https://sputniknews.lat/20210715/hallan-megaondas-fosilizadas-causadas-por-el-asteroide-que-extinguio-a-los-dinosaurios-1114126291.html
Hallan 'megaondas' fosilizadas causadas por el asteroide que extinguió a los dinosaurios
Hallan 'megaondas' fosilizadas causadas por el asteroide que extinguió a los dinosaurios
Un grupo de científicos ha encontrado en Estados Unidos los fósiles de las enormes ondas del tsunami que surgió luego de que el asteroide Chicxulub... 15.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-15T10:56+0000
2021-07-15T10:56+0000
2021-07-15T10:56+0000
ciencia
tsunami
arqueología
asteroide
dinosaurios
fósiles
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/0f/1114126133_0:160:3073:1888_1920x0_80_0_0_a474ba56dd5bcbf0b86d182421ca409d.jpg
Hace 66 millones de años, una enorme roca espacial golpeó las aguas cerca de la península de Yucatán, en México. El impacto del asteroide levantó una densa capa de polvo que ocultó el Sol, lo que provocó una caída drástica de las temperaturas en nuestro planeta y exterminó a los dinosaurios de la faz de la Tierra.El impacto generó, además, un enorme tsunami en el Golfo de México. Según estimaciones, el maremoto inicial alcanzó los 1.500 metros de altura, fue seguido de ondas menores y terminó chocando contra América del Norte, detalla la revista Science.Ahora, los científicos han hallado por primera vez en la historia unas megaondas fosilizadas de aquel fatídico tsunami. Las evidencias arqueológicas de la catástrofe natural fueron encontradas enterradas en sedimentos en lo que ahora es el estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.Hace cerca de una década, el geofísico Gary Kinsland de la Universidad de Luisiana en Lafayette solicitó a una empresa de combustibles fósiles los datos de imágenes sísmicas que habían registrado en el centro del estado. El científico creía que, debido a que los niveles del mar eran más altos en el momento de la extinción de los dinosaurios, la información sísmica de esta región daría pistas sobre lo que sucedió en los mares poco profundos frente a la costa.Al analizar una capa ubicada a unos 1.500 metros de profundidad, asociada con el período del impacto, Kinsland y su equipo pudieron ver enormes ondas fosilizadas.Según Kinsland, estos fósiles encontrados bajo tierra son huellas dejadas por las olas del tsunami al acercarse a la costa en aguas de unos 60 metros de profundidad, lo que perturbó los sedimentos del fondo marino. Su ubicación, subraya el geofísico, fue perfecta para preservar las ondas, las cuales terminaron enterradas en esos sedimentos.El estudio apunta, además, que la orientación de las ondas también es consistente con el impacto, ya que sus crestas forman una línea directa al cráter de Chicxulub, en México.La investigación fue publicada el pasado 2 de julio en la revista científica Earth & Planetary Science Letters.
https://sputniknews.lat/20190109/olas-tsunami-asteroide-chicxulub-1084621971.html
https://sputniknews.lat/20190910/esto-fue-lo-que-paso-cuando-el-asteroide-que-mato-a-los-dinosaurios-golpeo-la-tierra-1088639665.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/0f/1114126133_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_ebbb2bd5a1c809c7c54aadb8cae340a7.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
tsunami, arqueología, asteroide, dinosaurios, fósiles
tsunami, arqueología, asteroide, dinosaurios, fósiles
Hallan 'megaondas' fosilizadas causadas por el asteroide que extinguió a los dinosaurios
Un grupo de científicos ha encontrado en Estados Unidos los fósiles de las enormes ondas del tsunami que surgió luego de que el asteroide Chicxulub, responsable de la extinción de los dinosaurios, impactara contra nuestro planeta.
Hace 66 millones de años, una enorme roca espacial golpeó las aguas cerca de la península de Yucatán, en México. El impacto del asteroide levantó una densa capa de polvo que ocultó el Sol, lo que provocó una caída drástica de las temperaturas en nuestro planeta y exterminó a los dinosaurios de la faz de la Tierra.
El impacto generó, además, un enorme tsunami en el Golfo de México. Según estimaciones, el maremoto inicial alcanzó los
1.500 metros de altura, fue seguido de ondas menores y terminó chocando contra América del Norte,
detalla la revista Science.

9 de enero 2019, 14:22 GMT
Ahora, los científicos han hallado por primera vez en la historia unas megaondas fosilizadas de aquel fatídico tsunami. Las evidencias arqueológicas de la catástrofe natural fueron encontradas enterradas en sedimentos en lo que ahora es el estado de Luisiana, en el sur de Estados Unidos.
Hace cerca de una década, el geofísico Gary Kinsland de la Universidad de Luisiana en Lafayette solicitó a una empresa de combustibles fósiles los datos de imágenes sísmicas que habían registrado en el centro del estado. El científico creía que, debido a que los niveles del mar eran más altos en el momento de la extinción de los dinosaurios, la información sísmica de esta región daría pistas sobre lo que sucedió en los mares poco profundos frente a la costa.
Al analizar una capa ubicada a unos 1.500 metros de profundidad, asociada con el período del impacto, Kinsland y su equipo pudieron ver enormes ondas fosilizadas.
"Estas megaondas tienen longitudes de onda promedio de 600 metros y alturas de onda promedio de 16 metros, lo que las convierte en las ondas más grandes documentadas en la Tierra", se destaca del estudio.
Según Kinsland, estos fósiles encontrados bajo tierra son huellas dejadas por las olas del tsunami al acercarse a la costa en aguas de unos 60 metros de profundidad, lo que perturbó los sedimentos del fondo marino. Su ubicación, subraya el geofísico, fue perfecta para preservar las ondas, las cuales terminaron enterradas en esos sedimentos.
"El agua era tan profunda que una vez que cesó el tsunami, las tormentas regulares no pudieron perturbar lo que había allí abajo", explicó el equipo en su investigación.
El estudio apunta, además, que la orientación de las ondas también es consistente con el impacto, ya que sus crestas forman una línea directa al cráter de Chicxulub, en México.
La investigación fue publicada el pasado 2 de julio en la revista científica Earth & Planetary Science Letters.

10 de septiembre 2019, 11:52 GMT