América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

¿Cómo se domesticaron las plantas de la Amazonía boliviana hace 10.000 años?

CC BY 2.0 / Sam Beebe / Beni Department aérea 10Las llanuras de Beni, Bolivia
Las llanuras de Beni, Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 31.08.2021
Síguenos en
Bolivia fue uno de los muy pocos centros de la humanidad donde, hace alrededor de 10.000 años, se domesticaron las plantas que hoy nos alimentan. Esto se desprende de los estudios de Umberto Lombardo, doctor en Geografía, que documentan la evolución del paisaje amazónico y permiten saber cómo fue este fascinante proceso.
Los primeros humanos llegaron a la llanura de Moxos, en el actual departamento de Beni —al este de Bolivia—, hace 10.000 años. En ese momento comenzaron a domesticar vegetales y cultivarlos en islas de monte, que permanecían elevadas y secas durante los meses de inundación, de diciembre a marzo, cuando es la época de lluvias.
Estas son las conclusiones de los estudios de Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza, quien desde hace 15 años investiga la evolución del paisaje de la Amazonía durante los últimos 15.000 años. A partir de sus descubrimientos, es posible conocer con más detalle cómo fue el intercambio entre las primeras sociedades humanas, que llevaban sus productos desde la Amazonía hasta el Altiplano y más allá.
La domesticación de maíz comenzó en México hace 10.000 años y se encontró en Moxos maíz que data de hace 7.000 años. "Desde México llegó hasta Moxos. Eso te dice que siempre, desde que ha habido gente, en Sudamérica ha habido intercambios, migraciones, comercio", dijo Lombardo a Sputnik, horas antes de tomar el avión que lo traerá de Europa a Bolivia para reanudar sus investigaciones.
En sitios arqueológicos del Altiplano fueron hallados elementos propios de la región Amazónica, llegados hace miles de años. Sin ir más lejos, el jaguar de las selvas está muy presente en toda la simbología de la cultura aymara, que no tiene a este felino en su entorno altiplánico. Del mismo modo, en la actual Beni fueron descubiertos aros de cobre, que inequívocamente venían de las alturas de los Andes.

"Parece natural que había comercio y había intercambios entre la gente de las tierras bajas y la gente de las tierras altas. Esto no quiere decir que uno prime sobre el otro. Es muy probable que fueran culturas independientes, que comerciaban, intercambiaban bienes", explicó el doctor.

"En una excavación arqueológica cerca de Trinidad [capital de Beni] se encontró un chamán que tenía una piedra azul, que viene de Brasil y unos pendientes de cobre, que venían de alguna mina del Altiplano", comentó.
Lombardo agregó que "igualmente en excavaciones del Altiplano se hallaron muchos materiales, ropas, dientes de jaguares que vienen de tierras bajas. Eso nos dice que estas culturas se comunicaban entre ellas y comerciaban. Había un movimiento de bienes de un lado al otro, sin que alguno fuera predominante".

Plantas que hoy son alimentos

© Foto : Gentileza Umberto LombardoIslas de monte en Bolivia
Islas de monte en Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 31.08.2021
Islas de monte en Bolivia
El descubrimiento más reciente de Lombardo son las islas de monte. El estudio fue publicado por la prestigiosa revista Nature el año pasado. "Las islas no solamente son sitios arqueológicos superantiguos. También tienen restos fósiles que demuestran que la gente en Moxos empezó a cultivar y a domesticar plantas hace 10.000 años", contó Lombardo.
Estas islas son fácilmente identificables si se sobrevuela la zona. En la inmensa llanura beniana, aquí y allá aparecen racimos de árboles, que albergaban los primeros cultivos. Se calcula que se llegaron a construir 4.700, de las cuales 30 fueron investigadas por Lombardo y su equipo.
"En las islas hemos encontrado restos fósiles de yuca, de calabaza, que datan de más de 10.000 años antes del presente. También hallamos restos de maíz, fechados alrededor de 7.000 años antes del presente", dijo Lombardo, de nacionalidad italiana.
Y agregó: "Esta investigación ha puesto a la hoyada de Moxos entre los muy pocos centros de domesticación en el mundo que tienen 10.000 años de antigüedad".
Hasta el momento, se conocían cuatro partes del mundo donde se domesticaron plantas: arroz en China; legumbres en Medio Oriente, maíz y frijoles en donde hoy es México y Centroamérica; así como papas y quinua en los Andes.

Cambios en el paisaje amazónico

De nuevo en la Amazonía boliviana, Lombardo trabajará en reconstruir el paisaje de los llanos de Moxos en los últimos 10.000-15.000 años. "Ha cambiado por dos grupos de razones fundamentales: uno son procesos naturales, en su mayoría procesos fluviales, de cambio de curso de ríos. O procesos tectónicos, de levantamiento tectónico de la superficie", contó el geógrafo.
"Otro factor que ha influenciado en el paisaje actual de la hoyada de Moxos es la actividad humana", comentó. Se refería a grandes estructuras que se ven también desde el cielo: piscinas rectangulares, canales, camellones, terraplenes. Obras realizadas por el pueblo mojeño hace 2.000 años, con las cuales desviaban y aprovechaban las aguas inevitables de la inundación, para criar peces y regar cultivos.
'Bertholletia excelsa' - Sputnik Mundo, 1920, 26.02.2021
América Latina
La almendra, sostén económico de las familias de la Amazonía boliviana
Con su investigación, Lombardo plantea "entender cómo era el paisaje cuando llegó el humano. Qué encontraron los primeros en llegar a Moxos. No tenemos idea, porque básicamente no hay registro".

Bendito polen

Lombardo explicó que "la herramienta principal para reconstruir los medioambientes del pasado es el polen".
Relató que los investigadores extraen sedimentos de los lagos, "entonces miran con microscopio el polen en todas las capas. Fechan las capas y, con eso, pueden reconstruir la vegetación, cómo ha cambiado la vegetación. Porque el polen de cada planta es distinto. Y se preserva muy bien en los lagos".
El problema con Moxos, "es que ningún lago tiene más de 8.000 años. Entonces no tenemos ningún archivo que vaya más allá de los 10.000, 13.000 o 15.000 años antes del presente. Eso es algo que estoy buscando", dijo el investigador.
© Foto : Gentileza Umberto LombardoUmberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza
Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza - Sputnik Mundo
1/2
Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza
© Foto : Gentileza Umberto LombardoUmberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza
Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza - Sputnik Mundo
2/2
1/2
Umberto Lombardo, doctor en Geografía de la Universidad de Berna, Suiza
2/2
Destacó que la época bajo estudio "es superimportante. Es una época de cambio climático. Es cuando acaba el Pleistoceno, cuando ocurrió la última glaciación. Y es cuando empieza el Holoceno, la época en la cual vivimos ahora, que es el periodo en que el hombre llega a la Amazonía por primera vez".
Y remarcó: "Es el periodo en el cual se extinguió la megafauna. Es una ventana temporal sumamente importante, porque hay procesos muy grandes que pasan en ese periodo".
Lombardo se preguntó: "¿La megafauna desapareció por el cambio climático o porque llegó la gente y cazó a los animales hasta hacerlos extinguir? Eso solo lo podemos contestar si logramos reconstruir cómo era el medio ambiente en esa época".

Cómo cambiará la Tierra bajo el dominio humano

Pasaron 10.000 años desde que llegaron los primeros humanos a domesticar sus plantas a pesar de la inundación. Aunque en tiempos geológicos es poco, la especie alcanzó a dominar y arrasar gran parte de los ecosistemas del mundo. A tal punto que con su intervención cambió la cara del planeta.
Hasta el momento, cada cambio en el mundo estuvo sujeto a razones astronómicas, como la posición de la Tierra con respecto al Sol, o la posición del eje terrestre. Pero "lo que pasará en el futuro ya no depende de factores geológicos o astronómicos. Depende de factores humanos, como las emisiones de CO2 [dióxido de carbono], que provocan el efecto invernadero", indicó Lombardo.

En el caso de Bolivia, va a ser determinante lo que ocurra con los árboles de la Amazonía de Brasil. "La foresta amazónica recoge agua del suelo y, a través de las hojas, manda la humedad al cielo. Ahí, los vientos que entran del océano Atlántico traen esta humedad de Brasil hacia Bolivia", contó.

Una vez sobre el Estado Plurinacional, "la humedad choca contra los Andes, entonces la humedad se levanta, se enfría, se hace agua y llueve. El ciclo del clima en Bolivia está controlado por esta humedad que produce la foresta amazónica", mencionó Lombardo.
Comunidades indígenas realizan una ofrenda a la Pachamama en Oruro - Sputnik Mundo, 1920, 28.08.2021
América Latina
Comunidades indígenas se niegan a desaparecer con la sequía de los lagos andinos de Bolivia
Pero al deforestarse la Amazonía, "esta humedad disminuye. Porque si se corta la foresta, esa transmisión de agua desde el suelo al aire se interrumpe. Entonces, la deforestación de la Amazonía hará que haya siempre menos lluvias en Bolivia", sostuvo.
El próximo 2 de septiembre, Lombardo realizará el conversatorio: "La Amazonía boliviana: uno de los primeros centros de domesticación de plantas del mundo" en el Museo de Historia Regional de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a las 18 horas.
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала