https://sputniknews.lat/20210607/expertos-de-la-onu-piden-solucion-al-problema-de-contaminacion-en-el-norte-de-chile-1112991415.html
Expertos de la ONU piden solución al problema de contaminación en el norte de Chile
Expertos de la ONU piden solución al problema de contaminación en el norte de Chile
SANTIAGO (Sputnik) — Un grupo de relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas emitió un comunicado emplazando a los Gobiernos de Chile y... 07.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-07T14:41+0000
2021-06-07T14:41+0000
2021-06-07T14:41+0000
américa latina
onu
medioambiente
chile
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107233/44/1072334433_0:22:4476:2540_1920x0_80_0_0_1127fed3acf9a1b1f08df1c33db9dc7b.jpg
"Las autoridades de Chile y de Suecia deben cooperar y tomar medidas urgentes para devolver los residuos peligrosos a Suecia de forma segura para su correcta eliminación", señalaron los expertos.El grupo de relatores expertos en materia medioambiental, derechos humanos y salubridad, explicó que en 1984 la empresa sueca Boliden Mineral le pagó a una empresa chilena para poder verter 20.000 toneladas de residuos tóxicos de arsénico, mercurio, cadmio y plomo en Arica, generando problemas importantes en la zona hasta la fecha.Además, señalaron que la naturaleza y el medioambiente también se han visto fuertemente afectadas por los materiales e incluso, los sistemas de agua potable que utiliza la comunidad.Los expertos criticaron a las autoridades chilenas y a las suecas por no hacerse cargo del problema a casi 40 años de lo sucedido, y pidieron acciones urgentes para remover los residuos y enviarlos de vuelta a Suecia.Asimismo, señalaron que se le debe proporcionar atención sanitaria adecuada a todos los afectados, reubicación y acceso a una vivienda adecuada que pueda garantizar las condiciones para una vida digna.Los firmantes son los relatores especiales Marcos Orellana, sustancias tóxicas y derechos humanos; David R. Boyd, derechos humanos y el medio ambiente; Tlaleng Mofokeng, derecho a la salud física y mental; Balakrishnan Rajagopal, derecho a una vivienda adecuada; Mary Lawlor, situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos; Felipe González Morales, derechos humanos de los migrantes; Olivier de Schutter, extrema pobreza y los derechos humanos y Pedro Arrojo-Agudo, derechos humanos al agua potable y al saneamiento.
https://sputniknews.lat/20200727/el-primer-pais-en-america-latina-que-vive-a-prestamo-con-la-naturaleza-1092227596.html
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107233/44/1072334433_453:0:4057:2703_1920x0_80_0_0_09d35ef78449934109732f7372123946.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
onu, medioambiente, chile
onu, medioambiente, chile
Expertos de la ONU piden solución al problema de contaminación en el norte de Chile
SANTIAGO (Sputnik) — Un grupo de relatores especiales de la Organización de las Naciones Unidas emitió un comunicado emplazando a los Gobiernos de Chile y Suecia a que retiren desechos tóxicos que fueron dejados en Arica (norte de Chile) en 1984.
"Las autoridades de Chile y de Suecia deben cooperar y tomar medidas urgentes para devolver los residuos peligrosos a Suecia de forma segura para su correcta eliminación", señalaron los expertos.
El grupo de relatores expertos en materia medioambiental, derechos humanos y salubridad, explicó que en 1984 la empresa sueca Boliden Mineral le pagó a una empresa chilena para poder verter 20.000 toneladas de residuos tóxicos de arsénico, mercurio, cadmio y plomo en Arica, generando problemas importantes en la zona hasta la fecha.
"Se calcula que 12.000 personas se han visto afectadas por los residuos y muchas han perdido la vida, entre los efectos secundarios de la exposición a los materiales están el cáncer, los dolores articulares, dificultades respiratorias, alergias, anemia, abortos y defectos de nacimiento", detallaron los relatores.
Además, señalaron que la naturaleza y el medioambiente también se han visto fuertemente afectadas por los materiales e incluso, los sistemas de agua potable que utiliza la comunidad.

27 de julio 2020, 19:36 GMT
Los expertos criticaron a las autoridades chilenas y a las suecas por no hacerse cargo del problema a casi 40 años de lo sucedido, y pidieron acciones urgentes para remover los residuos y enviarlos de vuelta a Suecia.
Asimismo, señalaron que se le debe proporcionar atención sanitaria adecuada a todos los afectados, reubicación y acceso a una vivienda adecuada que pueda garantizar las condiciones para una vida digna.
Los firmantes son los relatores especiales Marcos Orellana, sustancias tóxicas y derechos humanos; David R. Boyd, derechos humanos y el medio ambiente; Tlaleng Mofokeng, derecho a la salud física y mental; Balakrishnan Rajagopal, derecho a una vivienda adecuada; Mary Lawlor, situación de los defensores y defensoras de los derechos humanos; Felipe González Morales, derechos humanos de los migrantes; Olivier de Schutter, extrema pobreza y los derechos humanos y Pedro Arrojo-Agudo, derechos humanos al agua potable y al saneamiento.