https://sputniknews.lat/20220106/el-lider-de-la-otsc-explica-el-envio-de-sus-fuerzas-a-kazajistan-1120061797.html
El líder de la OTSC explica el envío de sus fuerzas a Kazajistán
El líder de la OTSC explica el envío de sus fuerzas a Kazajistán
Los acontecimientos en Kazajistán suponen una amenaza real para la seguridad, la estabilidad e incluso la integridad territorial del país, declaró a Sputnik el... 06.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-06T20:33+0000
2022-01-06T20:33+0000
2022-01-07T04:52+0000
defensa
kazajistán
organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
stanislav zas
protestas en kazajistán (2022)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/06/1120061766_0:301:3077:2031_1920x0_80_0_0_d874fe8b8523ec3d04af7e34a6c10f65.jpg
"Se consultó urgentemente a los jefes de Estado y se tomó la decisión de activar las capacidades de mantenimiento de la paz de la OTSC para minimizar y localizar estas amenazas", dijo.Zas recordó que el motivo principal de la decisión del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC era "ayudar y apoyar a Kazajstán en este periodo difícil" y que otras especulaciones eran "tonterías".Señaló que todos los demás países de la organización -Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán- participan en el envío de una fuerza de paz colectiva a la república.Según él, la duración de la presencia de las fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz en Kazajstán dependerá de la evolución de la situación. Tras el final de la operación, las tropas se retirarán, añadió Zas.La fuerza de mantenimiento de la paz de la OTSC en Kazajstán contará con unos 2.500 efectivos, pero puede reforzarse si es necesario.Hablando de los planes, Zas destacó dos tareas principales: "El primero es la protección de los objetos estatales y estratégicos más importantes. Y la segunda tarea es ayudar a mantener la ley y el orden para que la gente se sienta segura".
kazajistán
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/06/1120061766_172:0:2903:2048_1920x0_80_0_0_1fdc251e805d09ec1af8e2ce0bca21c6.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
kazajistán, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), stanislav zas, protestas en kazajistán (2022)
kazajistán, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), stanislav zas, protestas en kazajistán (2022)
El líder de la OTSC explica el envío de sus fuerzas a Kazajistán
20:33 GMT 06.01.2022 (actualizado: 04:52 GMT 07.01.2022) Los acontecimientos en Kazajistán suponen una amenaza real para la seguridad, la estabilidad e incluso la integridad territorial del país, declaró a Sputnik el secretario general de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Stanislav Zas.
"Se consultó urgentemente a los jefes de Estado y se tomó la decisión de activar las capacidades de mantenimiento de la paz de la OTSC para minimizar y localizar estas amenazas", dijo.
Zas recordó que el motivo principal de la
decisión del Consejo de Seguridad Colectiva de la OTSC era "ayudar y apoyar a Kazajstán en
este periodo difícil" y que otras especulaciones eran "tonterías".
"Hay un montón de tergiversaciones sobre algún tipo de invasión u otra cosa, incluso sobre la 'ocupación'; esto, lo siento, es una total tontería", dijo Zas.
Señaló que todos los demás países de la organización -Rusia, Bielorrusia, Armenia, Kirguistán y Tayikistán- participan en el envío de una fuerza de paz colectiva a la república.
Según él, la duración de la presencia de las fuerzas colectivas de mantenimiento de la paz en Kazajstán dependerá de la evolución de la situación. Tras el final de la operación, las tropas se retirarán, añadió Zas.
"Esperamos que el período sea de corta duración. La decisión del Consejo de Seguridad Colectiva lo dice: "por un corto período". Qué tipo de periodo corto -unos días o unas semanas- dependerá de la situación en Kazajistán y, por supuesto, de la posición de los dirigentes kazajos", explicó.
La fuerza de mantenimiento de la paz de la OTSC en Kazajstán contará con unos 2.500 efectivos, pero puede reforzarse si es necesario.
Hablando de los planes, Zas destacó dos tareas principales: "El primero es la protección de los objetos estatales y estratégicos más importantes. Y la segunda tarea es ayudar a mantener la ley y el orden para que la gente se sienta segura".