https://sputniknews.lat/20220113/mas-de-250-equipos-tecnicos-participaron-en-la-mision-de-paz-de-la-otsc-en-kazajistan-1120265594.html
Más de 250 equipos técnicos participaron en la misión de paz de la OTSC en Kazajistán
Más de 250 equipos técnicos participaron en la misión de paz de la OTSC en Kazajistán
ALMATY (Sputnik) — La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) movilizó más de 2.000 militares y unos 250 equipos técnicos para hacer frente a... 13.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-13T09:37+0000
2022-01-13T09:37+0000
2022-01-13T09:44+0000
internacional
kazajistán
asia central
organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc)
fuerzas aeroespaciales de rusia
protestas en kazajistán (2022)
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/07/1120074947_0:44:1253:749_1920x0_80_0_0_43bf618a047346b02fc1a572d14a6f3a.jpg
"Más de 2.000 efectivos de mantenimiento de la paz y alrededor de 250 equipos técnicos fueron trasladados al área de la operación por aviones de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia", dijo Zas en una ceremonia dedicada al término de la labor de la misión en Kazajistán.En este contexto calificó las acciones de la aviación rusa de claras y bien coordinadas.La tensión en Kazajistán se disparó a principios de enero, con el estallido de protestas por un alza radical de los precios del combustible en el suroeste del país. Las autoridades cancelaron la subida, pero las protestas se fueron extendiendo a otras zonas, provocando la dimisión del Gobierno y violentos disturbios con un saldo de decenas de muertos, más de mil heridos y miles de detenidos hasta la fecha.El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, solicitó el 5 de enero a la OTSC enviar las fuerzas de paz para atajar lo que calificó como "amenaza terrorista" e intentos de socavar la integridad del Estado.La organización, que aglutina a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, respondió de inmediato a la solicitud y el primer contingente llegó el 6 de enero.El 11 de enero, Tokaev anunció que las tropas de la OTSC iniciarán el 13 de enero una retirada gradual que se completará en diez días.Es la primera vez que la OTSC, cuyas fuerzas de paz constan de 3.600 personas entre militares, policías y civiles, se ha implicado de lleno en una misión de mantenimiento de la paz en el territorio y a petición de unos de los países miembros.
kazajistán
asia central
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/07/1120074947_99:0:1155:792_1920x0_80_0_0_e4ba0d821e4a244b2e35201c8241d054.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
kazajistán, asia central, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), fuerzas aeroespaciales de rusia, protestas en kazajistán (2022)
kazajistán, asia central, organización del tratado de la seguridad colectiva (otsc), fuerzas aeroespaciales de rusia, protestas en kazajistán (2022)
Más de 250 equipos técnicos participaron en la misión de paz de la OTSC en Kazajistán
09:37 GMT 13.01.2022 (actualizado: 09:44 GMT 13.01.2022) ALMATY (Sputnik) — La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) movilizó más de 2.000 militares y unos 250 equipos técnicos para hacer frente a los fuertes disturbios en Kazajistán, declaró el secretario general del organismo, Stanislav Zas.
"Más de 2.000 efectivos de mantenimiento de la paz y alrededor de 250 equipos técnicos fueron trasladados al área de la operación por aviones de las Fuerzas Aeroespaciales de Rusia", dijo Zas en una ceremonia dedicada al término de la labor de la misión en Kazajistán.
En este contexto calificó las acciones de la aviación rusa de claras y bien coordinadas.
La tensión en Kazajistán
se disparó a principios de enero, con el estallido de protestas por un alza radical de los precios del combustible en el suroeste del país. Las autoridades cancelaron la subida, pero las protestas se fueron extendiendo a otras zonas, provocando la dimisión del Gobierno y violentos disturbios con un saldo de
decenas de muertos, más de mil heridos y miles de detenidos hasta la fecha.
El presidente kazajo, Kasim-Yomart Tokaev, solicitó el 5 de enero a la OTSC enviar las fuerzas de paz para atajar lo que calificó como "amenaza terrorista" e intentos de socavar la integridad del Estado.
La organización, que aglutina a Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, respondió de inmediato a la solicitud y
el primer contingente llegó el 6 de enero.
El 11 de enero, Tokaev anunció que las tropas de la OTSC iniciarán el 13 de enero una retirada gradual que se completará en diez días.
Es la primera vez que la OTSC, cuyas fuerzas de paz constan de 3.600 personas entre militares, policías y civiles, se ha implicado de lleno en una misión de mantenimiento de la paz en el territorio y a petición de unos de los países miembros.
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC)
La Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) es una alianza militar que se rige por el Tratado de Taskent de 1992 y que entró en vigor en 1994. La estructura constituye un sistema de defensa colectiva integrado por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán, Rusia y Tayikistán, y un contingente combinado de fuerzas pacificadoras de 3.600 tropas.
La carta de la OTSC reafirma la abstención del uso o la amenaza de la fuerza para resolver conflictos mutuos, así como la obligación de socorrer a los aliados contra agresiones en caso de que sea invocado por uno de los estados miembros.