https://sputniknews.lat/20220107/cuba-dona-cerca-de-240000-dosis-de-vacunas-contra-covid-19-a-siria-1120098278.html
Cuba dona cerca de 240.000 dosis de vacunas contra COVID-19 a Siria
Cuba dona cerca de 240.000 dosis de vacunas contra COVID-19 a Siria
LA HABANA (Sputnik) — El Gobierno de Cuba entregó un donativo de cerca de 240.000 dosis de vacunas contra el COVID-19 producidas en la isla al Gobierno y... 07.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-07T23:06+0000
2022-01-07T23:06+0000
2022-01-08T15:34+0000
américa latina
siria
cuba
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/1e/1119901849_0:309:2167:1528_1920x0_80_0_0_dd1b9189e1d4034bfe64c6cd1d7598ec.jpg
"Sabiendo que el hermano pueblo sirio hoy está necesitado, por las agresiones a que sigue sometido, incluso con sanciones comerciales y financieras igual que en el caso de Cuba, hemos considerado que es un momento importante para hacer una modesta contribución, donde va el sentimiento del pueblo cubano de solidaridad y de cariño que siempre ha mostrado hacia el pueblo sirio", comentó a Sputnik la viceministra primera de Comercio Exterior de Cuba, Ana Teresita González.El donativo incluye 120.000 dosis de la vacuna Abdala, desarrollada y producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), la primera de su tipo que se empezó a emplear en América Latina."Cuba envía un donativo de 120.000 dosis de nuestra vacuna Abdala a la hermana nación de Siria para ayudar a este hermano pueblo en su lucha contra la pandemia por la COVID-19", publicó el CIGB en su cuenta de la red social Twitter.Por su parte, el embajador de Siria en Cuba, Idris Mayya, agradeció el gesto de La Habana a nombre de su Gobierno."Su iniciativa de hoy (7 de enero) reafirma lo cierto, y el hecho de que Cuba ha ofrecido y ofrece de lo que se necesita y no de lo que le sobra, a pesar del injusto embargo que se le ha impuesto desde hace 60 años, y de la compleja realidad económica, resultante de este bloqueo", expresó el diplomático árabe.La donación incluye además otros fármacos —Soberana 02 y Soberana Plus—, producidos por científicos cubanos del Instituto Finlay de Vacunas.Hasta el momento, México, Nicaragua, Venezuela y Vietnam han establecido convenios con el grupo empresarial cubano BioCubaFarma para la adquisición de los fármacos contra COVID-19 de la isla.En recientes declaraciones a la prensa, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, confirmó que varias naciones de América Latina, Asia, Europa y África han manifestado su interés por las vacunas cubanas, principalmente en lo relacionado con el uso en la población pediátrica y a las facilidades de almacenamiento y refrigeración de los fármacos nacionales.
https://sputniknews.lat/20211226/cuba-defiende-primacia-en-creacion-y-desarrollo-de-vacunas-anticovid-19-en-latinoamerica-1119742521.html
siria
cuba
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/1e/1119901849_0:0:2143:1607_1920x0_80_0_0_19f7232db805f8cc5ad940550cd87a48.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
siria, cuba
Cuba dona cerca de 240.000 dosis de vacunas contra COVID-19 a Siria
23:06 GMT 07.01.2022 (actualizado: 15:34 GMT 08.01.2022) LA HABANA (Sputnik) — El Gobierno de Cuba entregó un donativo de cerca de 240.000 dosis de vacunas contra el COVID-19 producidas en la isla al Gobierno y pueblo de Siria, para contribuir en el enfrentamiento a la pandemia en esa nación árabe.
"Sabiendo que el hermano pueblo sirio hoy está necesitado, por las agresiones a que sigue sometido, incluso con sanciones comerciales y financieras igual que en el caso de Cuba, hemos considerado que es un momento importante para hacer una modesta contribución, donde va el sentimiento del pueblo cubano de solidaridad y de cariño que siempre ha mostrado hacia el pueblo sirio", comentó a Sputnik la viceministra primera de Comercio Exterior de Cuba, Ana Teresita González.
El donativo incluye 120.000 dosis de la vacuna Abdala, desarrollada y producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), la primera de su tipo que se empezó a emplear en América Latina.
"Cuba envía un donativo de 120.000 dosis de nuestra vacuna Abdala a la hermana nación de Siria para ayudar a este hermano pueblo en su lucha contra la pandemia por la COVID-19", publicó el CIGB en su cuenta de la red social Twitter.
Por su parte, el embajador de Siria en Cuba, Idris Mayya, agradeció el gesto de La Habana a nombre de su Gobierno.
"Su iniciativa de hoy (7 de enero) reafirma lo cierto, y el hecho de que Cuba ha ofrecido y ofrece de lo que se necesita y no de lo que le sobra, a pesar del injusto embargo que se le ha impuesto desde hace 60 años, y de la compleja realidad económica, resultante de este bloqueo", expresó el diplomático árabe.
La donación incluye además otros fármacos —Soberana 02 y Soberana Plus—, producidos por científicos cubanos del Instituto Finlay de Vacunas.
Hasta el momento, México, Nicaragua, Venezuela y Vietnam han establecido convenios con el grupo empresarial cubano BioCubaFarma para la adquisición de los fármacos contra COVID-19 de la isla.
En recientes declaraciones a la prensa, el presidente de BioCubaFarma, Eduardo Martínez, confirmó que varias naciones de América Latina, Asia, Europa y África han manifestado su interés por las vacunas cubanas, principalmente en lo relacionado con el uso en la población pediátrica y a las facilidades de almacenamiento y refrigeración de los fármacos nacionales.

26 de diciembre 2021, 20:51 GMT