https://sputniknews.lat/20220124/cual-sera-el-rol-de-camila-vallejo-en-el-futuro-gobierno-chileno-1120699851.html
Cuál será el rol de Camila Vallejo en el futuro Gobierno chileno
Cuál será el rol de Camila Vallejo en el futuro Gobierno chileno
La otrora dirigenta estudiantil Camila Vallejo asumirá en el Ministerio Secretaría General de Gobierno a partir del próximo 11 de marzo, cuando el presidente... 24.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-24T23:58+0000
2022-01-24T23:58+0000
2022-01-25T16:06+0000
américa latina
política
chile
gobierno de chile
gabriel boric
camila vallejo
partido comunista de chile
universidad de chile
confech
giorgio jackson
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/18/1120699561_0:67:1280:787_1920x0_80_0_0_1d459f7ff792ce62b25803afa2d31d63.jpg
Camila Vallejo, exdiputada durante dos periodos consecutivos (2013-2022), asumirá la vocería de Gobierno a partir del 11 de marzo próximo, tras ser convocada por el presidente electo, Gabriel Boric, para formar parte del gabinete ministerial, presentado la semana pasada en el Museo de Historia Natural de la capital chilena.La egresada de Geografía de la Universidad de Chile, presidenta de la Federación de Estudiantes de la misma casa de estudios (FECH) y vocera de la Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, asumirá el rol de ministra secretaria general de Gobierno —vocería de la administración Boric—.Luego de anunciar en agosto de 2021 que no repostularía a su escaño en la Cámara de Diputados de Chile, cargo que ejerció durante dos períodos consecutivos en representación del Partido Comunista de Chile (PC), por el Distrito Nº 12 de la Región Metropolitana de Santiago —que agrupa las Comunas de La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo—, Vallejo asumió un activo rol en la campaña presidencial que culminó con la elección de Boric el pasado mes de diciembre.Vallejo será la portavoz del Poder EjecutivoSegún el ordenamiento jurídico chileno, la misión del Ministerio Secretaría General de Gobierno es "desarrollar espacios de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía para difundir y retroalimentar la acción gubernamental con las demandas, y opiniones de las personas"."También promover una mayor apertura de canales de participación en la generación e implementación de políticas públicas en los ministerios y servicios públicos y desarrollar herramientas y mecanismos para el fortalecimiento de la sociedad civil y sus distintas formas de organización", explicita la web ministerial.Sobre el próximo Gobierno, la exdiputada sostuvo que "somos un colectivo, que demuestra que tanto Apruebo Dignidad como el presidente electo han sido capaces de sumar distintas voluntades para fortalecer el camino de las transformaciones que abrió el pueblo de Chile"."Para nosotros es relevante contar con estas distintas voluntades, que representan distintas trayectorias políticas y sociales, que representan distintas sensibilidades y distintos mundos, pero que tienen plena convicción de la importancia de empujar e implementar el programa de Gobierno", afirmó la futura vocera.
chile
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/18/1120699561_72:0:1209:853_1920x0_80_0_0_c13db766d7ea6a949fe6861a61d35652.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
política, chile, gobierno de chile, gabriel boric, camila vallejo, partido comunista de chile, universidad de chile, confech, giorgio jackson
política, chile, gobierno de chile, gabriel boric, camila vallejo, partido comunista de chile, universidad de chile, confech, giorgio jackson
Cuál será el rol de Camila Vallejo en el futuro Gobierno chileno
23:58 GMT 24.01.2022 (actualizado: 16:06 GMT 25.01.2022) La otrora dirigenta estudiantil Camila Vallejo asumirá en el Ministerio Secretaría General de Gobierno a partir del próximo 11 de marzo, cuando el presidente electo, Gabriel Boric, se calce la banda presidencial tricolor.
Camila Vallejo, exdiputada durante dos periodos consecutivos (2013-2022), asumirá la vocería de Gobierno
a partir del 11 de marzo próximo, tras ser convocada por el presidente electo,
Gabriel Boric, para formar parte del gabinete ministerial, presentado la semana pasada en el Museo de Historia Natural de la capital chilena.
La egresada de
Geografía de la
Universidad de Chile, presidenta de la Federación de Estudiantes de la misma casa de estudios (FECH) y vocera de la
Confederación de Estudiantes de Chile (CONFECH) durante las movilizaciones estudiantiles de 2011, asumirá el rol de ministra secretaria general de Gobierno —vocería de la administración Boric—.
Luego de anunciar en agosto de 2021 que no repostularía a su escaño en la Cámara de Diputados de Chile, cargo que ejerció durante dos períodos consecutivos en representación del Partido Comunista de Chile (PC), por el Distrito Nº 12 de la Región Metropolitana de Santiago —que agrupa las Comunas de La Florida, La Pintana, Pirque, Puente Alto y San José de Maipo—, Vallejo asumió un activo rol en la campaña presidencial que culminó con la elección de Boric el pasado mes de diciembre.
Vallejo será la portavoz del Poder Ejecutivo
Según el ordenamiento jurídico chileno, la misión del Ministerio Secretaría General de Gobierno es "desarrollar espacios de comunicación entre el gobierno y la ciudadanía para difundir y retroalimentar la acción gubernamental con las demandas, y opiniones de las personas".
"También promover una mayor apertura de canales de participación en la generación e implementación de políticas públicas en los ministerios y servicios públicos y desarrollar herramientas y mecanismos para el fortalecimiento de la sociedad civil y sus distintas formas de organización",
explicita la web ministerial.
Sobre el próximo Gobierno, la exdiputada sostuvo que "somos un colectivo, que demuestra que tanto Apruebo Dignidad como el presidente electo han sido capaces de sumar distintas voluntades para fortalecer el camino de las transformaciones que abrió el pueblo de Chile".
"Para nosotros es relevante contar con estas distintas voluntades, que representan distintas trayectorias políticas y sociales, que representan distintas sensibilidades y distintos mundos, pero que tienen plena convicción de la importancia de empujar e implementar el programa de Gobierno", afirmó la futura vocera.