https://sputniknews.lat/20211230/mexico-estima-un-aumento-de-su-trafico-aereo-para-2022-y-una-derrama-de-35000-millones-de-dolares-1119898282.html
México estima un aumento de su tráfico aéreo para 2022 y una derrama de 35.000 millones de dólares
México estima un aumento de su tráfico aéreo para 2022 y una derrama de 35.000 millones de dólares
El tráfico de vuelos y de pasajeros aéreos en México tendrá un comportamiento favorable y cifras en aumento en 2022, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur)... 30.12.2021, Sputnik Mundo
2021-12-30T21:07+0000
2021-12-30T21:07+0000
2021-12-30T21:07+0000
américa latina
cancún
guadalajara
nuevo león
méxico
aeropuerto internacional felipe ángeles (aifa)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/1e/1119897375_103:0:1072:545_1920x0_80_0_0_4100b4edb3ebef7bff89fe6d0d2e9523.jpg
El titular de la dependencia federal, Miguel Torruco, indicó que los asientos de avión programados para el año entrante registran un aumento del 22,5% con relación a los pasajeros del 2019, antes de que el tráfico aéreo mundial se viera interrumpido por la pandemia de COVID-19.Entre enero y diciembre de 2022 se tienen programados 190.513 vuelos, un aumento al respecto de 2019, cuando se registraron 186.500 viajes aéreos, indicó Torruco de acuerdo con un comunicado de la Sectur."Para 2022, a partir de estos resultados, se estima que habrá una derrama de 35.185 millones de dólares", indicó el secretario Torruco.Los cinco destinos aéreos más concurridos del panorama nacional son Cancún, la Ciudad de México, Guadalajara, San José del Cabo y Puerto Vallarta, destacó la Sectur.Para Cancún se calcula que en 2022 habrá 56.951 vuelos, con un beneficio económico de 11.712 millones de dólares; en Ciudad de México se perfilan 55.737 vuelos con una captación de 10.771 millones de dólares.La capital de Jalisco, Guadalajara, tiene programados 15.764 vuelos, lo que generaría una derrama económica de 3.018 millones de dólares, mientras que San José del Cabo, destino turístico de Baja California Sur, se perfilan 16.301 vuelos, con un beneficio económico de 2.942 millones de dólares.En Puerto Vallarta, zona turística de Jalisco, se tienen contemplados 13.174 vuelos, lo que generaría un beneficio económico de 2.388 millones de dólares.El Gobierno federal también ha informado en distintas ocasiones que espera que en 2022 entre en operaciones el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio de Zumpango, Estado de México, ubicado a unos 50 kilómetros al este del Centro Histórico de la Ciudad de México.La aerolínea de bajo costo Viva Aerobús indicó a finales de noviembre que operará vuelos desde esa base aérea, conocida como el aeropuerto de Santa Lucía, con dirección a Guadalajara y Monterrey, dos de las ciudades más importantes del país y capitales, respectivamente, de Jalisco y Nuevo León.
https://sputniknews.lat/20211028/la-tarifa-de-uso-aeroportuario-de-santa-lucia-sera-la-mas-barata-de-mexico-1117639798.html
https://sputniknews.lat/20211220/cancun-y-la-ciudad-de-mexico-entre-las-ciudades-mas-visitadas-del-2021-a-nivel-mundial-1119523037.html
cancún
guadalajara
nuevo león
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2021
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/1e/1119897375_345:0:1072:545_1920x0_80_0_0_7062a6e1293866f8b54a06718ca65ad5.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
cancún, guadalajara, nuevo león, méxico, aeropuerto internacional felipe ángeles (aifa)
cancún, guadalajara, nuevo león, méxico, aeropuerto internacional felipe ángeles (aifa)
México estima un aumento de su tráfico aéreo para 2022 y una derrama de 35.000 millones de dólares
El tráfico de vuelos y de pasajeros aéreos en México tendrá un comportamiento favorable y cifras en aumento en 2022, estimó la Secretaría de Turismo (Sectur) del Gobierno de México basada en análisis de la Official Airline Guide (OAG).
El titular de la dependencia federal, Miguel Torruco, indicó que los asientos de avión programados para el año entrante registran un aumento del 22,5% con relación a los pasajeros del 2019, antes de que el tráfico aéreo mundial se viera interrumpido por la pandemia de COVID-19.
Entre enero y diciembre de 2022 se tienen programados 190.513 vuelos, un aumento al respecto de 2019, cuando se registraron 186.500 viajes aéreos, indicó Torruco de acuerdo con un comunicado de la Sectur.
"Para 2022, a partir de estos resultados, se estima que habrá una derrama de 35.185 millones de dólares", indicó el secretario Torruco.

28 de octubre 2021, 21:05 GMT
Los cinco destinos aéreos más concurridos del panorama nacional son Cancún, la Ciudad de México, Guadalajara, San José del Cabo y Puerto Vallarta, destacó la Sectur.
Para
Cancún se calcula que en 2022 habrá 56.951 vuelos, con un beneficio económico de 11.712 millones de dólares; en Ciudad de México se perfilan 55.737 vuelos con una captación de 10.771 millones de dólares.
La capital de Jalisco, Guadalajara, tiene programados 15.764 vuelos, lo que generaría una derrama económica de 3.018 millones de dólares, mientras que San José del Cabo, destino turístico de Baja California Sur, se perfilan 16.301 vuelos, con un beneficio económico de 2.942 millones de dólares.
En Puerto Vallarta, zona turística de Jalisco, se tienen contemplados 13.174 vuelos, lo que generaría un beneficio económico de 2.388 millones de dólares.
El Gobierno federal también ha informado en distintas ocasiones que espera que en 2022 entre en operaciones el
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), ubicado en el municipio de Zumpango, Estado de México, ubicado a unos 50 kilómetros al este del Centro Histórico de la Ciudad de México.
La aerolínea de bajo costo Viva Aerobús indicó a finales de noviembre que
operará vuelos desde esa base aérea, conocida como el aeropuerto de Santa Lucía, con dirección a Guadalajara y Monterrey, dos de las ciudades más importantes del país y capitales, respectivamente, de Jalisco y Nuevo León.

20 de diciembre 2021, 16:32 GMT