https://sputniknews.lat/20220317/china-increpa-a-la-otan-el-bombardeo-de-su-embajada-en-yugoslavia-en-1999-1123221546.html
China increpa a la OTAN el bombardeo de su Embajada en Yugoslavia en 1999
China increpa a la OTAN el bombardeo de su Embajada en Yugoslavia en 1999
PEKÍN (Sputnik) — La misión de China ante la Unión Europea le increpó a la OTAN que no necesita lecciones de quienes bombardearon su Embajada en Yugoslavia en... 17.03.2022, Sputnik Mundo
2022-03-17T08:59+0000
2022-03-17T08:59+0000
2022-03-17T12:46+0000
internacional
otan
china
🌏 asia
🌍 europa
yugoslavia
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/103571/67/1035716762_0:172:2000:1297_1920x0_80_0_0_0f28476837069fbe717774f10978d9d3.jpg
La nota viene después de que el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a Pekín a condenar la operación especial de Rusia en Ucrania.La OTAN bombardeó la Embajada de China en Belgrado el 7 de mayo de 1999, causando tres muertos y más de una veintena de heridos. La agresión sigue impune hasta la fecha.En el texto, la misión china denunció que la OTAN sigue expandiéndose y calificó a esta organización bélica como "un vestigio de la guerra fría".El bloque militar comenzó el 24 de marzo 1999 un bombardeo contra Yugoslavia que en ese entonces estaba conformada por Serbia y Montenegro.La OTAN arguyó que buscaba detener la limpieza étnica de los albaneses kosovares.Las bombas de la OTAN mataron entre 2.500 y 3.500 civiles en los 78 días que duraron los ataques, según distintas estimaciones. Hasta la fecha esos crímenes siguen impunes.
china
🌏 asia
yugoslavia
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/103571/67/1035716762_271:0:2000:1297_1920x0_80_0_0_9e4dc22a8978d45bc225c43eb20be812.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
otan, china, 🌏 asia, 🌍 europa, yugoslavia
otan, china, 🌏 asia, 🌍 europa, yugoslavia
China increpa a la OTAN el bombardeo de su Embajada en Yugoslavia en 1999
08:59 GMT 17.03.2022 (actualizado: 12:46 GMT 17.03.2022) PEKÍN (Sputnik) — La misión de China ante la Unión Europea le increpó a la OTAN que no necesita lecciones de quienes bombardearon su Embajada en Yugoslavia en 1999.
"El pueblo chino comparte el dolor y los sufrimientos de otros países porque nunca olvidaremos quien bombardeó nuestra Embajada en Yugoslavia", señaló la institución en un comunicado.
La nota viene después de que el actual secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, instara a Pekín a condenar la operación especial de Rusia en Ucrania.
La OTAN bombardeó la Embajada de China en Belgrado el 7 de mayo de 1999, causando tres muertos y más de una veintena de heridos. La agresión sigue impune hasta la fecha.
"China no necesita lecciones de justicia de los infractores del derecho internacional", enfatizó
En el texto, la misión china denunció que la OTAN sigue expandiéndose y calificó a esta organización bélica como "un vestigio de la guerra fría".
"La OTAN tiene que recapacitar sobre el papel que jugó en el mantenimiento de la paz y la estabilidad en el mundo entero", apostilló.
El bloque militar
comenzó el 24 de marzo 1999 un bombardeo contra Yugoslavia que en ese entonces estaba conformada por Serbia y Montenegro.
La OTAN arguyó que buscaba detener la limpieza étnica de los albaneses kosovares.
Las bombas de la OTAN mataron entre 2.500 y 3.500 civiles en los 78 días que duraron los ataques, según distintas estimaciones. Hasta la fecha esos crímenes siguen impunes.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.