https://sputniknews.lat/20210727/la-mision-de-defensoria-del-pueblo-de-colombia-llega-a-haiti-para-ver-la-situacion-de-detenidos-1114533297.html
La Misión de Defensoría del Pueblo de Colombia llega a Haití para ver la situación de detenidos
La Misión de Defensoría del Pueblo de Colombia llega a Haití para ver la situación de detenidos
BOGOTÁ (Sputnik) — Una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia viajó a Haití para verificar la situación de 18 militares retirados del... 27.07.2021, Sputnik Mundo
2021-07-27T15:36+0000
2021-07-27T15:36+0000
2021-07-27T15:36+0000
américa latina
colombia
haití
📰 asesinato del presidente de haití
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/0f/1114130411_0:161:3071:1888_1920x0_80_0_0_d5cde26853ae865929bb6d2fa0063a4c.jpg
Según el texto, la misión también "explorará las vías para proveerles una defensa técnica en el proceso, en condiciones similares a las que se presta a todo colombiano en el país a través del servicio de Defensoría Pública".Asimismo, la misión sostendrá un diálogo con Renan Hedouville, encargado de la Oficina de Protección Ciudadana de Haití (entidad homóloga de la Defensoría del Pueblo), con el fin de revisar toda la información relacionada con las medidas para garantizar la integridad física, psicológica y el debido proceso de los colombianos detenidos.El presidente Moise fue asesinado el pasado 7 de julio con 12 disparos durante un ataque en su residencia en Puerto Príncipe, en el que su esposa resultó gravemente herida y que fue perpetrado por un comando conformado por militares colombianos retirados, de los cuales tres murieron en un operativo policial y 18 más fueron detenidos, mientras continúa la búsqueda de, al menos, tres más.La misión, que viajó el 26 de julio al país caribeño, también revisará las medidas adoptadas para proteger los derechos humanos de los cerca de 80 colombianos residentes en la isla, en especial en Puerto Príncipe.Camargo destacó que en los últimos días la Defensoría mantuvo diálogos telefónicos con algunos de los representantes de esos connacionales, y dijo que la misión humanitaria "mantendrá contacto directo con ellos para manifestarles que tienen una Defensoría a su servicio y que no están solos".Durante los próximos días la misión desarrollará una agenda de trabajo para verificar la situación de las familias colombianas en ese país y para fortalecer la relación con la institución nacional de derechos humanos en Haití, "a fin de evitar toda forma de estigmatización o persecución contra los connacionales", señaló el comunicado.La misión está integrada por el vicedefensor del Pueblo, el responsable del grupo de colombianos en el exterior y un representante de la Defensoría Pública.
https://sputniknews.lat/20210727/otro-juez-bajo-amenazas-de-muerte-por-investigar-el-magnicidio-en-haiti-1114527979.html
https://sputniknews.lat/20210727/policia-de-haiti-arresta-a-responsable-de-seguridad-presidencial-acusado-por-magnicidio-1114513383.html
colombia
haití
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/07/0f/1114130411_170:0:2901:2048_1920x0_80_0_0_73e506c3088e1d55ba960b71155fcd76.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
colombia, haití, 📰 asesinato del presidente de haití
colombia, haití, 📰 asesinato del presidente de haití
La Misión de Defensoría del Pueblo de Colombia llega a Haití para ver la situación de detenidos
BOGOTÁ (Sputnik) — Una misión humanitaria de la Defensoría del Pueblo de Colombia viajó a Haití para verificar la situación de 18 militares retirados del Ejército Nacional que permanecen detenidos en ese país tras participar el 7 de julio en la madrugada del asesinato del presidente Jovenel Moise.
"Nuestra delegación verificará el respeto por los estándares internacionales de derechos humanos y el debido proceso para los colombianos vinculados en la investigación por el asesinato del presidente Jovenel Moise", dijo el defensor del Pueblo de Colombia, Carlos Camargo, en un comunicado de la entidad con fecha del 26 de julio, pero difundido este martes.
Según el texto, la misión también "explorará las vías para proveerles una defensa técnica en el proceso, en condiciones similares a las que se presta a todo colombiano en el país a través del servicio de Defensoría Pública".
Asimismo, la misión sostendrá un diálogo con Renan Hedouville, encargado de la Oficina de Protección Ciudadana de Haití (entidad homóloga de la Defensoría del Pueblo), con el fin de revisar toda la información relacionada con las medidas para garantizar la integridad física, psicológica y el debido proceso de los colombianos detenidos.

27 de julio 2021, 14:08 GMT
El presidente Moise
fue asesinado el pasado 7 de julio con 12 disparos durante un ataque en su residencia en Puerto Príncipe, en el que su esposa
resultó gravemente herida y que fue perpetrado por un comando conformado por militares colombianos retirados, de los cuales tres murieron en un operativo policial y 18 más fueron detenidos, mientras continúa la búsqueda de, al menos, tres más.
La misión, que viajó el 26 de julio al país caribeño, también revisará las medidas adoptadas para proteger los derechos humanos de los cerca de 80 colombianos residentes en la isla, en especial en Puerto Príncipe.
Camargo destacó que en los últimos días la Defensoría mantuvo diálogos telefónicos con algunos de los representantes de esos connacionales, y dijo que la misión humanitaria "mantendrá contacto directo con ellos para manifestarles que tienen una Defensoría a su servicio y que no están solos".

27 de julio 2021, 00:28 GMT
Durante los próximos días la misión desarrollará una agenda de trabajo para verificar la situación de las familias colombianas en ese país y para fortalecer la relación con la institución nacional de derechos humanos en Haití, "a fin de evitar toda forma de estigmatización o persecución contra los connacionales", señaló el comunicado.
La misión está integrada por el vicedefensor del Pueblo, el responsable del grupo de colombianos en el exterior y un representante de la Defensoría Pública.