https://sputniknews.lat/20210826/mexico-no-respondera-a-fallo-de-suprema-corte-de-eeuu-sobre-politica-migratoria-1115406156.html
México no responderá a fallo de Suprema Corte de EEUU sobre política migratoria
México no responderá a fallo de Suprema Corte de EEUU sobre política migratoria
CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México no responderá al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos contra el intento del presidente Joe Biden de poner fin al... 26.08.2021, Sputnik Mundo
2021-08-26T02:18+0000
2021-08-26T02:18+0000
2022-06-10T23:53+0000
américa latina
eeuu
méxico
migración
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108755/61/1087556106_0:658:2196:1893_1920x0_80_0_0_1667997d1af2359e7286d2ef4618e45c.jpg
El 25 de agosto, el Departamento de Estado estadounidense presentó de manera oficial a la Cancillería mexicana la resolución emitida por la Suprema Corte de EEUU respecto a la implementación de una sección (235-b-2C) de su Ley de Inmigración, conocida como programa 'Permanece en México' (Remain in Mexico).Las decisión judicial de ese tipo "no obliga a México", ya que su política migratoria se diseña y ejecuta "de manera soberana", dijo Velasco al leer la postura mexicana.Sin embargo, el Gobierno de México "refrenda su respeto a las personas migrantes y solicitantes de asilo".El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que el fallo del máximo tribunal estadounidense reducirá el número récord de migrantes que cruzan la frontera sur de EEUU.El 12 de febrero de este año 2021, la Casa Blanca anunció que comenzaba a procesar los casos de personas "obligadas a 'permanecer en México' bajo los Protocolos de Protección al Migrante", y que unos 25.000 casos continuaban activos en cortes de inmigración.Ese número es casi la tercera parte de unas 70.000 personas que cruzaron la frontera a solicitar asilo durante la administración Trump, pero la mayoría de los casos fueron abandonados porque las personas no contaron con condiciones dignas en las ciudades mexicanas de los 3.200 kilómetros de frontera común.Los primeros que perdieron sus casos, ante las repuestas negativas superiores al 90%, retornaron desencantados a sus países, según defensores de migrantes, y se ignora su paradero.El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo en febrero pasado que solo unas 6.000 personas seguían esperando resolver su casos en albergues en la frontera norte, pero las autoridades mexicanos no esclarecen aún el destino del resto de migrantes.Los cruces ilegales en la frontera alcanzaron su máximo nivel en 20 años bajo en julio de este año, cuando se produjeron alrededor de 212.000 detenciones de migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y el número total de detenciones en la zona limítrofe desde octubre pasado superó los 1,3 millones.
https://sputniknews.lat/20210825/departamento-de-seguridad-nacional-seguira-buscando-fin-de-programa-permanecer-en-mexico-1115377045.html
eeuu
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108755/61/1087556106_0:323:2196:1970_1920x0_80_0_0_a141c2b9725977b016d2f2c13b97be1c.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
eeuu, méxico, migración
México no responderá a fallo de Suprema Corte de EEUU sobre política migratoria
02:18 GMT 26.08.2021 (actualizado: 23:53 GMT 10.06.2022) CIUDAD DE MÉXICO (Sputnik) — México no responderá al fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos contra el intento del presidente Joe Biden de poner fin al política de su antecesor, Donald Trump, que obligaba a los inmigrantes a abandonar ese país y permanecer en territorio mexicano, a esperar las respuestas a sus peticiones de asilo.
"El Gobierno de México no se posiciona con respecto a dicho fallo", que no tiene implicación directa en su política migratoria, pero iniciará un "diálogo técnico" con Washington para "evaluar los escenarios en la gestión de flujos migratorios ordenados, seguros y regulares en la frontera común", declaró el jefe de la oficina para América del Norte de la Cancillería, Roberto Velasco.
El 25 de agosto, el Departamento de Estado estadounidense presentó de manera oficial a la Cancillería mexicana la resolución emitida por la Suprema Corte de EEUU respecto a la implementación de una sección (235-b-2C) de su Ley de Inmigración, conocida como programa 'Permanece en México' (Remain in Mexico).
Las
decisión judicial de ese tipo "no obliga a México", ya que su política migratoria se diseña y ejecuta "de manera soberana", dijo Velasco al leer la postura mexicana.
Sin embargo, el Gobierno de México "refrenda su respeto a las personas migrantes y solicitantes de asilo".
El gobernador de Texas, Greg Abbott, dijo que el fallo del máximo tribunal estadounidense reducirá el número récord de migrantes que cruzan la frontera sur de EEUU.
El 12 de febrero de este año 2021, la Casa Blanca anunció que comenzaba a procesar los casos de personas "obligadas a 'permanecer en México' bajo los Protocolos de Protección al Migrante", y que unos 25.000 casos continuaban activos en cortes de inmigración.

25 de agosto 2021, 03:51 GMT
Ese número es casi la tercera parte de unas 70.000 personas que cruzaron la frontera a solicitar asilo durante la administración Trump, pero la mayoría de los casos fueron abandonados porque las personas no contaron con condiciones dignas en las ciudades mexicanas de los 3.200 kilómetros de frontera común.
Los primeros que perdieron sus casos, ante las repuestas negativas superiores al 90%, retornaron desencantados a sus países, según defensores de migrantes, y se ignora su paradero.
El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, dijo en febrero pasado que solo unas 6.000 personas seguían esperando resolver su casos en albergues en la frontera norte, pero las autoridades mexicanos no esclarecen aún el destino del resto de migrantes.
Los cruces ilegales en la frontera alcanzaron su máximo nivel en 20 años bajo en julio de este año, cuando se produjeron alrededor de 212.000 detenciones de migrantes, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, y el número total de detenciones en la zona limítrofe desde octubre pasado superó los 1,3 millones.