El presidente argentino recibe 'honoris causa' de la principal universidad china | Video, foto
16:59 GMT 04.02.2022 (actualizado: 17:04 GMT 04.02.2022)
© Foto : Twitter / @alferdezAlberto Fernández, presidente argentino recibe "honoris causa" de principal universidad china

© Foto : Twitter / @alferdez
Síguenos en
BUENOS AIRES (Sputnik) — El mandatario argentino, Alberto Fernández, recibió el título de Profesor 'Honoris Causa' de la universidad china Tsinghua en Pekín, durante su visita al gigante asiático, informó la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti.
"El presidente Alberto Fernández recibió la distinción de Profesor Honoris Causa de la Universidad de Tsinghua", dijo Cerruti en su cuenta de Twitter.
El presidente @alferdez recibió la distinción de Profesor Honoris Causa de la Universidad de @Tsinghua_Uni "En este mundo globalizado, la multilateralidad es el gran secreto. Hemos puesto fin al mundo bipolar y como países nos relacionamos buscando un mejor destino", dijo. https://t.co/wn84PAkIkM
— Gabriela Cerruti (@gabicerru) February 4, 2022
La portavoz añadió que al recibir el título Fernández dijo que "en este mundo globalizado, la multilateralidad es el gran secreto. Hemos puesto fin al mundo bipolar y como países nos relacionamos buscando un mejor destino".
Fernández llegó el 3 de febrero a China tras una visita a Rusia.
Me siento honrado de recibir la distinción de Profesor Honoris Causa de la universidad más importante de China, @Tsinghua_Uni.
— Alberto Fernández (@alferdez) February 4, 2022
Celebro el acuerdo de cooperación que mantiene con la UBA. En un mundo que demanda conocimiento, el
vínculo entre estas instituciones es crucial. pic.twitter.com/vxSD8NZ5Mh
El 4 de febrero antes de acudir a la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Pekín, Fernández dialogó con los directivos del laboratorio Sinopharm, de acuerdo medios argentinos.
"Hemos vivido y aún vivimos una experiencia como humanidad que la humanidad no suele tener, la experiencia de la pandemia. Y trabajamos duro para superarla. Y en ese trabajo la existencia de la vacuna ha sido central. Podemos seguir trabajando juntos para ver si podemos transferir la tecnología de Sinopharm para que se pueda producir en la Argentina esa vacuna", dijo el presidente.
Agregó que la experiencia puede servir para profundizar otros vínculos comerciales.
"Quiero darles las gracias una vez más por contar con ustedes cuando no contábamos con muchos. Las puertas de la Argentina están abiertas y todo lo que pueda hacer nuestro Gobierno por profundizar lazos, vamos a hacerlo", afirmó.
Está prevista también una reunión con el presidente Xi Jinping.
Luego, Fernández partirá a Barbados, donde el 7 de febrero se encontrará con la primera ministra, Mia Mottley.
En la isla del Caribe tratará dos temas centrales que son crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, que se conmemora este año en Argentina.
Barbados, una antigua colonia británica, se convirtió en una república parlamentaria independiente 30 de noviembre del año pasado.