https://sputniknews.lat/20211130/la-policia-de-sudan-usa-gas-lacrimogeno-contra-los-manifestantes-en-la-capital-1118810302.html
La Policía de Sudán usa gas lacrimógeno contra los manifestantes en la capital
La Policía de Sudán usa gas lacrimógeno contra los manifestantes en la capital
JARTUM (Sputnik) — La Policía sudanesa utilizó gas lacrimógeno contra los manifestantes en el centro de la capital, Jartum, cerca del Palacio de la República... 30.11.2021, Sputnik Mundo
2021-11-30T15:15+0000
2021-11-30T15:15+0000
2022-07-04T15:54+0000
internacional
áfrica
sudán
policía
manifestación
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1e/1118810183_0:14:3071:1741_1920x0_80_0_0_601dee9219f40af1f376593cbee931d1.jpg
Este 30 de noviembre, en Jartum se desarrollan manifestaciones contra el Gobierno militar.El pasado 25 de octubre, tras semanas de creciente tensión entre facciones rivales y una serie de protestas callejeras, el Ejército de Sudán arrestó a varios miembros del Gobierno, incluido el primer ministro Abdalla Hamdok, que al día siguiente fue puesto bajo arresto domiciliario.El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y presidente del Consejo Soberano de Sudán, Abdul Fatah Burhan, anunció la disolución del propio Consejo y del gabinete de Hamdok, así como la imposición del estado de emergencia.A la vez, aseguró que los cuerpos de seguridad continuarían con la transición democrática hasta el traspaso del poder a un gobierno civil y prometió garantizar elecciones en julio de 2023.El reconstituido Consejo Soberano de Sudán, nuevamente con Burhan al frente, empezó a trabajar el 11 de noviembre.El 21 de noviembre, Burhan y Hamdok firmaron un acuerdo político que estipula el regreso del primer ministro depuesto al cargo y la liberación de todos los presos políticos en el país.La Asociación de Profesionales Sudaneses, gremio que se opone a las autoridades militares, rechazó el pacto por su parte, al calificarlo como un acto de "traición".
https://sputniknews.lat/20211128/la-union-europea-alarmada-por-la-escalada-de-tension-entre-etiopia-y-sudan-1118732251.html
sudán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1e/1118810183_73:0:2804:2048_1920x0_80_0_0_176254fe669be7e032059aa06582fe27.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
áfrica, sudán, policía, manifestación
áfrica, sudán, policía, manifestación
La Policía de Sudán usa gas lacrimógeno contra los manifestantes en la capital
15:15 GMT 30.11.2021 (actualizado: 15:54 GMT 04.07.2022) JARTUM (Sputnik) — La Policía sudanesa utilizó gas lacrimógeno contra los manifestantes en el centro de la capital, Jartum, cerca del Palacio de la República, donde radica la Presidencia del país, y reforzó la presencia de fuerzas de seguridad en las carreteras que conducen a la sede del Ejecutivo.
Este 30 de noviembre, en Jartum se desarrollan manifestaciones contra el Gobierno militar.
El pasado 25 de octubre, tras semanas de creciente tensión entre facciones rivales y una serie de protestas callejeras, el Ejército de Sudán arrestó a varios miembros del Gobierno, incluido el primer ministro Abdalla Hamdok, que al día siguiente fue puesto bajo arresto domiciliario.
El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas y presidente del Consejo Soberano de Sudán, Abdul Fatah Burhan, anunció la disolución del propio Consejo y del gabinete de Hamdok, así como la imposición del estado de emergencia.
A la vez, aseguró que los cuerpos de seguridad continuarían con la transición democrática hasta el traspaso del poder a un gobierno civil y prometió garantizar elecciones en julio de 2023.
El reconstituido Consejo Soberano de Sudán, nuevamente con Burhan al frente, empezó a trabajar el 11 de noviembre.

28 de noviembre 2021, 09:08 GMT
El 21 de noviembre, Burhan y Hamdok
firmaron un acuerdo político que estipula el regreso del primer ministro depuesto al cargo y la liberación de todos los presos políticos en el país.
La Asociación de Profesionales Sudaneses, gremio que se opone a las autoridades militares, rechazó el pacto por su parte, al calificarlo como un acto de "traición".