https://sputniknews.lat/20220118/muere-sergio-zaldivar-el-arquitecto-que-salvo-del-hundimiento-a-la-catedral-de-mexico-1120465820.html
Muere Sergio Zaldívar, el arquitecto que salvó del hundimiento a la Catedral de México
Muere Sergio Zaldívar, el arquitecto que salvó del hundimiento a la Catedral de México
La Academia Nacional de Arquitectura dio a conocer la muerte del arquitecto mexicano Sergio Zaldívar, quien gracias a sus trabajos de restauración se evitó el... 18.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-18T22:30+0000
2022-01-18T22:30+0000
2022-01-18T22:30+0000
américa latina
🎭 arte y cultura
ciudad de méxico
méxico
universidad nacional autónoma de méxico (unam)
arquitectura
instituto nacional de antropología e historia de méxico (inah)
américa
arquidiócesis primada de méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/12/1120465312_0:64:1281:784_1920x0_80_0_0_dac67db805460b4880351eb447d6ffdc.jpg
Cualquiera que haya visitado el Centro Histórico de la Ciudad de México se habrá percatado que el edificio religioso más importante del país tiene un problema: se está hundiendo. Al estar asentada sobre lo que alguna vez fue un gran sistema lacustre, la capital mexicana se enfrenta constantemente a este tipo de problemas en sus construcciones. La Catedral Metropolitana no fue la excepción. Sin embargo, si esta monumental iglesia se mantiene en pie pese a las condiciones naturales del terreno, es gracias al arduo trabajo que, durante muchos años, realizó Sergio Zaldívar, quien falleció este 18 de enero de 2022 a los 87 años. Nacido en la Ciudad de México en 1934 y formado como arquitecto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Zaldívar centró su labor en restaurar algunos de los edificios y monumentos históricos más relevantes del país, como el Palacio Nacional —que es actualmente la residencia oficial del presidente López Obrador—, la Basílica de Guadalupe, el edificio del Marqués del Apartado, y por supuesto, la Catedral de México, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).Las obras lideradas por Sergio Zaldívar se llevaron a cabo entre 1989 y 2000 para corregir el hundimiento diferencial de la Catedral a través de un proceso de subexcavación que nunca antes había sido realizado en otra parte del mundo, según el INAH. De ese modo, se evitó que la sede de la Arquidiócesis Primada de México se hundiera de forma dispareja. De hecho, según la UNAM, la restauración y nivelación de la Torre de Pisa, en Italia, no hubiera sido posible sin el trabajo de los ingenieros encabezados por Sergio Zaldívar.Sin embargo, esto no quiere decir que la Catedral no enfrente problemas de hundimiento. Como la Gran Tenochtitlán estaba asentado en un gran lago, muchos edificios de la ciudad se hunden varios milímetros cada año. En este video, la UNAM explica por qué esta iglesia construida por la Corona Española está sometida a un proceso constante de hundimiento. El arquitecto Agustín Hernández dijo al diario mexicano Reforma que una de las mayores habilidades de Zaldívar era convencer a los funcionarios públicos de la importancia de restaurar la Catedral Metropolitana, un edificio que fue levantado entre 1573 y 1813. Aquella tarea de explicar al Gobierno mexicano las labores de restauración no fue sencilla porque en ese tiempo no existía el aparato cultural que hoy sí existe. No había Secretaría de Cultura ni muchos funcionarios interesados en el tema. La Arquidiócesis Primada de México define a la Catedral Metropolitana como uno de los templos más importantes de América por sus majestuosas proporciones que la convierten en una obra maestra y por ser un compendio de los estilos arquitectónicos que predominaron en la época novohispana: el herreriano, el barroco y el churrigeresco. Fue, además, la primera catedral de México y de toda América. Su construcción se inició en 1563 con el proyecto del arquitecto Claudio de Arciniegas hasta la intervención de Manuel Tolsá, en 1791. "Sobresalen en la arquitectura los altorrelieves y las columnas salomónicas. Resguarda pinturas de caballete realizadas por Juan Correa y Cristóbal Villalpando, realizadas a finales de siglo XVII y principios del XVIII. Los dos órganos monumentales del coro, el de fabricación española y el que está hecho en México, datan del siglo XVIII", detalla el Gobierno de México.
https://sputniknews.lat/20211209/la-corrupcion-en-mexico-tiene-sus-raices-en-la-nueva-espana-1119165006.html
ciudad de méxico
méxico
américa
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/12/1120465312_74:0:1205:848_1920x0_80_0_0_53ee1bf93d8a162b71482530b753fcb4.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
🎭 arte y cultura, ciudad de méxico, méxico, universidad nacional autónoma de méxico (unam), arquitectura, instituto nacional de antropología e historia de méxico (inah), américa, arquidiócesis primada de méxico
🎭 arte y cultura, ciudad de méxico, méxico, universidad nacional autónoma de méxico (unam), arquitectura, instituto nacional de antropología e historia de méxico (inah), américa, arquidiócesis primada de méxico
Muere Sergio Zaldívar, el arquitecto que salvó del hundimiento a la Catedral de México
La Academia Nacional de Arquitectura dio a conocer la muerte del arquitecto mexicano Sergio Zaldívar, quien gracias a sus trabajos de restauración se evitó el hundimiento de la Catedral Metropolitana.
Cualquiera que haya visitado el
Centro Histórico de la Ciudad de México se habrá percatado que el edificio religioso más importante del país
tiene un problema: se está hundiendo.
Al estar asentada sobre lo que alguna vez fue un gran sistema lacustre, la capital mexicana
se enfrenta constantemente a este tipo de problemas en sus construcciones. La
Catedral Metropolitana no fue la excepción.
Sin embargo, si esta monumental iglesia se mantiene en pie pese a las condiciones naturales del terreno, es gracias al arduo trabajo que, durante muchos años, realizó
Sergio Zaldívar, quien
falleció este 18 de enero de 2022 a los
87 años.
Nacido en la Ciudad de México en 1934 y formado como arquitecto en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Zaldívar centró su labor en restaurar algunos de los edificios y monumentos históricos más relevantes del país, como el
Palacio Nacional —que es actualmente la residencia oficial del presidente López Obrador—, la
Basílica de Guadalupe, el edificio del Marqués del Apartado, y por supuesto, la
Catedral de México, de acuerdo con
información del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Las obras lideradas por Sergio Zaldívar se llevaron a cabo entre 1989 y 2000 para corregir el hundimiento diferencial de la Catedral a través de un proceso de subexcavación que nunca antes había sido realizado en otra parte del mundo, según el INAH.
De ese modo, se evitó que la sede de la Arquidiócesis Primada de México se hundiera de forma dispareja.
De hecho, según la UNAM, la restauración y nivelación de la Torre de Pisa, en Italia, no hubiera sido posible sin el trabajo de los ingenieros encabezados por Sergio Zaldívar.
Sin embargo, esto no quiere decir que la Catedral no enfrente problemas de hundimiento. Como la Gran Tenochtitlán estaba asentado en un gran lago, muchos edificios de la ciudad se hunden varios milímetros cada año. En este video, la UNAM explica por qué esta iglesia construida por la Corona Española está sometida a un proceso constante de hundimiento.
El arquitecto Agustín Hernández
dijo al diario mexicano
Reforma que una de las mayores habilidades de
Zaldívar era
convencer a los funcionarios públicos de la importancia de restaurar la
Catedral Metropolitana, un edificio que fue levantado entre 1573 y 1813.
Aquella tarea de explicar al Gobierno mexicano las labores de restauración no fue sencilla porque en ese tiempo no existía el aparato cultural que hoy sí existe. No había Secretaría de Cultura ni muchos funcionarios interesados en el tema.
"El arquitecto Zaldívar convenció a Luis Donaldo Colosio [excandidato presidencial de México] y al presidente Carlos Salinas de Gortari de que el proyecto de la Catedral era algo excepcional", cuenta Hernández en entrevista con Reforma.
La Arquidiócesis Primada de México
define a la
Catedral Metropolitana como uno de los templos más importantes de América por sus majestuosas proporciones que la convierten en una obra maestra y por ser un compendio de los estilos arquitectónicos que predominaron en la época novohispana: el herreriano, el barroco y el churrigeresco.

9 de diciembre 2021, 21:13 GMT
Fue, además, la primera catedral de México y de toda América. Su construcción se inició en 1563 con el proyecto del arquitecto Claudio de Arciniegas hasta la intervención de Manuel Tolsá, en 1791.
"Sobresalen en la arquitectura los altorrelieves y las columnas salomónicas. Resguarda pinturas de caballete realizadas por Juan Correa y Cristóbal Villalpando, realizadas a finales de siglo XVII y principios del XVIII. Los dos órganos monumentales del coro, el de fabricación española y el que está hecho en México, datan del siglo XVIII",
detalla el Gobierno de México.