Un terremoto de magnitud 7.5 sacude Perú
11:06 GMT 28.11.2021 (actualizado: 14:59 GMT 29.11.2021)
© AFP 2023 / Richter magnitude scale / Terremoto (imagen referencial)

© AFP 2023 / Richter magnitude scale /
Síguenos en
Un fuerte terremoto de magnitud de 7,5 se registró cerca de Barranca, en el norte de Perú.
El Centro Sismológico Nacional detectó el sismo a las 05:52 hora local (GMT-5), a unos 98 kilómetros al este de Santa Maria De Nieva, Condorcanqui.
El hipocentro fue localizado a 131 kilómetros de profundidad.
El hipocentro fue localizado a 131 kilómetros de profundidad.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGC) indica que el terremoto de magnitud 7,5 ocurrió a unos 42 kilómetros al nornoroeste de Barranca y tuvo su hipocentro a 112,5 kilómetros de profundidad.
Notable quake, preliminary info: M 7.5 - 42 km NNW of Barranca, Peru https://t.co/srx9QGJmyB
— USGS Earthquakes (@USGS_Quakes) November 28, 2021
La Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra peruana descartó el peligro de tsunami.
Según el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, el terremoto "se percibió fuerte en las regiones Amazonas, Cajamarca y Loreto". "Se continúa con el monitoreo. Hasta el momento no se reportan daños personales", tuiteó el ente.
A causa del terremoto se derrumbó la torre de la histórica iglesia de La Jalca Grande, construida en el siglo XVI y considerada Patrimonio Histórico del Perú.
Está era la torre colonial de la Jalca Grande que acaba de derrumbarse.
— Frei (@intimoelemento) November 28, 2021
Su construcción data de casi 500 años y tenía en su interior extraordinarios retablos de estilo barroco, con símbolos católicos y chachapoyanos. https://t.co/MsAdUW7lu4 pic.twitter.com/XZ7xrRkjFb
🇵🇪 Se derrumba la torre de la iglesia de La Jalca Grande, considerada Patrimonio Histórico de Perú pic.twitter.com/b1OIexqevY
— Javier Oliver CT (@javieroliver_ct) November 28, 2021
La torre de la Iglesia de La Jalca Grande se ha derrumbado producto del sismo de 7.5 en Amazonas. Fue construida en el siglo XVI. pic.twitter.com/bXmSgXdoT7
— Thiago Q. Pizarro 🇵🇪 (@thiagopizarro) November 28, 2021
Se trata del segundo temblor que sacude el país sudamericano este 28 de noviembre, tras el de magnitud 5.2 ocurrido a 44 km al oeste de Provincia Constitucional del Callao (Lima) a las 01:32 hora local, con el hipocentro localizado a 65 kilómetros de profundidad.
Aquel temblor, según la Dirección de Hidrografía y Navegación, podría provocar oleaje ligero del suroeste desde la madrugada del lunes 29 de noviembre hasta la noche del martes día 30.
El ente sugirió a los habitantes de las zonas costeras con playas abiertas o semi-abiertas, y a las personas que se dedican a las actividades portuarias, pesqueras, deportivas y de recreo, tomar precauciones para evitar accidentes y/o daños personales y materiales.