https://sputniknews.lat/20211214/putin-expone-a-macron-ejemplos-de-violacion-de-los-acuerdos-de-minsk-por-kiev-1119303151.html
Putin expone a Macron ejemplos de violación de los Acuerdos de Minsk por Kiev
Putin expone a Macron ejemplos de violación de los Acuerdos de Minsk por Kiev
MOSCÚ (Sputnik) — El presidente de Rusia, Vladímir Putn, en conversación por teléfono con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, le presentó ejemplos de la... 14.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-14T16:06+0000
2021-12-14T16:06+0000
2021-12-14T17:27+0000
internacional
vladímir putin
acuerdos de minsk
emmanuel macron
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1e/1118802122_0:119:3092:1858_1920x0_80_0_0_d494d5e8e1a0a9def23019d1194b36f3.jpg
"Las dos partes expusieron sus evaluaciones de principio de la situación formada en torno a Ucrania. Vladímir Putin adujo ejemplos concretos de la violación por Kiev de los Acuerdos de Minsk, que constituyen la base de la solución de la crisis interna ucraniana y no tienen alternativa", comunicó.El presidente ruso declaró que las autoridades ucranianas agravan adrede la situación en la línea de contacto y lo hacen con la connivencia de varios Estados occidentales.El cumplimiento del acuerdo de paz en Nagorno KarabajPutin debatió con Macron el cumplimiento del acuerdo encaminado a solucionar el conflicto en Nagorno Karabaj, informó el servicio de prensa del Kremlin."Se examinó en detalle la situación del acuerdo de Nagorno Karabaj. Vladímir Putin informó de los principales resultados de la reunión tripartita entre los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia celebrada el 26 de noviembre en Sochi. (...) explicó cómo la región implementa las medidas que permiten garantizar el alto el fuego, el regreso de los refugiados y el restablecimiento de los vínculos comerciales, económicos y de transporte", indica el comunicado.Según el Kremlin, el encuentro en Sochi conmemoró el aniversario de la firma de la Declaración sobre Nagorno Karabaj, que tuvo lugar el 9 de noviembre de 2020."Se expresó la esperanza de que resulte útil la reunión de los líderes de las estructuras de la Unión Europea con [el presidente de Azerbaiyán] Ilham Aliyev y [el primer ministro de Armenia] Nikol Pashinián, prevista para el 15 de diciembre", añade la nota.Además, Putin y Macron apoyaron la intensificación de la labor de los copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE (Rusia, Estados Unidos, Francia) y acordaron mantener un contacto personal activo sobre el tema.Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que volvieron a estallar a finales de septiembre de 2020 y provocaron miles de muertos durante un mes y medio de combates, cesaron el 10 de noviembre en virtud de una declaración adoptada por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.Por acuerdo entre las partes, Rusia envió fuerzas de paz a la zona del conflicto. El contingente, de unos 2.000 efectivos, se desplegó paralelamente a la retirada de fuerzas armenias desde los distritos azerbaiyanos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.Conforme a la declaración tripartita, los bandos en conflicto han de permanecer en sus posiciones actuales, realizar un intercambio de prisioneros de guerra, otros detenidos y cuerpos de los caídos.Nagorno Karabaj, de población mayoritariamente armenia, es foco de conflicto desde que decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.Garantías de seguridadPutin destacó la necesidad de comenzar a negociar el desarrollo de garantías internacionales de seguridad para las fronteras rusas, comunicó el Kremlin."El presidente ruso destacó la importancia de empezar de inmediato las negociaciones internacionales para desarrollar garantías legalmente fijadas que excluyan cualquier nuevo avance de la OTAN hacia el este y el despliegue de armas que amenacen a Rusia en sus estados vecinos, en primer lugar en Ucrania", dice el comunicado.La nota destaca que este tema también se discutió durante la reciente videoconferencia del 7 de diciembre con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.La conversación entre los dos mandatarios tuvo lugar por iniciativa francesa.El 14 de diciembre el viceministro de Exteriores ruso Andréi Rudenko, aseguró que Rusia entregará pronto a los países de la OTAN un borrador sobre las garantías de seguridad.Durante los últimos años, Rusia denunció reiteradamente que los Estados de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, acumulan tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas.
https://sputniknews.lat/20211213/putin-el-despliegue-militar-en-ucrania-de-la-otan-supone-una-amenaza-para-la-seguridad-rusa-1119261097.html
https://sputniknews.lat/20211204/los-intermediarios-lamentan-la-suspension-del-encuentro-entre-cancilleres-de-baku-y-erevan-1119002715.html
https://sputniknews.lat/20211213/rusia-lamenta-el-desden-de-europa-a-la-seguridad-del-continente-1119239181.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0b/1e/1118802122_271:0:3002:2048_1920x0_80_0_0_6715ca3386276b9e22d457b8e5577a4e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
vladímir putin, acuerdos de minsk, emmanuel macron
vladímir putin, acuerdos de minsk, emmanuel macron
Putin expone a Macron ejemplos de violación de los Acuerdos de Minsk por Kiev
16:06 GMT 14.12.2021 (actualizado: 17:27 GMT 14.12.2021) MOSCÚ (Sputnik) — El presidente de Rusia, Vladímir Putn, en conversación por teléfono con su homólogo de Francia, Emmanuel Macron, le presentó ejemplos de la violación de los Acuerdos de Minsk por parte de Kiev, informó este martes la oficina de prensa del Kremlin, agregando que la conversación se sostuvo a iniciativa de la parte francesa.
"Las dos partes expusieron sus evaluaciones de principio de la situación formada en torno a Ucrania. Vladímir Putin adujo ejemplos concretos de la violación por Kiev de
los Acuerdos de Minsk, que constituyen la base de la solución de la crisis interna ucraniana y no tienen alternativa", comunicó.
El presidente ruso declaró que las autoridades ucranianas agravan adrede la situación en la línea de contacto y lo hacen con la connivencia de varios Estados occidentales.
"A Ucrania se le suministran en abundancia armas modernas, lo que crea una amenaza directa para Rusia", constató Putin.

13 de diciembre 2021, 16:41 GMT
El cumplimiento del acuerdo de paz en Nagorno Karabaj
Putin debatió con Macron el cumplimiento del acuerdo encaminado a solucionar el conflicto en Nagorno Karabaj, informó el servicio de prensa del Kremlin.
"Se examinó en detalle la situación del acuerdo de Nagorno Karabaj. Vladímir Putin informó de los principales resultados de la reunión tripartita entre los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia celebrada el 26 de noviembre en Sochi. (...) explicó cómo la región implementa las medidas que permiten garantizar el alto el fuego, el regreso de los refugiados y el restablecimiento de los vínculos comerciales, económicos y de transporte", indica el comunicado.
Según el Kremlin, el encuentro en Sochi conmemoró el aniversario de la firma de la Declaración sobre Nagorno Karabaj, que
tuvo lugar el 9 de noviembre de 2020.
"Se expresó la esperanza de que resulte útil la reunión de los líderes de las estructuras de la Unión Europea con [el presidente de Azerbaiyán] Ilham Aliyev y [el primer ministro de Armenia] Nikol Pashinián, prevista para el 15 de diciembre", añade la nota.
Además, Putin y Macron apoyaron la intensificación de la labor de los copresidentes del grupo de Minsk de la OSCE (Rusia, Estados Unidos, Francia) y acordaron mantener un contacto personal activo sobre el tema.

4 de diciembre 2021, 18:25 GMT
Las hostilidades en Nagorno Karabaj, que
volvieron a estallar a finales de septiembre de 2020 y provocaron miles de muertos durante un mes y medio de combates, cesaron el 10 de noviembre en virtud de una declaración adoptada por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Rusia.
Por acuerdo entre las partes, Rusia envió fuerzas de paz a la zona del conflicto. El contingente, de unos 2.000 efectivos, se desplegó paralelamente a la retirada de fuerzas armenias desde los distritos azerbaiyanos de Agdam, Kelbecer (Kalbajar) y Lachín, ocupados durante la guerra de 1992-1994.
Conforme a
la declaración tripartita, los bandos en conflicto han de permanecer en sus posiciones actuales, realizar un intercambio de prisioneros de guerra, otros detenidos y cuerpos de los caídos.
Nagorno Karabaj, de población mayoritariamente armenia, es foco de conflicto desde que decidió separarse en 1988 de la entonces República Socialista Soviética de Azerbaiyán.
Garantías de seguridad
Putin
destacó la necesidad de comenzar a negociar el desarrollo de garantías internacionales de seguridad para las fronteras rusas, comunicó el Kremlin.
"El presidente ruso destacó la importancia de empezar de inmediato las negociaciones internacionales para
desarrollar garantías legalmente fijadas que excluyan cualquier nuevo avance de
la OTAN hacia el este y el despliegue de armas que amenacen a Rusia en sus estados vecinos, en primer lugar en Ucrania", dice el comunicado.
La nota destaca que este tema también
se discutió durante la reciente videoconferencia del 7 de diciembre con el presidente de Estados Unidos,
Joe Biden.
"El líder ruso pidió a los socios franceses ser comprensivos con las preocupaciones expresadas y participar en la discusión", añade el texto.
La conversación entre los dos mandatarios tuvo lugar por iniciativa francesa.
El 14 de diciembre el viceministro de Exteriores ruso Andréi Rudenko, aseguró que Rusia entregará pronto a los países de la OTAN un borrador sobre las garantías de seguridad.
Durante los últimos años, Rusia denunció reiteradamente que los Estados de la OTAN, entre ellos Estados Unidos, acumulan tropas y equipos militares cerca de las fronteras rusas.

13 de diciembre 2021, 06:16 GMT