https://sputniknews.lat/20220218/bolivia-preve-concluir-en-marzo-interconexion-electrica-con-argentina-1121884697.html
Bolivia prevé concluir en marzo interconexión eléctrica con Argentina
Bolivia prevé concluir en marzo interconexión eléctrica con Argentina
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia prevé concluir en marzo la construcción de una línea de interconexión eléctrica con Argentina, para exportar parte de sus excedentes... 18.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-18T15:48+0000
2022-02-18T15:48+0000
2022-02-18T15:48+0000
américa latina
bolivia
argentina
acuerdos
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/03/1118975256_0:169:1441:979_1920x0_80_0_0_20e92caf956cd3e51cba5863b3b9f8d5.jpg
"El proyecto de la línea de transmisión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV) Bolivia – Argentina" tiene 97,5% de avance físico y se prevé que sea concluido en el mes de marzo", dijo Romay, citado en un boletín oficial.La obra es el primer enlace eléctrico entre Bolivia y sus vecinos y constituye, según dijo previamente el Gobierno de Luis Arce, el primer paso de un plan de diversificación de las exportaciones del país, dominadas en las últimas décadas por el gas natural y los minerales.Explicó que el proyecto consiste en el tendido de una línea de alta tensión de 120,4 kilómetros entre las subestaciones de Yaguacua en Bolivia y Tartagal en Argentina, de los cuales el tramo boliviano está concluido y el argentino, construido también por cuenta de La Paz, está pendiente solo de detalles finales.El viceministro añadió que el Gobierno proyecta la construcción de líneas de interconexión eléctrica con Brasil, Chile, Perú y Paraguay, aparte de continuar negociaciones para proyectos de generación hidroléctrica conjunta con Brasil.Bolivia tiene actualmente una demanda de electricidad que requiere una potencia de generación de 1.600 megawatios y su capacidad instalada es de 3.589 megavatios, por lo que está en condiciones de exportar, dijo Romay.
https://sputniknews.lat/20220209/bolivia-invertira-mas-de-800-millones-en-industrializacion-de-litio-1121432718.html
bolivia
argentina
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e5/0c/03/1118975256_0:25:1441:1105_1920x0_80_0_0_04c86a4015fd2c8d420a6e38010fd134.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
bolivia, argentina, acuerdos
bolivia, argentina, acuerdos
Bolivia prevé concluir en marzo interconexión eléctrica con Argentina
LA PAZ (Sputnik) — Bolivia prevé concluir en marzo la construcción de una línea de interconexión eléctrica con Argentina, para exportar parte de sus excedentes de energía, informó el viceministro de Electricidad, José María Romay.
"El proyecto de la línea de transmisión eléctrica "Juana Azurduy de Padilla 132 kilovoltios (kV) Bolivia – Argentina" tiene 97,5% de avance físico y se prevé que sea concluido en el mes de marzo", dijo Romay, citado en un boletín oficial.
La obra es el primer enlace eléctrico entre Bolivia y sus vecinos y constituye, según dijo previamente el Gobierno de Luis Arce, el primer paso de un plan de diversificación de las exportaciones del país, dominadas en las últimas décadas por el gas natural y los minerales.
"Este proyecto marcará un hito histórico que convertirá a Bolivia en un país exportador de energía eléctrica", destacó Romay.
Explicó que el proyecto consiste en el tendido de una línea de alta tensión de 120,4 kilómetros entre las subestaciones de Yaguacua en Bolivia y Tartagal en Argentina, de los cuales el tramo boliviano está concluido y el argentino, construido también por cuenta de La Paz, está pendiente solo de detalles finales.
El viceministro añadió que el Gobierno proyecta la construcción de líneas de interconexión eléctrica con Brasil, Chile, Perú y Paraguay, aparte de continuar negociaciones para proyectos de generación hidroléctrica conjunta con Brasil.
Bolivia tiene actualmente una demanda de electricidad que requiere una potencia de generación de 1.600 megawatios y su capacidad instalada es de 3.589 megavatios, por lo que está en condiciones de exportar, dijo Romay.

9 de febrero 2022, 20:15 GMT