https://sputniknews.lat/20210806/el-presidente-de-argentina-anuncia-paulatina-ampliacion-de-actividades-1114835582.html
El presidente de Argentina anuncia paulatina ampliación de actividades
El presidente de Argentina anuncia paulatina ampliación de actividades
BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que el Gobierno pondrá en marcha un programa de recuperación de actividades que... 06.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-06T13:36+0000
2021-08-06T13:36+0000
2021-08-06T13:57+0000
américa latina
argentina
coronavirus
covid-19
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/05/15/1112400682_0:0:1280:721_1920x0_80_0_0_c08ad34e9a673c17a6870dff1da6e560.jpg
"Tenemos un plan de aperturas responsables", anunció el jefe de Estado en un mensaje grabado.El decreto de necesidad y urgencia (DNU) que saldrá publicado este 7 de agosto en el Boletín Oficial "será el primer paso de ese plan", enfatizó Fernández."A partir de mañana [7 de agosto] ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse", detalló el mandatario.El 17% de la población ya se encuentra inmunizada contra el COVID-19, mientras que el 56% ya cuenta con la primera dosis.Esta situación permitirá ampliar la presencialidad escolar en todo el país, de acuerdo al seguimiento que realice el Ministerio de Salud y Consejo Federal de Educación.Segundo pasoEl siguiente paso que autorizará el Gobierno, cuando la situación lo permita, es que regrese el publico a eventos masivos al aire libre, según determinen los aforos.El turismo será habilitado para personas inmunizadas, siempre que no sea en áreas declaradas en emergencia epidemiológica.Cuando se den las condiciones también se permitirá el turismo de aquellos que completaron su esquema de vacunación "empezando por países de la región", reveló el mandatario.Crecimiento económicoEn su mensaje, el mandatario informó que en agosto 7 millones de personas serán vacunadas con las segundas dosis.Argentina crecerá 7% y en 2022, el Producto Interior Bruto crecerá alrededor e 4,5%, de acuerdo al presidente.Además la industria argentina creció en junio 10,5%, a un nivel por encima del que había antes del inicio de la pandemia.Para finales de año, la actual gestión proyecta construir 100.000 viviendas, lo que generará 300.000 puestos de trabajo."Argentina se encuentra entre los 20 países del mundo que más vacunaron, y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia", aseguró Fernández.En ese marco, el mandatario concluyó que "la vacuna es la mejor política económica", y que "2022 será un año mucho más optimista".Argentina se encuentra en recesión desde hace tres años.En todo el país, donde viven 45,3 millones de personas, están inmunizadas 7,9 millones de personas, mientras que recibieron la primera dosis otros 25,8 millones de habitantes.
https://sputniknews.lat/20210805/combinacion-de-vacunas-en-argentina-que-dicen-los-expertos-1114821033.html
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/05/15/1112400682_141:0:1280:854_1920x0_80_0_0_668c338e06e9dba73fd2b5688d52160c.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
argentina, coronavirus, covid-19
argentina, coronavirus, covid-19
El presidente de Argentina anuncia paulatina ampliación de actividades
13:36 GMT 06.08.2021 (actualizado: 13:57 GMT 06.08.2021) BUENOS AIRES (Sputnik) — El presidente de Argentina, Alberto Fernández, informó que el Gobierno pondrá en marcha un programa de recuperación de actividades que empezará este 7 de agosto y se extenderá de manera progresiva durante las próximas semanas.
"Tenemos un plan de aperturas responsables", anunció el jefe de Estado en un mensaje grabado.
El decreto de necesidad y urgencia (DNU) que saldrá publicado este 7 de agosto en el Boletín Oficial "será el primer paso de ese plan", enfatizó Fernández.
"A partir de mañana [7 de agosto] ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse", detalló el mandatario.
El 17% de la población ya se encuentra inmunizada contra el COVID-19, mientras que
el 56% ya cuenta con la primera dosis.
Esta situación permitirá ampliar la presencialidad escolar en todo el país, de acuerdo al seguimiento que realice el Ministerio de Salud y Consejo Federal de Educación.
"Éste es un punto de inflexión: con el avance de la vacuna, lograremos que aunque aumenten los casos, no se aumente el numero de internaciones o la cantidad de fallecimientos", destacó Fernández.
El siguiente paso que autorizará el Gobierno, cuando la situación lo permita, es que regrese el publico a eventos masivos al aire libre, según determinen los aforos.
"También en esta etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación", sostuvo el presidente.
El turismo será habilitado para personas inmunizadas, siempre que no sea en áreas declaradas en emergencia epidemiológica.
Cuando se den las condiciones también se permitirá el turismo de aquellos que completaron su esquema de vacunación "empezando por países de la región", reveló el mandatario.
En su mensaje, el mandatario informó que en agosto 7 millones de personas serán vacunadas con las segundas dosis.
"Estamos ingresando en una nueva etapa gracias a la vacunación y a otras políticas públicas que protegieron ingresos de familias y viabilidad de las empresas", enfatizó el gobernante.
Argentina crecerá 7% y en 2022, el Producto Interior Bruto crecerá alrededor e 4,5%, de acuerdo al presidente.
Además la industria argentina creció en junio 10,5%, a un nivel por encima del que había antes del inicio de la pandemia.
Para finales de año, la actual gestión proyecta construir 100.000 viviendas, lo que generará 300.000 puestos de trabajo.

5 de agosto 2021, 21:57 GMT
"Argentina se encuentra entre los 20 países del mundo que más vacunaron, y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia", aseguró Fernández.
En ese marco, el mandatario concluyó que "la vacuna es la mejor política económica", y que "2022 será un año mucho más optimista".
Argentina se encuentra en recesión desde hace tres años.
En todo el país, donde viven 45,3 millones de personas, están inmunizadas 7,9 millones de personas, mientras que recibieron la primera dosis otros 25,8 millones de habitantes.