Cancillería rusa: EEUU contribuyó a la salida de ciudadanos de Rusia y la OTSC de Kabul
Cancillería rusa: EEUU contribuyó a la salida de ciudadanos de Rusia y la OTSC de Kabul
Los preparativos y la salida de Afganistán de los aviones con ciudadanos de Rusia y de otros países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva... 26.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-26T14:41+0000
2021-08-26T14:41+0000
2021-08-26T14:41+0000
rusia
eeuu
internacional
afganistán
organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó el miércoles 25 que por encargo del presidente Vladímir Putin fue organizada la evacuación de Afganistán de más de 500 ciudadanos de Rusia, de otros países de la OTSC y de Ucrania. Cuatro aviones aterrizaron este 26 de agosto en el aeropuerto Chkálovski, en las afueras de Moscú.Según el embajador ruso en Kabul, Dmitri Zhirnov, de Afganistán salieron 360 ciudadanos de Rusia, todos los que desearon hacerlo.Entre el 25 y el 26 de agosto de Afganistán salieron los ciudadanos de Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán que se habían dirigido a la Embajada rusa pidiendo ayudarles a regresar a sus países.Los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de buena parte de Afganistán en la primera quincena de agosto y el día 15 entraron en Kabul, retomando el poder tras dos décadas de intervención aliada que llegará a su término a fines de este mes.El presidente afgano, Ashraf Ghani, huyó del país y pidió asilo en Emiratos Árabes Unidos.Mientras, en el aeropuerto de Kabul —que se encuentra bajo la protección de las fuerzas aliadas, en su mayor parte de las tropas de EEUU— continúa a contrarreloj la evacuación de miles de expatriados y sus colaboradores afganos, deseosos de abandonar Afganistán.Los talibanes ya advirtieron que no tolerarán la presencia de invasores más allá del 31 de agosto, fecha en que debe finalizar la retirada de las fuerzas aliadas.
Los preparativos y la salida de Afganistán de los aviones con ciudadanos de Rusia y de otros países de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) se cumplieron exitosamente con contribución de unos representantes del movimiento talibán* y de EEUU, pese al funcionamiento caótico del aeropuerto de Kabul, constató la Cancillería rusa.
El Ministerio de Defensa de Rusia comunicó el miércoles 25 que por encargo del presidente Vladímir Putin fue organizada la evacuación de Afganistán de más de 500 ciudadanos de Rusia, de otros países de la OTSC y de Ucrania. Cuatro aviones aterrizaron este 26 de agosto en el aeropuerto Chkálovski, en las afueras de Moscú.
Según el embajador ruso en Kabul, Dmitri Zhirnov, de Afganistán salieron 360 ciudadanos de Rusia, todos los que desearon hacerlo.
"Pese a la desorganización del funcionamiento del aeropuerto de Kabul, los preparativos y la salida de estos vuelos se cumplieron con éxito con la ayuda de unos representantes del movimiento talibán (proscrito en Rusia) y de Estados Unidos que sigue regulando el espacio aéreo afgano", comentó la cancillería en su web.
Entre el 25 y el 26 de agosto de Afganistán salieron los ciudadanos de Rusia, Bielorrusia, Kirguistán, Tayikistán y Uzbekistán que se habían dirigido a la Embajada rusa pidiendo ayudarles a regresar a sus países.
Los combatientes del movimiento talibán se hicieron con el control de buena parte de Afganistán en la primera quincena de agosto y el día 15 entraron en Kabul, retomando el poder tras dos décadas de intervención aliada que llegará a su término a fines de este mes.
Mientras, en el aeropuerto de Kabul —que se encuentra bajo la protección de las fuerzas aliadas, en su mayor parte de las tropas de EEUU— continúa a contrarreloj la evacuación de miles de expatriados y sus colaboradores afganos, deseosos de abandonar Afganistán.
Los talibanes ya advirtieron que no tolerarán la presencia de invasores más allá del 31 de agosto, fecha en que debe finalizar la retirada de las fuerzas aliadas.
El movimiento Talibán
Los talibanes(estudiantes), autodenominado Emirato Islámico de Afganistán, es un movimiento fundamentalista islámico con una fuerte ala paramilitar. Se fundó en 1994 por yihadistas que lucharon contra la República Democrática de Afganistán y el contingente soviético que lo apoyaba.
Dominó el país desde 1996 tras ganar la guerra civil. Refugió a Osama bin Laden y fue derrocado durante la invasión de EEUU tras el 11S, pero recuperó el poder con la retirada estadounidense en 2021.
Es considerado un grupo terrorista por el Consejo de Seguridad de la ONU y está prohibido en Rusia, Turquía y Canadá.
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.