https://sputniknews.lat/20220225/la-vicepresidenta-de-venezuela-rechaza-agresion-economica-contra-rusia-1122251854.html
La vicepresidenta de Venezuela rechaza agresión económica contra Rusia
La vicepresidenta de Venezuela rechaza agresión económica contra Rusia
CARACAS (Sputnik) — La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, condenó la agresión económica contra Rusia, y abogó por una salida diplomática ante la... 25.02.2022, Sputnik Mundo
2022-02-25T03:21+0000
2022-02-25T03:21+0000
2022-02-25T03:21+0000
américa latina
venezuela
rusia
ucrania
sanciones
📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022)
🛡️ zonas de conflicto
📈 mercados y finanzas
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108581/85/1085818588_0:136:3161:1914_1920x0_80_0_0_3f7f18484b68d12de0a66d68e169cebf.jpg
"La OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte], bajo el señoreaje de EE.UU, promovió el descarrilamiento de los Acuerdos de Minsk que procuraban relaciones de vecindad cooperativas. Sumamos nuestra voz por la solución pacífica y diplomática del conflicto y rechazamos la agresión económica contra el hermano pueblo ruso", indicó Rodríguez a través de la red social Twitter.Más temprano, el Gobierno expresó su repudio a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia.El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el 24 de febrero que tras una reunión virtual con los mandatarios de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón (denominado el Grupo de los 7 – G7) acordaron un paquete de sanciones que serán "devastadoras" para Rusia.Las nuevas sanciones por la situación de Ucrania apuntan a casi el 80 por ciento de todos los activos bancarios en Rusia y tendrán un efecto duradero en la economía de Moscú, afirmó el Tesoro de EEUU.Los acuerdos de Minsk se firmaron en 2014, con el apoyo de Bielorrusia, Francia y Alemania.En ellos, Ucrania y Rusia se comprometieron a detener las operaciones ofensivas, también fueron prohibidos los vuelos de aviones de combate sobre la zona de seguridad, es decir zonas fronterizas entre ambas naciones.El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania.La medida fue tomada alegando que las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda militar de Rusia en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como una agresión por parte de Kiev.
https://sputniknews.lat/20220225/el-presidente-venezolano-aboga-por-dialogo-ante-crisis-en-ucrania-e-insta-a-la-no-injerencia-1122244835.html
venezuela
ucrania
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/108581/85/1085818588_215:0:2946:2048_1920x0_80_0_0_79c2ff59b69f94027c0cfa831871c564.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
venezuela, rusia, ucrania, sanciones, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), 🛡️ zonas de conflicto, 📈 mercados y finanzas
venezuela, rusia, ucrania, sanciones, 📰 conflicto en el este de ucrania (2014-2022), 🛡️ zonas de conflicto, 📈 mercados y finanzas
La vicepresidenta de Venezuela rechaza agresión económica contra Rusia
CARACAS (Sputnik) — La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, condenó la agresión económica contra Rusia, y abogó por una salida diplomática ante la crisis en Ucrania.
"La OTAN [Organización del Tratado del Atlántico Norte], bajo el señoreaje de EE.UU, promovió el descarrilamiento de los Acuerdos de Minsk que procuraban relaciones de vecindad cooperativas. Sumamos nuestra voz por la solución pacífica y diplomática del conflicto y rechazamos la agresión económica contra el hermano pueblo ruso", indicó Rodríguez a través de la red social Twitter.
Más temprano, el Gobierno expresó su repudio a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea contra Rusia.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el 24 de febrero que tras una reunión virtual con los mandatarios de Reino Unido, Canadá, Francia, Alemania, Italia y Japón (denominado el Grupo de los 7 – G7)
acordaron un paquete de sanciones que serán "devastadoras" para Rusia.
Las nuevas sanciones por la situación de Ucrania apuntan a casi el 80 por ciento de todos los activos bancarios en Rusia y tendrán un efecto duradero en la economía de Moscú, afirmó el Tesoro de EEUU.
Los acuerdos de Minsk se firmaron en 2014, con el apoyo de Bielorrusia, Francia y Alemania.
En ellos, Ucrania y Rusia se comprometieron a detener las operaciones ofensivas, también fueron prohibidos los vuelos de aviones de combate sobre la zona de seguridad, es decir zonas fronterizas entre ambas naciones.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció el 24 de febrero
el lanzamiento de "una operación militar especial" en el territorio de Ucrania.
La medida fue tomada alegando que las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk, ya reconocidas por Rusia como Estados soberanos, solicitaron la ayuda militar de Rusia en virtud de los recién firmados tratados de amistad y asistencia recíproca, frente a lo que califican como una agresión por parte de Kiev.

25 de febrero 2022, 00:48 GMT