https://sputniknews.lat/20220203/el-fentanilo-la-poderosa-droga-detras-de-las-muertes-en-argentina-1121125090.html
El fentanilo, ¿la poderosa droga detrás de las muertes en Argentina?
El fentanilo, ¿la poderosa droga detrás de las muertes en Argentina?
Las autoridades argentinas entienden que la cocaína adulterada que ya mató a una veintena de personas podría haber sido mezclada con fentanilo, un poderoso... 03.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-03T15:47+0000
2022-02-03T15:47+0000
2022-02-03T21:44+0000
américa latina
argentina
cocaína
drogas
fentanilo
méxico
eeuu
dea
narcotráfico
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108153/61/1081536144_0:0:1921:1080_1920x0_80_0_0_e62578bf301b8fd0bdafef0456ae3ce6.jpg
El caso de la cocaína adulterada que, en circulación por barrios de la localidad bonaerense de Tres de Febrero, ya provocó la muerte de una veintena de personas e intoxicó a varios más puso el foco sobre el fentanilo, un poderoso opioide que, en su uso ilegal, ya se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades en países como México y EEUU.El Ministerio de Salud argentino, a través de un comunicado, informó que los síntomas mostrados por las personas afectadas tras consumir la droga adulterada indican la presencia de opioides. Según medios argentinos, los investigadores manejan como principal hipótesis que el opioide mezclado con la cocaína es el fentanilo.Si bien es una sustancia que puede utilizarse de forma legal para tratar a pacientes con dolores muy intensos, ya que tiene un uso similar al de la morfina pero con efecto entre 50 y 100 veces más potente.En su uso ilegal, el fentanilo suele aparecer como un polvo sintético elaborado en laboratorios y muchas veces mezclado con otras drogas como heroína, éxtasis o cocaína. En México y EEUU es común que también se distribuya el fentanilo ilegal en formas de pastillas, una forma de consumo que parece estar creciendo y se relaciona cada vez más con la muerte de los consumidores por sobredosis.En septiembre de 2021, la DEA (Administración de Control de Drogas) estadounidense advirtió que durante el año había incautado más de 9,5 millones de pastillas que contenían al menos 2 miligramos de fentanilo, una dosis considerada mortal.En México, en noviembre del mismo año, la Secretaría de la Defensa Nacional confirmó una histórica incautación de 118 kilos de fentanilo, una cantidad relevante teniendo en cuenta de que se estima que por cada kilo de la sustancia pueden fabricarse 1 millón de pastillas.El mayor riesgo detrás del fentanilo son sus efectos potencialmente letales cuando se produce la sobredosis. El consumo excesivo de la droga afecta la respiración y puede detenerla por completo, generando daños permanentes en el cerebro, generar un estado de coma o provocar la muerte.La circulación de fentanilo se asocia a la operación de cárteles mexicanos como el cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación que introducen la materia prima desde China o India, la procesan y distribuyen la droga en México y EEUU.En Argentina, la circulación de fentanilo no era visto como un problema mayor, aunque en 2019 la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) emitieron una alerta por el posible ingreso de la droga al mercado argentino.Tras las intoxicaciones de 2022, la Justicia intenta esclarecer si el fentanilo fue mezclado intencionalmente como una venganza entre narcotraficantes para "arruinar el negocio de un rival", según explicó una fuente de la investigación al diario La Nación.La otra hipótesis es que los consumidores acabaron consumiendo directamente el fentanilo cuando fueron a adquirilo a las bocas de venta de drogas.La presencia de fentanilo junto con la cocaína adulterada difiere de la hipótesis manejada en primer lugar por familiares de las primeras víctimas, que aseguraban que la cocaína había sido mezclada con veneno para ratas, que contiene arsénico, con la intención de estirar las dosis, una práctica habitual entre los vendedores de drogas, aunque con sustancias no mortales.
https://sputniknews.lat/20220202/que-hacer-con-la-cocaina-envenenada-argentina-no-se-pone-de-acuerdo-1121083295.html
https://sputniknews.lat/20211217/asi-es-como-el-narco-mexicano-usa-emojis-para-vender-fentanilo-a-traves-de-las-redes-1119445788.html
https://sputniknews.lat/20220202/caramelos-con-droga-la-misteriosa-muerte-de-un-nino-intriga-a-colombia-1121065220.html
argentina
méxico
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/108153/61/1081536144_0:0:1919:1439_1920x0_80_0_0_a3ea7ad723921a2c685d3d5def878faa.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
argentina, cocaína, drogas, fentanilo, méxico, eeuu, dea, narcotráfico
argentina, cocaína, drogas, fentanilo, méxico, eeuu, dea, narcotráfico
El fentanilo, ¿la poderosa droga detrás de las muertes en Argentina?
15:47 GMT 03.02.2022 (actualizado: 21:44 GMT 03.02.2022) Las autoridades argentinas entienden que la cocaína adulterada que ya mató a una veintena de personas podría haber sido mezclada con fentanilo, un poderoso opioide que, usado como droga ilegal, puede resultar letal. La sustancia, con poca circulación en Argentina, ya provocó decenas de miles de muertes en México y EEUU.
El caso de la cocaína adulterada que, en circulación por barrios de la localidad bonaerense de Tres de Febrero, ya
provocó la muerte de una veintena de personas e intoxicó a varios más puso el foco sobre el fentanilo, un poderoso opioide que, en su uso ilegal, ya se ha convertido en un dolor de cabeza para las autoridades en países como México y EEUU.
El Ministerio de Salud argentino, a través de un comunicado, informó que los síntomas mostrados por las personas afectadas tras consumir la droga adulterada indican la presencia de opioides. Según medios argentinos, los investigadores manejan como principal hipótesis que el opioide mezclado con la cocaína es el fentanilo.
Si bien es una sustancia que puede utilizarse de forma legal para tratar a pacientes con dolores muy intensos, ya que tiene un uso similar al de la morfina pero con efecto entre 50 y 100 veces más potente.

2 de febrero 2022, 21:19 GMT
En su uso ilegal, el fentanilo suele aparecer como un polvo sintético elaborado en laboratorios y muchas veces mezclado con otras drogas como heroína, éxtasis o cocaína. En México y EEUU es común que también se distribuya el fentanilo ilegal en formas de pastillas, una forma de consumo que parece estar creciendo y se relaciona cada vez más con la muerte de los consumidores por sobredosis.
En septiembre de 2021, la DEA (Administración de Control de Drogas) estadounidense advirtió que durante el año había
incautado más de 9,5 millones de pastillas que contenían al menos 2 miligramos de fentanilo, una
dosis considerada mortal.
En México, en noviembre del mismo año, la Secretaría de la Defensa Nacional
confirmó una histórica incautación de 118 kilos de fentanilo, una cantidad relevante teniendo en cuenta de que se estima que por cada kilo de la sustancia pueden fabricarse 1 millón de pastillas.
El mayor riesgo detrás del fentanilo son sus efectos potencialmente letales cuando se produce la sobredosis. El consumo excesivo de la droga afecta la respiración y puede detenerla por completo, generando daños permanentes en el cerebro, generar un estado de coma o provocar la muerte.

17 de diciembre 2021, 15:25 GMT
La circulación de fentanilo se asocia a la
operación de cárteles mexicanos como el cártel de Sinaloa o el Cártel Jalisco Nueva Generación que
introducen la materia prima desde China o India, la procesan y distribuyen la droga en México y EEUU.
En Argentina, la circulación de fentanilo no era visto como un problema mayor, aunque en 2019 la Subsecretaría de Lucha contra el Narcotráfico y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) emitieron una alerta por el posible ingreso de la droga al mercado argentino.
Tras las intoxicaciones de 2022, la Justicia intenta esclarecer si el fentanilo fue mezclado intencionalmente como una venganza entre narcotraficantes para "arruinar el negocio de un rival", según explicó una fuente de la investigación al diario La Nación.
La otra hipótesis es que los consumidores acabaron consumiendo directamente el fentanilo cuando fueron a adquirilo a las bocas de venta de drogas.
La presencia de fentanilo junto con la cocaína adulterada difiere de la hipótesis manejada en primer lugar por familiares de las primeras víctimas, que aseguraban que la cocaína había sido mezclada con veneno para ratas, que contiene arsénico, con la intención de estirar las dosis, una práctica habitual entre los vendedores de drogas, aunque con sustancias no mortales.

2 de febrero 2022, 16:52 GMT