https://sputniknews.lat/20210824/asi-son-los-guerrilleros-del-moe-la-tropa-de-elite-espanola-enviada-a-kabul-para-evacuar-a-civiles-1115350243.html
Así son los guerrilleros del MOE, la tropa de élite española enviada a Kabul para evacuar a civiles
Así son los guerrilleros del MOE, la tropa de élite española enviada a Kabul para evacuar a civiles
Un destacamento de soldados de élite del Ejército español ya colabora sobre el terreno para evacuar a civiles afganos. Son parte del grupo de operaciones... 24.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-24T14:32+0000
2021-08-24T14:32+0000
2021-10-14T11:08+0000
españa
kabul
ejército de españa
fuerzas de operaciones especiales
los talibanes toman el control de afganistán
🎖️ especiales militares
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/08/18/1115351770_0:0:1082:608_1920x0_80_0_0_46760f7db9a2ace7afa34cb1497ed989.jpg
España, país que ejerce de nudo internacional de recepción, acogida y distribución de civiles evacuados de Afganistán, es también uno de los países con fuerza militar en el aeropuerto de Kabul. Entre la capital afgana y Dubai están desplegados 110 militares y varios diplomáticos que tratan de localizar en la zona del aeropuerto a los afganos que colaboraron con las misiones y proyectos del contingente español en el país centroasiático.Para reforzar su tarea, el Gobierno español ha enviado un grupo de operaciones especiales, soldados de élite. "Tenemos un equipo de operaciones especiales para poder salir en cualquier momento del aeropuerto", explicó el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón durante una visita a la base aérea de Torrejón de Ardoz junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, añadiendo que tal oportunidad es "físicamente imposible por ahora". Por motivos de seguridad no se especifica el número de efectivos que componen la unidad enviada a Kabul.Especialistas de amplio espectroEl grupo pertenece al Mando de Operaciones Especiales (MOE), un cuerpo de élite del Ejército de Tierra que se define a sí mismo como guerrilleros, en referencia a la actividad armada del pueblo español durante la ocupación napoleónica en 1808.Son como los boinas verdes de las películas, soldados acostumbrados a realizar toda una serie de misiones de acción directa, reconocimiento especial y asistencia militar. Es decir, son profesionales especializados en tareas de señalización y destrucción de objetivos estratégicos, captura de individuos, rescate de rehenes, observación y transmisión de información desde zonas hostiles, y misiones de apoyo a otras unidades militares. Y todo sin importar el medio: tierra, mar o aire.Los efectivos del MOE están preparados para combatir en la nieve, son hábiles en el arte del camuflaje y seguros francotiradores, saltan en paracaídas, esquían, saben organizar su supervivencia en condiciones extremas, manejan tanto explosivos como sofisticados equipos de transmisión, bucean con soltura y también escalan.Con experiencia internacionalEstos guerrilleros españoles han realizado más de 140 misiones en el exterior, siendo precisamente Afganistán, con 60, el lugar donde mayor presencia acumulan. Su experiencia también radica en zonas de conflicto como Líbano, Irak, Mali, Kosovo y la República Centroafricana. E igualmente en países que han solicitado un servicio de cooperación en materia de seguridad, como Túnez, Senegal o Mauritania.El cuerpo cuenta con una trayectoria de apenas cuatro décadas, la época a la que se remonta la creación de las Compañías de Operaciones Especiales (COEs). Está dirigido por un general de brigada, Raimundo Rodríguez Roca, y lo componen unos 900 soldados, acuartelados en Alicante.La media de edad de los integrantes del MOE es de 34 años, de los cuales 12 los han pasado en el Ejército, siendo los siete últimos los de su especialización en las filas del cuerpo, en cuya página web puede leerse que servir en él "es pertenecer a la élite del Ejército español con unas ventajas inigualables para aquellos a quienes les gusta la aventura, el deporte, la montaña, la vida al aire libre, la amistad y el compañerismo".
https://sputniknews.lat/20210824/espana-asume-que-no-se-podra-evacuar-a-todos-los-que-se-trasladan-al-aeropuerto-de-kabul-1115346498.html
https://sputniknews.lat/20210823/varios-muertos-en-enfrentamientos-cerca-del-aeropuerto-de-kabul-1115326085.html
https://sputniknews.lat/20210824/borrell-celebra-la-llegada-de-260-evacuados-mas-desde-afganistan-a-madrid-1115343174.html
kabul
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/08/18/1115351770_56:0:1016:720_1920x0_80_0_0_6e0466386487b22cf66839f9784d3dee.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
kabul, ejército de españa, fuerzas de operaciones especiales, los talibanes toman el control de afganistán, 🎖️ especiales militares
kabul, ejército de españa, fuerzas de operaciones especiales, los talibanes toman el control de afganistán, 🎖️ especiales militares
Así son los guerrilleros del MOE, la tropa de élite española enviada a Kabul para evacuar a civiles
14:32 GMT 24.08.2021 (actualizado: 11:08 GMT 14.10.2021) Un destacamento de soldados de élite del Ejército español ya colabora sobre el terreno para evacuar a civiles afganos. Son parte del grupo de operaciones especiales, militares especializados en rescate de rehenes y captura de criminales en territorio hostil, así como certeros francotiradores y expertos alpinistas, submarinistas y paracaidistas.
España, país que ejerce de
nudo internacional de recepción, acogida y distribución de civiles evacuados de Afganistán, es también uno de los países con fuerza militar en el aeropuerto de Kabul. Entre la capital afgana y Dubai están desplegados 110 militares y varios diplomáticos que tratan de localizar en la zona del aeropuerto a los afganos que colaboraron con las misiones y proyectos del contingente español en el país centroasiático.
Para reforzar su tarea, el Gobierno español ha enviado un grupo de operaciones especiales,
soldados de élite. "Tenemos un equipo de operaciones especiales para poder salir en cualquier momento del aeropuerto", explicó el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), el almirante general Teodoro Esteban López Calderón durante una visita a la
base aérea de Torrejón de Ardoz junto con la ministra de Defensa, Margarita Robles, añadiendo que tal oportunidad es "físicamente imposible por ahora". Por motivos de seguridad no se especifica el número de efectivos que componen la unidad enviada a Kabul.

24 de agosto 2021, 11:00 GMT
Especialistas de amplio espectro
El grupo pertenece al Mando de Operaciones Especiales (MOE), un cuerpo de élite del Ejército de Tierra que se define a sí mismo como guerrilleros, en referencia a la actividad armada del pueblo español durante la ocupación napoleónica en 1808.
Son como los boinas verdes de las películas, soldados acostumbrados a realizar toda una serie de misiones de acción directa, reconocimiento especial y asistencia militar. Es decir, son profesionales especializados en tareas de señalización y destrucción de objetivos estratégicos, captura de individuos, rescate de rehenes, observación y transmisión de información desde zonas hostiles, y misiones de apoyo a otras unidades militares. Y todo sin importar el medio: tierra, mar o aire.
Los efectivos del MOE están preparados para combatir en la nieve, son hábiles en el
arte del camuflaje y seguros francotiradores, saltan en paracaídas, esquían, saben organizar su supervivencia en condiciones extremas, manejan tanto explosivos como sofisticados equipos de transmisión, bucean con soltura y también escalan.

23 de agosto 2021, 17:29 GMT
Con experiencia internacional
Estos guerrilleros españoles han realizado más de 140 misiones en el exterior, siendo precisamente Afganistán, con 60, el lugar donde mayor presencia acumulan. Su experiencia también radica
en zonas de conflicto como Líbano, Irak, Mali, Kosovo y la República Centroafricana. E igualmente en países que han solicitado un servicio de cooperación en materia de seguridad, como Túnez, Senegal o Mauritania.
El cuerpo cuenta con una trayectoria de apenas cuatro décadas, la época a la que se remonta la creación de las Compañías de Operaciones Especiales (COEs). Está dirigido por un general de brigada, Raimundo Rodríguez Roca, y lo componen unos 900 soldados, acuartelados en Alicante.
La media de edad de los integrantes del MOE es de 34 años, de los cuales 12 los han pasado en el Ejército, siendo los siete últimos los de su especialización en las filas del cuerpo,
en cuya página web puede leerse que servir en él "es pertenecer a la élite del Ejército español con unas ventajas inigualables para aquellos a quienes les gusta la aventura, el deporte, la montaña, la vida al aire libre, la amistad y el compañerismo".

24 de agosto 2021, 07:46 GMT