https://sputniknews.lat/20210615/se-pueden-ordenar-las-nubes-ojo-a-esta-tecnica-espanola-usada-para-la-reforestacion-1113231744.html
¿Se pueden 'ordeñar' las nubes? Ojo a esta técnica española usada para la reforestación
¿Se pueden 'ordeñar' las nubes? Ojo a esta técnica española usada para la reforestación
Un proyecto llevado a cabo por investigadores canarios tiene como objetivo atrapar el agua depositada en la niebla para reforestar zonas arrasadas por los... 15.06.2021, Sputnik Mundo
2021-06-15T16:24+0000
2021-06-15T16:24+0000
2021-06-15T16:24+0000
españa
islas canarias
incendio
nubes
reforestación
niebla
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdnnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/06/0f/1113232258_0:0:3281:1845_1920x0_80_0_0_df8a42079bc6bdeb32d123dbb0a79964.jpg
Los primeros pobladores de las islas Canarias solían utilizar una técnica para sobrevivir. Consistía en recoger grandes cantidades de agua de los árboles, como el Garoé, un ejemplar sagrado para los bimbaches considerado como un símbolo de salvación ante el peligro.Precisamente en el pasado han puesto el foco un grupo de científicos del proyecto Life-Nieblas que tiene como objetivo captar la humedad de la niebla que hay en una determinada zona canaria, precipitar esas microgotas que existen en la niebla y poderlas trasladar a depósitos de agua para su utilización en reforestación ambiental.Lo hacen a través de 15 captadores de agua de cuatro metros de altura cada uno. Están arropados por una tela verde, que es la que consigue atrapar el agua que viaja en la niebla. A través de ellos, se podrán obtener 240.000 litros de agua al año y, además, reforestar 20.000 árboles en un área que quedó completamente devastada tras el enorme incendio de 2019, uno de los peores incendios en las islas Canarias en los últimos 14 años.De hecho, el abandono de la vida rural fue una de las causas por las que se propagó durante tanto tiempo el fuego, que tardó aproximadamente un mes en ser extinguido. "La deforestación y la desertificación son las principales razones de pérdida de la biodiversidad y degradación del suelo. Estos fenómenos son causados por la acción antropológica y el cambio climático en su mayoría. La deforestación y desertificación son causadas por la reducción de precipitaciones y agua en el subsuelo", explica el equipo en su web.Life-Nieblas comenzó su proyecto a principios de 2020 y se prevé que las acciones tengan una duración de cuatro años. Ya han recibido subvenciones de Bruselas, en línea con el objetico del Parlamento Europeo, que pide una ley de biodiversidad que contenga normas obligatorias de conservación y restauración de ecosistemas. No solo trabajarán en las zonas de Gran Canaria, también lo harán en Cataluña y Portugal.
https://sputniknews.lat/20181130/niebla-fuerte-ciudad-china-video-impresionante-insolito-1083821517.html
https://sputniknews.lat/20190820/el-incendio-de-gran-canaria-alcanza-las-10000-hectareas-1088426387.html
islas canarias
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdnnmundo1.img.sputniknews.com/img/07e5/06/0f/1113232258_0:0:2729:2047_1920x0_80_0_0_a5336089931ad06624234ce4c2d9fb8b.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
islas canarias, incendio, nubes, reforestación, niebla
islas canarias, incendio, nubes, reforestación, niebla
¿Se pueden 'ordeñar' las nubes? Ojo a esta técnica española usada para la reforestación
Un proyecto llevado a cabo por investigadores canarios tiene como objetivo atrapar el agua depositada en la niebla para reforestar zonas arrasadas por los incendios.
Los primeros
pobladores de las islas Canarias solían utilizar una técnica para sobrevivir. Consistía en recoger
grandes cantidades de agua de los árboles, como el Garoé, un ejemplar sagrado para los bimbaches considerado como un símbolo de salvación ante el peligro.
Precisamente en el pasado han puesto el foco un grupo de científicos del proyecto Life-Nieblas que tiene como objetivo captar la humedad de la niebla que hay en una determinada zona canaria, precipitar esas microgotas que existen en la niebla y poderlas trasladar a depósitos de agua para su utilización en reforestación ambiental.

30 de noviembre 2018, 14:47 GMT
Lo hacen a través de
15 captadores de agua de cuatro metros de altura cada uno. Están arropados por una tela verde, que es la que consigue atrapar el agua que viaja en la niebla. A través de ellos, se podrán obtener
240.000 litros de agua al año y, además, reforestar 20.000 árboles en un área que quedó completamente devastada tras el
enorme incendio de 2019, uno de los peores incendios en las islas Canarias en los últimos 14 años.
De hecho, el abandono de la vida rural fue una de las causas por las que se propagó durante tanto tiempo el fuego, que tardó aproximadamente un mes en ser extinguido. "La deforestación y la desertificación son las principales razones de
pérdida de la biodiversidad y degradación del suelo. Estos fenómenos son causados por la acción antropológica y el cambio climático en su mayoría. La deforestación y desertificación son causadas por la reducción de precipitaciones y agua en el subsuelo", explica el equipo en su web.

20 de agosto 2019, 03:36 GMT
Life-Nieblas comenzó su proyecto a principios de 2020 y se prevé que las acciones tengan una duración de cuatro años. Ya han recibido subvenciones de Bruselas, en línea con el objetico del Parlamento Europeo, que pide una ley de biodiversidad que contenga normas obligatorias de conservación y restauración de ecosistemas. No solo trabajarán en las zonas de Gran Canaria, también lo harán en Cataluña y Portugal.