https://sputniknews.lat/20211210/de-san-fernando-a-chiapas-la-deuda-de-mexico-en-la-seguridad-de-los-migrantes-1119198778.html
De San Fernando a Chiapas: la deuda de México en la seguridad de los migrantes
De San Fernando a Chiapas: la deuda de México en la seguridad de los migrantes
La volcadura de tráiler en donde fallecieron 55 migrantes que eran trasladados en un tráiler por territorio chiapaneco se suma a otros lamentables hechos que... 10.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-10T18:13+0000
2021-12-10T18:13+0000
2021-12-10T18:13+0000
américa latina
tamaulipas
migración
nuevo león
chiapas
méxico
accidente de migrantes en chiapas
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/0a/1119198939_0:161:3071:1888_1920x0_80_0_0_b21f8cdc26288792783d5fa2e84de6e7.jpg
En dos cajas con aberturas y acinados viajaban 160 personas, en su mayoría proveniente de Guatemala, al interior de un tráiler. Fue en el kilómetro seis de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en donde, por la alta velocidad a la que viajaba, el vehículo de carga volcó. El accidente cobró la vida de 49 personas que murieron en el lugar pese a la ayuda de los vecinos y los cuerpos de rescate; mientras que las seis víctimas restantes fallecieron ya en los hospitales a los que fueron trasladados más de un centenar de heridos. Según informaron autoridades federales, entre las personas fallecidas se encuentra una menor de apenas 16 años. El lamentable hecho se suma a otros casos en los que la falta de garantías de seguridad y respeto a los derechos humanos de los migrantes se han traducido a masacres y accidentes que han cobrado la vida de cientos de personas. La masacre de San Fernando Entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el ejido de El Huizachal, municipio tamaulipeco de San Fernando, 72 migrantes fueron asesinados por integrantes del grupo criminal Los Zetas. De acuerdo con datos oficiales las víctimas fueron 58 hombres y 14 mujeres, originarios de Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Brasil y una persona de la India. "Se les asesinó por la espalda, y sus cuerpos fueron posteriormente apilados y abandonados a la intemperie, acelerando con ello su proceso de descomposición", detalló la Comisión Nacional de Derechos Humanos. Autoridades mexicanas informaron que a los migrantes se les secuestró y el grupo criminal buscaba obligarlos a trabajar para ellos a lo cual se negaron. Las fosas clandestinas En abril de 2011, un año después de la masacre, San Fernando volvió a ser epicentro de la máxima expresión de violencia. En el lugar se descubrieron 46 fosas clandestinas con los restos de 196 personas, muchas de ellas migrantes y hasta abril de 2021, 66 cuerpos seguían sin ser identificados, pero se tiene certeza que del total de restos hallados y reclamados 39 corresponden a migrantes. Familiares de las víctimas migrantes señalan que el caso sigue impune e incluso han mandado cartas al presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador. "Durante 10 años nos hemos enfrentado a un duro muro de impunidad sistémica, construido con miles de obstáculos para el ejercicio de nuestros derechos a la verdad, justicia y reparación. Las circunstancias en las que nuestros familiares, localizados en las fosas, fueron privados de la libertad y de la vida no han sido plenamente esclarecidas. Tampoco han sido identificados y enjuiciados todos los autores materiales e intelectuales de los hechos", se lee en el escrito que enviaron al mandatario a 10 años de los hechos. Los cuerpos en Cadereyta En la madrugada del 13 de mayo de 2012, el Ejército y la Policía Federal hallaron 49 personas asesinadas sobre la carretera libre Monterrey-Reynosa, en el municipio de Cadereyta, Nuevo León, entre ellas 13 personas migrantes centroamericanos. Organizaciones no gubernamentales han condenado el hermetismo en el caso por parte de las autoridades e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH señaló que la entonces Procuraduría federal y estatal violaron el derecho de acceso a la justicia, pues obstaculizaron las investigaciones a causa de las diversas irregularidades y deficiencias en la integración de las averiguaciones previas y por la falta de la debida diligencia en la investigación de los hechos.
https://sputniknews.lat/20190826/por-que-sigue-impune-la-mayor-masacre-contra-migrantes-cometida-en-mexico-1088496350.html
https://sputniknews.lat/20141026/162693322.html
https://sputniknews.lat/20141222/1032716617.html
tamaulipas
nuevo león
chiapas
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/0a/1119198939_169:0:2900:2048_1920x0_80_0_0_831dfa44063d898e6f37f31c34c3e315.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
tamaulipas, migración, nuevo león, chiapas, méxico, accidente de migrantes en chiapas
tamaulipas, migración, nuevo león, chiapas, méxico, accidente de migrantes en chiapas
De San Fernando a Chiapas: la deuda de México en la seguridad de los migrantes
La volcadura de tráiler en donde fallecieron 55 migrantes que eran trasladados en un tráiler por territorio chiapaneco se suma a otros lamentables hechos que exponen la deuda histórica del Gobierno mexicana en materia de seguridad para quienes se ven orillados a abandonar sus países.
En dos cajas con aberturas y acinados viajaban 160 personas, en su mayoría proveniente de Guatemala, al interior de un tráiler. Fue en el kilómetro seis de la carretera Tuxtla Gutiérrez-Chiapa de Corzo, en el estado de Chiapas, en donde, por la alta velocidad a la que viajaba, el vehículo de carga volcó.
El
accidente cobró la vida de 49 personas que murieron en el lugar pese a la ayuda de los vecinos y los cuerpos de rescate; mientras que las seis víctimas restantes fallecieron ya en los hospitales a los que fueron trasladados más de un centenar de heridos. Según informaron autoridades federales, entre las personas fallecidas se encuentra una menor de apenas 16 años.
El lamentable hecho se suma a otros casos en los que la falta de garantías de seguridad y respeto a los derechos humanos de los migrantes se han traducido a masacres y accidentes que han cobrado la vida de cientos de personas.
La masacre de San Fernando
Entre el 22 y 23 de agosto de 2010 en el ejido de
El Huizachal, municipio tamaulipeco de San Fernando,
72 migrantes fueron asesinados por integrantes del grupo criminal
Los Zetas.
De acuerdo con datos oficiales las víctimas fueron 58 hombres y 14 mujeres, originarios de Honduras, El Salvador, Guatemala, Ecuador, Brasil y una persona de la India.
"Se les asesinó por la espalda, y sus cuerpos fueron posteriormente apilados y abandonados a la intemperie, acelerando con ello su proceso de descomposición",
detalló la Comisión Nacional de Derechos Humanos.
Autoridades mexicanas informaron que a los migrantes se les secuestró y el grupo criminal buscaba obligarlos a trabajar para ellos a lo cual se negaron.

26 de agosto 2019, 21:22 GMT
Las fosas clandestinas
En abril de 2011, un año después de la masacre, San Fernando volvió a ser epicentro de la máxima expresión de violencia.
En el lugar se descubrieron
46 fosas clandestinas con los restos de 196 personas, muchas de ellas migrantes y hasta abril de 2021, 66 cuerpos seguían sin ser identificados, pero se tiene certeza que del total de restos hallados y reclamados
39 corresponden a migrantes.
Familiares de las víctimas migrantes señalan que el caso sigue impune e incluso han mandado cartas al presidente mexicano,
Andrés Manuel López Obrador.
"Durante 10 años nos hemos enfrentado a un duro muro de impunidad sistémica, construido con miles de obstáculos para el ejercicio de nuestros derechos a la verdad, justicia y reparación. Las circunstancias en las que nuestros familiares, localizados en las fosas, fueron privados de la libertad y de la vida no han sido plenamente esclarecidas. Tampoco han sido identificados y enjuiciados todos los autores materiales e intelectuales de los hechos", se lee en el escrito que enviaron al mandatario a 10 años de los hechos.

26 de octubre 2014, 08:07 GMT
Los cuerpos en Cadereyta
En la madrugada del 13 de mayo de 2012, el Ejército y la Policía Federal
hallaron 49 personas asesinadas sobre la carretera libre Monterrey-Reynosa, en el municipio de
Cadereyta, Nuevo León, entre ellas 13 personas migrantes centroamericanos.
Organizaciones no gubernamentales han condenado el hermetismo en el caso por parte de las autoridades e incluso la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH señaló que la entonces Procuraduría federal y estatal violaron el derecho de acceso a la justicia, pues obstaculizaron las investigaciones a causa de las diversas irregularidades y deficiencias en la integración de las averiguaciones previas y por la falta de la debida diligencia en la investigación de los hechos.

22 de diciembre 2014, 20:45 GMT