https://sputniknews.lat/20220120/cifra-a-cifra-estas-son-las-prestaciones-de-los-consejeros-del-instituto-electoral-mexicano-1120545432.html
Cifra a cifra: estas son las prestaciones de los consejeros del Instituto Electoral mexicano
Cifra a cifra: estas son las prestaciones de los consejeros del Instituto Electoral mexicano
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a arrasar contra el Instituto Nacional Electoral (INE), ente autónomo que será el encargado de... 20.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-20T18:57+0000
2022-01-20T18:57+0000
2023-08-07T15:39+0000
américa latina
gobierno de méxico
andrés manuel lópez obrador
méxico
instituto nacional electoral (ine) de méxico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0a/19/1117500190_0:7:1280:727_1920x0_80_0_0_101a145812770d9b3b5696424e87b8c7.jpg
En su conferencia de prensa de este 20 de enero, el mandatario mexicano aseveró que pagar altos sueldos a los burócratas era una forma de sobornarlos y dominarlos políticamente; además, dijo, el INE pude cumplir con sus obligaciones si acaba son sus extravagancias financieras. El comentario de López Obrador llega en medio de una guerra de dimes y diretes entre autoridades federales y el instituto, el cual pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alrededor de 85 millones de dólares extras a su presupuesto para 2022 para realizar el ejercicio ciudadano. Como respuesta, el Gobierno federal presentó un plan de austeridad al INE, pero, ¿cuáles son las polémicas prestaciones que han generado toda esta guerra de declaraciones y acciones? Te las dejamos cifra a cifra. ¿Prestaciones o lujos? De acuerdo con el Presupuesto de Egresos aprobado, los consejeros del INE recibirán por concepto de sueldos y salarios un monto de 182.000 pesos (9.100 dólares) mensuales. A dicha cifra se le aumentan las prestaciones a las que tienen acceso los consejeros y las cuales llegan al millón 222.413 pesos al año: Asimismo, de acuerdo con los datos abiertos del INE, los trabajadores con cargo jerárquico uno, entre ellos los consejeros, también tiene acceso a las siguientes prestaciones:
https://sputniknews.lat/20220119/amlo-ya-tiene-las-firmas-que-sigue-en-el-proceso-de-la-consulta-de-revocacion-de-mandato-1120488846.html
https://sputniknews.lat/20220113/ridiculo-ofensivo-chantaje-ine-arrasa-contra-plan-de-austeridad-del-gobierno-de-mexico-1120304999.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0a/19/1117500190_97:0:1234:853_1920x0_80_0_0_831259e89eecb33e5c27a91c5a3feb4e.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, méxico, instituto nacional electoral (ine) de méxico
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, méxico, instituto nacional electoral (ine) de méxico
Cifra a cifra: estas son las prestaciones de los consejeros del Instituto Electoral mexicano
18:57 GMT 20.01.2022 (actualizado: 15:39 GMT 07.08.2023) El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, volvió a arrasar contra el Instituto Nacional Electoral (INE), ente autónomo que será el encargado de organizar la consulta de revocación de mandato impulsada por el Gobierno federal.
En su conferencia de prensa de este 20 de enero, el
mandatario mexicano aseveró que pagar altos sueldos a los burócratas era una forma de sobornarlos y dominarlos políticamente; además, dijo, el INE pude cumplir con sus obligaciones si acaba son sus extravagancias financieras.
El comentario de López Obrador llega en medio de una guerra de
dimes y diretes entre autoridades federales y el instituto, el cual pidió a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público alrededor de
85 millones de dólares extras a su presupuesto para 2022 para realizar el ejercicio ciudadano.
Como respuesta, el Gobierno federal presentó un
plan de austeridad al INE, pero, ¿cuáles son las polémicas prestaciones que han generado toda esta guerra de declaraciones y acciones? Te las dejamos cifra a cifra.

19 de enero 2022, 14:16 GMT
¿Prestaciones o lujos?
De acuerdo con el Presupuesto de Egresos
aprobado, los consejeros del INE recibirán por concepto de sueldos y salarios un monto de 182.000 pesos (9.100 dólares) mensuales.
A dicha cifra se le aumentan las prestaciones a las que tienen acceso los consejeros y las cuales llegan al millón 222.413 pesos al año:
Aportaciones a seguridad social: 64.994 pesos (3.249 dólares).
Ahorro solidario: 20.971 pesos (1.048 dólares).
Prima vacacional 16.344 pesos pesos (817,2 dólares).
Aguinaldo ó Gratificación de fin de año: 532.967 pesos (26.648 dólares).
Prima quinquenal (antigüedad): 2.400 pesos (120 dólares).
Seguro de vida institucional: 59.565 pesos (2.978 dólares).
Seguro de gastos médicos mayores: 47.551 pesos (2.377 dólares).
Seguro de separación individualizado: 477.516 pesos (23.875 dólares).
Asimismo, de acuerdo con los
datos abiertos del INE, los trabajadores con cargo jerárquico uno, entre ellos los consejeros, también tiene acceso a las siguientes prestaciones:
Seguro Colectivo de Retiro: 10.000 (500 dólares) a 25.000 pesos (1.250 dólares).
Vehículos: uno, por cada consejero, conforme a los lineamientos establecidos.
Equipo de telefonía celular, servicio de radiocomunicación o servicio móvil de comunicación de datos: hasta 3.000 pesos (150 dólares) mensuales.
Gastos de alimentación: hasta 11.970 pesos (598 dólares) mensuales.

13 de enero 2022, 23:31 GMT