https://sputniknews.lat/20220124/empresarios-vuelven-a-arrasar-contra-reforma-energetica-de-amlo-seria-una-verguenza-internacional-1120692735.html
Empresarios vuelven a arrasar contra reforma energética de AMLO: "Sería una vergüenza internacional"
Empresarios vuelven a arrasar contra reforma energética de AMLO: "Sería una vergüenza internacional"
En un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que la reforma energética impulsada por el Gobierno del presidente del... 24.01.2022, Sputnik Mundo
2022-01-24T23:25+0000
2022-01-24T23:25+0000
2022-01-24T23:25+0000
américa latina
gobierno de méxico
andrés manuel lópez obrador
coparmex
méxico
reforma eléctrica de amlo
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/18/1120693066_0:39:1280:759_1920x0_80_0_0_d9632cd3185be3f5f996d75b48e71599.jpg
En un texto publicado este 24 de enero en su portal, la Coparmex aseveró que el plan energético y eléctrico del Gobierno federal atenta contra los compromisos internacional adquiridos por el país. Entre los acuerdos que, según el conglomerado empresarial, México incumpliría en caso de aprobarse la reforma están el principio 12 de la Carta de la Tierra del consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, la Agenda 2020 y el Acuerdo de Paris. Asimismo, el consejo recalcó que también se violarían los principios del T-MEC. "La reforma violaría el Artículo 24.1 del Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC) ya que atenta contra la prevención y la reducción de emisiones contaminantes. Además, el Artículo 24.3 que señala que cada país procurará asegurar que sus leyes y políticas alienten la protección ambiental, lo cual claramente no ocurrirá y México podría hacerse acreedor a sanciones por violentar el tratado", acusó la Coparmex. De aprobarse la reforma energética de López Obrador, esto sería una "vergüenza internacional", aseveraron los empresarios. La Coparmex abundó que el país va en sentido contrario en cuando a las energías renovables. "Se le ha dado la espalda al medio ambiente. Hemos sido testigos del desmantelamiento de instituciones y de la asfixia presupuestal", se lee en la misiva.
https://sputniknews.lat/20220124/por-que-preocupa-tanto-a-eeuu-la-reforma-energetica-de-amlo-esto-dicen-tres-secretarias-de-estado-1120677684.html
méxico
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/01/18/1120693066_108:0:1172:798_1920x0_80_0_0_060a6fa3f7458b4fb98a9a6f0477e636.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, coparmex, méxico, reforma eléctrica de amlo
gobierno de méxico, andrés manuel lópez obrador, coparmex, méxico, reforma eléctrica de amlo
Empresarios vuelven a arrasar contra reforma energética de AMLO: "Sería una vergüenza internacional"
En un comunicado, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) aseveró que la reforma energética impulsada por el Gobierno del presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, atenta contra el medio ambiente.
En un texto publicado este 24 de enero en su portal, la Coparmex
aseveró que el
plan energético y eléctrico del Gobierno federal atenta contra los compromisos internacional adquiridos por el país.
Entre los acuerdos que, según el conglomerado empresarial, México incumpliría en caso de
aprobarse la reforma están el principio 12 de la Carta de la Tierra del consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, la Agenda 2020 y el Acuerdo de Paris.
Asimismo, el consejo recalcó que también se violarían los principios del
T-MEC.
"La reforma violaría el Artículo 24.1 del Tratado entre México, Estado Unidos y Canadá (T-MEC) ya que atenta contra la prevención y la reducción de emisiones contaminantes. Además, el Artículo 24.3 que señala que cada país procurará asegurar que sus leyes y políticas alienten la protección ambiental, lo cual claramente no ocurrirá y México podría hacerse acreedor a sanciones por violentar el tratado", acusó la Coparmex.
De aprobarse la reforma energética de López Obrador, esto sería una "vergüenza internacional", aseveraron los empresarios.
"Creemos que si las leyes del año 2013 necesitan mejorarse que así sea, pero para poner a México a la vanguardia en competitividad, desarrollo económico y generación de energías limpias, y no convertirlo en una vergüenza internacional por su desprecio al medio ambiente", sentenciaron.
La Coparmex abundó que el país va en sentido contrario en cuando a las
energías renovables.
"Se le ha dado la espalda al medio ambiente. Hemos sido testigos del desmantelamiento de instituciones y de la asfixia presupuestal", se lee en la misiva.

24 de enero 2022, 18:16 GMT