https://sputniknews.lat/20220114/ecuador-formaliza-con-decreto-la-creacion-de-nueva-reserva-marina-de-galapagos-1120352894.html
Ecuador formaliza con decreto la creación de nueva reserva marina de Galápagos
Ecuador formaliza con decreto la creación de nueva reserva marina de Galápagos
QUITO (Sputnik) — El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó, en la Isla Santa Cruz, el decreto ejecutivo que crea la nueva reserva marina de 60.000... 14.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-14T23:30+0000
2022-01-14T23:30+0000
2022-06-02T20:56+0000
américa latina
ecuador
galápagos
medioambiente
naturaleza
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107183/72/1071837274_0:107:2048:1259_1920x0_80_0_0_392b9d9f9370b945fa92da5a44b63e0f.jpg
"Con el decreto que hoy hemos firmado, la Reserva Marina de Galápagos de 138.000 km2 pasará a tener 198.000 km2. (…) Si bien es un acto soberano de Ecuador está lleno de buena fe hacia el mundo; estamos mirando más allá de nuestras fronteras individuales para hacer nuestra parte por la tierra, por el planeta y por las especies que habitan en los oceános", dijo Lasso tras suscribir el decreto.Al acto, entre otras personalidades, asistieron el expresidente estadounidense Bill Clinton y la reconocida bióloga marina y fundadora de Mision Blue, Silvia Earle.Durante su discurso, Lasso hizo un llamado a todas las naciones del mundo a unirse en el esfuerzo colectivo de preservar los irremplazables tesoros del océano.El mandatario ecuatoriano destacó que la nueva reserva marina tiene el nombre de Hermandad y da un mensaje al mundo sobre la nueva relación con la tierra.Earle señaló que acciones como la creación de la nueva reserva significan el clima de cambio que el mundo necesita ahora y sostuvo que el trabajo conjunto logrará acciones para proteger el planeta.Durante el acto de suscripción del decreto ejecutivo, el presidente colombiano Iván Duque dijo que antes de que culmine su mandato, en agosto, el 30% de su territorio en superficie y área marítima sea declarado como área protegida."Hoy queda claro que si el mundo está esperando grandes acuerdos, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá lo están demostrando", destacó Duque al hacer referencia al corredor marino del Pacífico este tropical, la migravía, que con la nueva reserva de Galápagos se creará desde el archipiélago ecuatoriano hasta la Isla del Coco, en Costa Rica y que también incluirá a Coiba, en Panamá y Malpelo, en Colombia.Por la migravía transitan especies como tiburones, ballenas, lobos marinos, tortugas y mantarrayas.El archipiélago de Galápagos es desde 1979 Patrimonio Natural de la Humanidad por sus especies únicas en el mundo, que inspiraron al científico inglés Charles Darwin en su Teoría de la Evolución.Galápagos se ubica en el océano Pacífico, a 1.000 km del Continente.
https://sputniknews.lat/20220107/el-volcan-wolf-de-las-islas-galapagos-inicia-proceso-eruptivo-1120078137.html
ecuador
galápagos
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/107183/72/1071837274_114:0:1934:1365_1920x0_80_0_0_49456207c5eefadf49adc5ceacdf14e6.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
ecuador, galápagos, medioambiente, naturaleza
ecuador, galápagos, medioambiente, naturaleza
Ecuador formaliza con decreto la creación de nueva reserva marina de Galápagos
23:30 GMT 14.01.2022 (actualizado: 20:56 GMT 02.06.2022) QUITO (Sputnik) — El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, firmó, en la Isla Santa Cruz, el decreto ejecutivo que crea la nueva reserva marina de 60.000 kilómetros cuadrados (km2) de Galápagos, cuyo nombre es Reserva Hermandad, que se sumará a la actual reserva de 138.000 km2 ya existente protegida en el archipiélago ecuatoriano.
"Con el decreto que hoy hemos firmado, la Reserva Marina de Galápagos de 138.000 km2 pasará a tener 198.000 km2. (…) Si bien es un acto soberano de Ecuador está lleno de buena fe hacia el mundo; estamos mirando más allá de nuestras fronteras individuales para hacer nuestra parte por la tierra, por el planeta y por las especies que habitan en los oceános", dijo Lasso tras suscribir el decreto.
Al acto, entre otras personalidades, asistieron el expresidente estadounidense Bill Clinton y la reconocida bióloga marina y fundadora de Mision Blue, Silvia Earle.
Durante su discurso, Lasso hizo un llamado a todas las naciones del mundo a unirse en el esfuerzo colectivo de preservar los irremplazables tesoros del océano.
El mandatario ecuatoriano destacó que la nueva reserva marina tiene el nombre de Hermandad y da un mensaje al mundo sobre la nueva relación con la tierra.
Earle señaló que acciones como la creación de la nueva reserva significan
el clima de cambio que el mundo necesita ahora y sostuvo que el trabajo conjunto logrará acciones para proteger el planeta.
Durante el acto de suscripción del decreto ejecutivo, el presidente colombiano Iván Duque dijo que antes de que culmine su mandato, en agosto, el 30% de su territorio en superficie y área marítima sea declarado como área protegida.
"Hoy queda claro que si el mundo está esperando grandes acuerdos, Colombia, Ecuador, Costa Rica y Panamá lo están demostrando", destacó Duque al hacer referencia al corredor marino del Pacífico este tropical, la migravía, que con la nueva reserva de Galápagos se creará desde el archipiélago ecuatoriano hasta la Isla del Coco, en Costa Rica y que también incluirá a Coiba, en Panamá y Malpelo, en Colombia.

7 de enero 2022, 13:59 GMT
Por la migravía transitan especies como tiburones, ballenas, lobos marinos, tortugas y mantarrayas.
El archipiélago de Galápagos es desde 1979 Patrimonio Natural de la Humanidad por sus especies únicas en el mundo, que inspiraron al científico inglés Charles Darwin en su Teoría de la Evolución.
Galápagos se ubica en el océano Pacífico, a 1.000 km del Continente.