https://sputniknews.lat/20220112/el-ministerio-de-defensa-evacua-a-mas-de-2-mil-ciudadanos-rusos-y-extranjeros-de-kazajistan-1120221178.html
El Ministerio de Defensa evacua a más de 2 mil ciudadanos rusos y extranjeros de Kazajistán
El Ministerio de Defensa evacua a más de 2 mil ciudadanos rusos y extranjeros de Kazajistán
MOSCÚ (Sputnik) — La aviación de transporte militar de Rusia evacuó de Kazajistán a 2.095 ciudadanos durante los disturbios en la República, comunicó el... 12.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-12T08:04+0000
2022-01-12T08:04+0000
2022-01-12T08:08+0000
internacional
rusia
kazajistán
asia
protestas en kazajistán (2022)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/0c/1120221153_0:0:2999:1688_1920x0_80_0_0_e2a8a0c816c0726a9dda9baf6deff8d0.jpg
La entidad precisa que el 11 de enero los aviones militares trasladaron de la república de Kazajistán a Moscú a 376 ciudadanos rusos.Los ciudadanos rusos evacuados habían viajado a Almaty para las fiestas del fin de año como turistas o habían visitado a sus familiares. Al agravarse la situación, los turistas rusos se hospedaron en los hoteles de la ciudad y pidieron ayuda al mando del contingente ruso de paz para regresar a Rusia.La situación en Kazajistán se desestabilizó el 2 de enero, con el estallido de protestas por el alza de los precios del gas licuado de petróleo en el suroeste del país.Más tarde las protestas se extendieron a otras zonas del país, en particular a Almaty, la ciudad más grande de la república, donde empezaron los saqueos, los ataques a instituciones públicas y la tomas de armas.Las autoridades del país declararon la emergencia nacional hasta el 19 de enero y lanzaron una operación antiterrorista. Según datos de la ONU, cerca de 1.000 personas resultaron heridas.Entre los agentes del orden, según el Ministerio del Interior kazajo, las bajas ascienden a 17 muertos y más de 1.300 heridos.El 5 de enero, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, aceptó la dimisión del Gobierno y asumió la jefatura del Consejo de Seguridad Nacional. En la primera reunión de este órgano Tokaev caracterizó la situación como un intento de socavar la integridad del Estado kazajo e informó que pidió ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) "para eliminar la amenaza terrorista".La OTSC respondió de inmediato a su solicitud y el primer contingente llegó el 6 de enero.El 7 de enero, el presidente Tokaev declaró que los terroristas, algunos llegados del exterior, siguen oponiendo resistencia y dio la orden de eliminar a aquellos que no depongan las armasAl mismo tiempo, el mandatario declaró que "las reivindicaciones de los manifestantes pacíficos fueron oídas".
https://sputniknews.lat/20220110/un-avion-militar-ruso-repatria-a-146-rusos-de-almaty-a-moscu-1120151086.html
kazajistán
asia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/0c/1120221153_50:0:2781:2048_1920x0_80_0_0_68a0f128b40c973c76c3447d6a4360bb.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
rusia, kazajistán, asia, protestas en kazajistán (2022)
rusia, kazajistán, asia, protestas en kazajistán (2022)
El Ministerio de Defensa evacua a más de 2 mil ciudadanos rusos y extranjeros de Kazajistán
08:04 GMT 12.01.2022 (actualizado: 08:08 GMT 12.01.2022) MOSCÚ (Sputnik) — La aviación de transporte militar de Rusia evacuó de Kazajistán a 2.095 ciudadanos durante los disturbios en la República, comunicó el Ministerio de Defensa.
"Los aviones de transporte militar de las Fuerzas Espaciales de Rusia transportaron de la república de Kazajistán a Rusia un total de 2.095 ciudadanos rusos y extranjeros", dice el reporte.
La entidad precisa que el 11 de enero los aviones militares trasladaron de la república de Kazajistán a Moscú a 376 ciudadanos rusos.
Los ciudadanos rusos evacuados habían viajado a Almaty para las fiestas del fin de año como turistas o habían visitado a sus familiares. Al agravarse la situación, los turistas rusos se hospedaron en los hoteles de la ciudad y pidieron ayuda al mando del contingente ruso de paz para regresar a Rusia.
La situación en Kazajistán se desestabilizó el 2 de enero, con el estallido de
protestas por el alza de los precios del gas licuado de petróleo en el suroeste del país.
Más tarde las protestas se extendieron a otras zonas del país, en particular a Almaty, la ciudad más grande de la república, donde empezaron los saqueos, los ataques a instituciones públicas y la tomas de armas.

10 de enero 2022, 16:47 GMT
Las autoridades del país declararon la emergencia nacional hasta el 19 de enero y lanzaron una operación antiterrorista. Según datos de la ONU, cerca de 1.000 personas resultaron heridas.
Entre los agentes del orden, según el Ministerio del Interior kazajo, las bajas ascienden a 17 muertos y más de 1.300 heridos.
El 5 de enero, el presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev,
aceptó la dimisión del Gobierno y asumió la jefatura del Consejo de Seguridad Nacional. En la primera reunión de este órgano Tokaev caracterizó la situación como un intento de socavar la integridad del Estado kazajo e informó que pidió ayuda a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) "para eliminar la amenaza terrorista".
La OTSC respondió de inmediato a su solicitud y el primer contingente llegó el 6 de enero.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una alianza militar que se rige por el Tratado de Taskent de 1992 y que entró en vigor en 1994. La estructura constituye un sistema de defensa colectiva integrado por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, y un contingente combinado de fuerzas pacificadoras de 3.600 tropas.
La carta de la OTSC reafirma la abstención del uso o la amenaza de la fuerza para resolver conflictos mutuos, así como la obligación de socorrer a los aliados contra agresiones en caso de que sea invocado por uno de los estados miembros.
El 7 de enero, el presidente Tokaev declaró que los terroristas, algunos llegados del exterior, siguen oponiendo resistencia y dio la orden de eliminar a aquellos que no depongan las armas
Al mismo tiempo, el mandatario declaró que "las reivindicaciones de los manifestantes pacíficos fueron oídas".