https://sputniknews.lat/20211211/nicaragua-aprueba-presupuesto-2022-con-un-incremento-del-12-para-lucha-contra-la-pobreza-1119217035.html
Nicaragua aprueba presupuesto 2022 con un incremento del 12% para lucha contra la pobreza
Nicaragua aprueba presupuesto 2022 con un incremento del 12% para lucha contra la pobreza
MANAGUA (Sputnik) — La Asamblea Nacional (parlamento) de Nicaragua aprobó la Ley anual del Presupuesto General de República 2022, con un incremento del 12% de... 11.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-11T00:16+0000
2021-12-11T00:16+0000
2021-12-11T00:16+0000
américa latina
nicaragua
presupuesto
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106461/38/1064613887_0:288:3072:2016_1920x0_80_0_0_f13a0381f88c7c2aa6ec0fcd7e1f0d06.jpg
"Tiene más riales (dinero) que en el 2021 para educación, más riales para salud salud, más recursos para infraestructura, para agua potable y alcantarillado sanitario, para electrificación rural y urbana, para seguridad ciudadana, para el subsidio de transporte, para garantizar la merienda escolar a más de 1.200.000 mil niños en las escuelas", afirmó Wálmaro Gutiérrez, diputado del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda).El ejercicio presupuestario global destaca un incremento del 13% en relación al presupuesto de 2021, justificado en el alza del 8% (aproximado) del Producto Interno Bruto (PIB) durante el presente año, a razón de un mayor dinamismo económico por el repunte de las exportaciones, importaciones, remesas, comercio interno y recaudación de impuestos."Por lo tanto, en medio de un contexto adverso, podemos decir que tenemos un presupuesto mayor del que hemos venido ejecutando en el 2021, en un contexto desafiante, solo eso justifica que respaldemos la propuesta para 2022", afirmó el diputado.El presupuesto para el próximo año, que destaca el compromiso del Gobierno del FSLN en lineamiento a Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano, destina el 56% del gasto calculado en 2.550 millones de dólares al sector salud con el 21.5%, enfocado en la lucha contra el COVID-19 y otras enfermedades, fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y adquisición de tecnología.Al sector educación se le destinó el 23% del gasto social que garantiza la atención gratuita a 1.8 millones de estudiantes de la etapa inicial, primaria y secundaria, así como el gasto asignado a la educación superior para más de 171.000 universitarios.El tercer rubro que cubre el presupuesto de Nicaragua para 2022 es el gasto en la infraestructura de caminos, calles, carreteras y viviendas estimado en más de 188 millones de dólares.El presupuesto enviado por el presidente Daniel Ortega Saavedra contó con el respaldo unánime de los parlamentarios de todas las bancadas políticas, que aprobaron un ingreso de 2.543 millones de dólares, el que será que será financiado en un 86% con la base recaudatoria de impuestos y el restante 14% con préstamos y donaciones.
https://sputniknews.lat/20211111/el-gobierno-de-nicaragua-presenta-proyecto-de-presupuesto-2022-enfocado-en-gasto-social-1118135369.html
https://sputniknews.lat/20211103/el-impacto-en-logros-y-cifras-de-la-gestion-del-frente-sandinista-en-nicaragua-1117830305.html
nicaragua
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/106461/38/1064613887_0:0:3072:2304_1920x0_80_0_0_f004b18416ea974647866345d0dbe352.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
nicaragua, presupuesto
Nicaragua aprueba presupuesto 2022 con un incremento del 12% para lucha contra la pobreza
MANAGUA (Sputnik) — La Asamblea Nacional (parlamento) de Nicaragua aprobó la Ley anual del Presupuesto General de República 2022, con un incremento del 12% de los recursos que serán destinados a los programas de reducción de la pobreza a través del gasto social y la infraestructura productiva.
"Tiene más riales (dinero) que en el 2021 para educación, más riales para salud salud, más recursos para infraestructura, para agua potable y alcantarillado sanitario, para electrificación rural y urbana, para seguridad ciudadana, para el subsidio de transporte, para garantizar la merienda escolar a más de 1.200.000 mil niños en las escuelas", afirmó Wálmaro Gutiérrez, diputado del gobernante Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN, izquierda).

11 de noviembre 2021, 17:57 GMT
El ejercicio presupuestario global destaca un incremento del 13% en relación al presupuesto de 2021, justificado en el alza del 8% (aproximado) del Producto Interno Bruto (PIB) durante el presente año, a razón de un mayor dinamismo económico por el repunte de las exportaciones, importaciones, remesas, comercio interno y recaudación de impuestos.
"Por lo tanto, en medio de un contexto adverso, podemos decir que tenemos un presupuesto mayor del que hemos venido ejecutando en el 2021, en un contexto desafiante, solo eso justifica que respaldemos la propuesta para 2022", afirmó el diputado.
El presupuesto para el próximo año, que destaca el compromiso del Gobierno del FSLN en lineamiento a Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano, destina el 56% del gasto calculado en 2.550 millones de dólares al sector salud con el 21.5%, enfocado en la lucha contra el COVID-19 y otras enfermedades, fortalecimiento de la infraestructura hospitalaria y adquisición de tecnología.
Al sector educación se le destinó el 23% del gasto social que garantiza la atención gratuita a 1.8 millones de estudiantes de la etapa inicial, primaria y secundaria, así como el gasto asignado a la educación superior para más de 171.000 universitarios.

3 de noviembre 2021, 01:29 GMT
El tercer rubro que cubre el presupuesto de Nicaragua para 2022 es el gasto en la infraestructura de caminos, calles, carreteras y viviendas estimado en más de 188 millones de dólares.
"No podemos olvidar en este país que hay un contexto económico tanto interno como internacional sumamente desafiante, nosotros venimos enfrentando una pandemia que ha puesto de rodillas a las principales economías del planeta, y muchos países europeos que también están enfrentando enormes desafíos", remarcó Gutiérrez.
El presupuesto enviado por el presidente Daniel Ortega Saavedra contó con el respaldo unánime de los parlamentarios de todas las bancadas políticas, que aprobaron un ingreso de 2.543 millones de dólares, el que será que será financiado en un 86% con la base recaudatoria de impuestos y el restante 14% con préstamos y donaciones.