar las exportaciones de lácteos a Rusia.La funcionaria afirmó que, como Uruguay tiene las habilitaciones europeas y Rusia las necesita para exportar, es posible que Moscú compre las materias primas que tiene Montevideo."Ellos para exportar a Europa necesitan comprar las materias con las habilitaciones que nosotros tenemos. Nos dijeron que en ese sentido había muchas posibilidades de comercio", expresó.Asimismo, Ache dijo que Uruguay quiere impulsar la cooperación cultural con Rusia, especialmente el ballet."Convocamos una reunión con el ballet del Sodre (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos, estatal) para avisarles que íbamos a viajar a Rusia. Ellos nos manifestaron un gran interés por el método Vagánova (llamado así en honor a la bailarina rusa Agrippina Vagánova), en ese sentido se lo propusimos al vicecanciller ruso, quien quedó muy satisfecho con la propuesta a ver si podemos agregar cooperación cultural", afirmó la viceministra.EmbajadorEl embajador uruguayo en Moscú, Daniel Castillos, llegará a Rusia el 20 de junio para comenzar con la misión diplomática, anunció Ache.La subsecretaria afirmó que el embajador está "muy contento por el destino"."Tiene una agenda muy nutrida para trabajar y también va con instrucción de trabajarla con mucho ímpetu", agregó.Castillos realizó cursos de postgrado en relaciones internacionales en la Universidad de Oxford, fue embajador en la República de Sudáfrica entre 2013 y 2018 y director general adjunto para asuntos políticos.Además, fue coordinador nacional alterno ante el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercado Común del Sur (Mercosur) y coordinador del Grupo de Trabajo Interministerial para el Caso Argentina versus Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en relación a la instalación de una planta de celulosa sobre el Río Uruguay.El 2 de febrero, el Parlamento uruguayo aprobó su designación como embajador en Moscú.Unión Económica EuroasiáticaPor otro lado, Ache afirmó que el Gobierno uruguayo considera que la Unión Económica Euroasiática (UEE) es una región prioritaria para el comercio de su país.La UEE, que entró en vigencia el 1 de enero de 2015, aglutina actualmente a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.La subsecretaria afirmó que Uruguay está preocupado por la salida del sistema de preferencias de la UEE, y afirmó que el bloque tomó la resolución después de 20 años de no revisar la lista."Lo entendemos, esto puede empezar a regir en octubre, pero visto que puede llegar a afectar (las exportaciones uruguayas), manifestamos nuestra preocupación y la necesidad de llegar alternativas para compensar eso", agregó.El 27 de mayo, el director del Departamento de Política Comercial de la Comisión Económica Euroasiática, Ígor Nazaruk, dijo que la UEE tiene como objetivo incrementar el intercambio comercial con Uruguay.El funcionario ruso notificó de la decisión del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática de excluir a varios países, incluido Uruguay, de la categoría de usuarios del sistema unificado de preferencias arancelarias, que, entre otras cosas, prevé una reducción de 25% de los derechos aduaneros para determinadas mercancías.Al mismo tiempo, Nazaruk indicó que esta decisión, que entrará en vigor el 12 de octubre de 2021, "no impone restricciones a las exportaciones desde Uruguay, sino que solo prevé la aplicación de tasas únicas de derechos de aduana de importación para todos los proveedores extranjeros".En este contexto, las partes coincidieron en la necesidad de aprovechar otras oportunidades para aumentar el volumen del comercio mutuo, agregó.Según UruguayXXI la agencia estatal para la promoción de exportaciones e inversiones, en 2020 el país sudamericano exportó a Rusia por más de cien millones de dólares.
https://sputniknews.lat/20201201/rusia-confia-en-poder-aprovechar-aun-mas-el-potencial-de-cooperacion-con-uruguay-1093689184.html
https://sputniknews.lat/20210319/uruguay-busca-aumentar-exportacion-de-carne-a-rusia-en-feria-prodexpo-1110202088.html
https://sputniknews.lat/20201201/rusia-y-uruguay-deseo-mutuo-por-fortalecer-las-relaciones-bilaterales-1093690770.html
https://sputniknews.lat/20200813/rusia-y-uruguay-amplian-intercambio-comercial-al-rehabilitar-exportaciones-de-manteca-1092415310.html
https://sputniknews.lat/20200214/gobierno-uruguayo-destaca-a-rusia-como-potencia-deportiva-1090485039.html
uruguay
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Lucía Barrios
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108833/77/1088337777_0:0:721:720_100x100_80_0_0_2f83438612b29823503ff2515f1fa055.jpg
Lucía Barrios
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108833/77/1088337777_0:0:721:720_100x100_80_0_0_2f83438612b29823503ff2515f1fa055.jpg
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106945/80/1069458031_167:0:2832:1999_1920x0_80_0_0_2478f8c8bcfdffdc44b95ccdf7da431b.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Lucía Barrios
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108833/77/1088337777_0:0:721:720_100x100_80_0_0_2f83438612b29823503ff2515f1fa055.jpg
rusia, uruguay
Uruguay ve a Rusia como un socio estratégico comercial y augura buenas relaciones
18:40 GMT 04.06.2021 (actualizado: 21:19 GMT 04.06.2021) MONTEVIDEO (Sputnik) — El Gobierno uruguayo ve a Rusia como un "socio estratégico" y augura buenas relaciones en el futuro, dijo a Sputnik la subsecretaria de Relaciones Exteriores del país sudamericano, Carolina Ache.
"Nuestro objetivo es aumentar el comercio, seguir esta relación política buena con Rusia. Lo consideramos un socio estratégico comercial. Auguramos muy buenas relaciones para adelante también", dijo la funcionaria a esta agencia.
Ache viajó a Moscú el 26 y 27 de mayo para participar de eventos bilaterales e impulsar la relación entre ambos países.

1 de diciembre 2020, 16:19 GMT
El objetivo fue participar en la Ronda del Mecanismo de Consultas Políticas Bilaterales con la Federación de Rusia y en el encuentro bilateral entre los Copresidentes de la Comisión Mixta Rusia-Uruguay de Contribución al Desarrollo de las Relaciones Económico-Comerciales.
Exportaciones
Por otro lado, la subsecretaria afirmó a esta agencia que el Gobierno uruguayo busca impulsar las exportaciones de lácteos a Rusia.
"Tenemos mucho para mejorar en cuanto a exportar lácteos. Los precios son buenos y nos manifestaron desde Rusia que dada la calidad de los alimentos que tiene Uruguay, había posibilidades de incrementarlo", dijo Ache.
La funcionaria afirmó que, como Uruguay tiene las habilitaciones europeas y Rusia las necesita para exportar, es posible que Moscú compre las materias primas que tiene Montevideo.
"Ellos para exportar a Europa necesitan comprar las materias con las habilitaciones que nosotros tenemos. Nos dijeron que en ese sentido había muchas posibilidades de comercio", expresó.
Asimismo, Ache dijo que Uruguay quiere impulsar la cooperación cultural con Rusia, especialmente el ballet.

19 de marzo 2021, 20:03 GMT
"Convocamos una reunión con el ballet del Sodre (Servicio Oficial de Difusión, Representaciones y Espectáculos, estatal) para avisarles que íbamos a viajar a Rusia. Ellos nos manifestaron un gran interés por el método Vagánova (llamado así en honor a la bailarina rusa Agrippina Vagánova), en ese sentido se lo propusimos al vicecanciller ruso, quien quedó muy satisfecho con la propuesta a ver si podemos agregar cooperación cultural", afirmó la viceministra.
Embajador
El embajador uruguayo en Moscú, Daniel Castillos, llegará a Rusia el 20 de junio para comenzar con la misión diplomática, anunció Ache.
"El embajador Castillos estará llegando alrededor del 20. Ya está en trámites para buscar su casa. Estará llegando en los próximos días con mucho entusiasmo", informó.
La subsecretaria afirmó que el embajador está "muy contento por el destino".
"Tiene una agenda muy nutrida para trabajar y también va con instrucción de trabajarla con mucho ímpetu", agregó.
Castillos realizó cursos de postgrado en relaciones internacionales en la Universidad de Oxford, fue embajador en la República de Sudáfrica entre 2013 y 2018 y director general adjunto para asuntos políticos.

1 de diciembre 2020, 19:02 GMT
Además, fue coordinador nacional alterno ante el Foro de Consulta y Concertación Política del Mercado Común del Sur (Mercosur) y coordinador del Grupo de Trabajo Interministerial para el Caso Argentina versus Uruguay ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en relación a la instalación de una planta de celulosa sobre el Río Uruguay.
El 2 de febrero, el Parlamento uruguayo aprobó su designación como embajador en Moscú.
Unión Económica Euroasiática
Por otro lado, Ache afirmó que el Gobierno uruguayo considera que la Unión Económica Euroasiática (UEE) es una región prioritaria para el comercio de su país.
"Nosotros tenemos que crecer, tenemos que tener una política activa en cuanto al comercio internacional, tenemos que salir al mundo y vemos a la Unión Económica Euroasiática como prioritaria", dijo la subsecretaria.
La UEE, que entró en vigencia el 1 de enero de 2015, aglutina actualmente a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia.
La subsecretaria afirmó que Uruguay está preocupado por la salida del sistema de preferencias de la UEE, y afirmó que el bloque tomó la resolución después de 20 años de no revisar la lista.
"Lo entendemos, esto puede empezar a regir en octubre, pero visto que puede llegar a afectar (las exportaciones uruguayas), manifestamos nuestra preocupación y la necesidad de llegar alternativas para compensar eso", agregó.

13 de agosto 2020, 23:50 GMT
El 27 de mayo, el director del Departamento de Política Comercial de la Comisión Económica Euroasiática, Ígor Nazaruk, dijo que la UEE tiene como objetivo incrementar el intercambio comercial con Uruguay.
El funcionario ruso notificó de la decisión del Consejo de la Comisión Económica Euroasiática de excluir a varios países, incluido Uruguay, de la categoría de usuarios del sistema unificado de preferencias arancelarias, que, entre otras cosas, prevé una reducción de 25% de los derechos aduaneros para determinadas mercancías.
Al mismo tiempo, Nazaruk indicó que esta decisión, que entrará en vigor el 12 de octubre de 2021, "no impone restricciones a las exportaciones desde Uruguay, sino que solo prevé la aplicación de tasas únicas de derechos de aduana de importación para todos los proveedores extranjeros".

14 de febrero 2020, 16:34 GMT
En este contexto, las partes coincidieron en la necesidad de aprovechar otras oportunidades para aumentar el volumen del comercio mutuo, agregó.
Según UruguayXXI la agencia estatal para la promoción de exportaciones e inversiones, en 2020 el país sudamericano exportó a Rusia por más de cien millones de dólares.