https://sputniknews.lat/20210716/mexico-ratifica-su-postura-contra-bloqueo-de-eeuu-a-cuba-1114184657.html
México ratifica su postura contra bloqueo de EEUU a Cuba
México ratifica su postura contra bloqueo de EEUU a Cuba
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reafirmó la postura del Gobierno de su país contra el bloqueo a Cuba impuesto por EEUU a... 16.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-16T21:35+0000
2021-07-16T21:35+0000
2021-07-16T21:35+0000
américa latina
cuba
méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107236/75/1072367508_0:191:1440:1001_1920x0_80_0_0_8d3cbb1b82c109ff31aedfdcb34dd11b.jpg
El jefe de la diplomacia abordó el tema con periodistas después de participar en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, "Protección de civiles en conflictos armados: preservar el espacio humanitario", desde el asiento rotativo de países de América Latina y el Caribe.Ebrard recordó que en enero de este año se votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas una nueva resolución que plantea de nuevo que se debe levantar ese bloqueo estadounidense, respaldada por 184 países, y lo definió como "consenso mundial"."El bloqueo a ese y otros países, donde se aplican sanciones extremas, están provocando impactos graves en el sufrimiento y en las condiciones humanitarias que debemos todos de respetar y de buscar que en el ámbito internacional no haya esos impactos", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México.Retorno de médicos cubanosEl canciller agregó que las autoridades mexicanas siempre han estado "a favor de la solución pacífica y de respeto a los derechos humanos de todos los países, incluyendo Cuba".México solicitó a Cuba ayuda para el envío de casi 600 médicos y enfermeras cuando padeció el pico de la pandemia del nuevo coronavirus a principios de este año, durante el invierno boreal.Debido a que han mejorado las consecuencias de la pandemia gracias al avance de la vacunación del 40% de los adultos en México, los médicos comenzaron a regresar a Cuba desde abril pasado.La noche del jueves, "regresamos en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana, a Cuba, un grupo de 92 médicos y enfermeras que estuvieron trabajando, particularmente en la zona oriente de la Ciudad de México", dijo el diplomático a periodistas en Nueva York.Los médicos y enfermeras caribeñas son los últimos que brindaron sus servicios en áreas de atención a pacientes de COVID-19 en el Hospital General de Tláhuac, en el sur de la capital.El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó que durante su estancia en México los galenos, integrantes del Contingente Internacional de Médicos, realizaron 499 cirugías mayores y menores, 245.461 procederes de enfermería y de 40.132 capacitaciones.A lo largo de esta pandemia, llegó a la capital mexicana un primer contingente de 300 médicos cubanos y en total prestaron sus servicios contratados un total de 590 profesionales de la isla en labores de sanidad.
https://sputniknews.lat/20210713/mexico-ofrece-ayuda-humanitaria-a-cuba-a-nombre-de-la-celac-1114062283.html
https://sputniknews.lat/20210408/mexico-agradece-a-cuba-por-los-300-medicos-que-envio-durante-la-segunda-ola-de-la-pandemia-1110942225.html
cuba
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107236/75/1072367508_0:56:1440:1136_1920x0_80_0_0_d66c19dc5945d948a8d6240865fffd20.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
cuba, méxico
México ratifica su postura contra bloqueo de EEUU a Cuba
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, reafirmó la postura del Gobierno de su país contra el bloqueo a Cuba impuesto por EEUU a principios de la década de 1960, que ha sido rechazado en el marco de la Organización de las Naciones Unidas con sucesivas resoluciones aprobadas desde 1994.
"Nuestra posición sobre Cuba es, desde luego es y siempre ha sido, que estamos en contra del bloqueo; hoy en día en Cuba las autoridades no pueden conseguir jeringas o no pueden conseguir medicamentos", dijo Ebrard en conferencia de prensa en la sede de la ONU en Nueva York.
El jefe de la diplomacia abordó el tema con periodistas después de participar en la sesión del Consejo de Seguridad de la ONU, "Protección de civiles en conflictos armados: preservar el espacio humanitario", desde el asiento rotativo de países de América Latina y el Caribe.

13 de julio 2021, 14:20 GMT
Ebrard recordó que en enero de este año se votó en la Asamblea General de las Naciones Unidas una nueva resolución que plantea de nuevo que se debe levantar ese bloqueo estadounidense, respaldada por 184 países, y lo definió como "consenso mundial".
"El bloqueo a ese y otros países, donde se aplican sanciones extremas, están provocando impactos graves en el sufrimiento y en las condiciones humanitarias que debemos todos de respetar y de buscar que en el ámbito internacional no haya esos impactos", dijo el secretario de Relaciones Exteriores de México.
Retorno de médicos cubanos
El canciller agregó que las autoridades mexicanas siempre han estado "a favor de la solución pacífica y de respeto a los derechos humanos de todos los países, incluyendo Cuba".
México solicitó a Cuba ayuda para el envío de casi 600 médicos y enfermeras cuando padeció el pico de la pandemia del nuevo coronavirus a principios de este año, durante el invierno boreal.

8 de abril 2021, 16:12 GMT
Debido a que han mejorado las consecuencias de la pandemia gracias al avance de la vacunación del 40% de los adultos en México, los médicos comenzaron a regresar a Cuba desde abril pasado.
La noche del jueves, "regresamos en una avión de la Fuerza Aérea Mexicana, a Cuba, un grupo de 92 médicos y enfermeras que estuvieron trabajando, particularmente en la zona oriente de la Ciudad de México", dijo el diplomático a periodistas en Nueva York.
Los médicos y enfermeras caribeñas son los últimos que brindaron sus servicios en áreas de atención a pacientes de COVID-19 en el Hospital General de Tláhuac, en el sur de la capital.
"Estamos profundamente agradecidos por ese apoyo que para México fue muy relevante", puntualizó Ebrard.
El Ministerio de Salud Pública de Cuba informó que durante su estancia en México los galenos, integrantes del Contingente Internacional de Médicos, realizaron 499 cirugías mayores y menores, 245.461 procederes de enfermería y de 40.132 capacitaciones.
A lo largo de esta pandemia, llegó a la capital mexicana un primer contingente de 300 médicos cubanos y en total prestaron sus servicios contratados un total de 590 profesionales de la isla en labores de sanidad.