América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

'Develaciones', un recorrido por el sentir de la tragedia del conflicto armado colombiano

© Foto : Cortesía FITB'Develaciones, un canto a los cuatro vientos', obra teatral sobre el conflicto armado en Colombia
'Develaciones, un canto a los cuatro vientos', obra teatral sobre el conflicto armado en Colombia - Sputnik Mundo, 1920, 18.04.2022
Síguenos en
En el XVII Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá, que culminó el 17 de abril, se exhibió 'Develaciones, un canto a los cuatro vientos'. La obra, una de las más vistas del certamen, fue realizada por la Comisión de la Verdad como parte del legado que dejará cuando entregue en junio su informe final sobre el conflicto armado en Colombia.
La Comisión de la Verdad, creada en 2016 tras el Acuerdo de Paz entre el Gobierno y las extintas guerrillas de las FARC, entregará su informe final el próximo 28 de junio. Este documento recogerá las voces de víctimas y victimarios para así esclarecer lo sucedido durante más de 50 años de conflicto. Sin embargo, con antelación, nació la idea de que el arte fuera el camino para mostrar un poco de la labor que se ha hecho a lo largo del país.
Para eso, la Comisión buscó a Iván Benavides, Nube Sandoval y Bernardo Rey —estos dos últimos, fundadores del Centro de Investigaciones Teatrales-Cenit—, quienes se encargaron de materializar la idea, de darle forma y de buscar a las gentes para su puesta en escena, para que Develaciones, un canto a los cuatro vientos, se hiciera realidad.
El colectivo de las Madres de los Falsos Positivos (Mafapo), la Corporación Jóvenes Creadores del Chocó, la Fundación Saüyee’pia Wayuu, la Guardia Nacional Indígena, Sankofa Danzafro, Tambores del Cabildo, Tonada y Krum Colombia son las organizaciones que hicieron parte de la obra.

La música de las metralletas

Este es un recorrido por Colombia. Pero no desde Punta Gallinas a la boca de la quebrada San Antonio (de norte a sur), tampoco desde la Piedra del Cocuy hasta el Cabo Manglares (oriente a occidente). Este es un recorrido a través de sus tragedias, sus dolores y sus indiferencias. Porque las adversidades y lo sufrido también permiten conocer a un país e ir hasta sus adentros. El trayecto va sobre un río de verdades, de caudal incontrolable, y que durante 16 actos demuestra la dignidad de quienes han sufrido por el conflicto armado, de quienes a pesar de todo le siguen apostando a la paz.
La primera parada va al ritmo de los tambores, sonidos que hacen vibrar a los espectadores. Un pueblo, una guerra, un mismo miedo. La música evoca las metralletas, a la vez los gritos de los despavoridos. Al final la percusión se apaga como la vida de todos, bueno menos de uno. Un sobreviviente, una sola masacre. Luego viene el éxodo, algo cíclico durante tantos años y la necesidad de buscar un nuevo hogar, pues el propio ya no es propio, es de muchos y a la vez de nadie.
La única escena que tiene diálogos impacta, pues un grupo de hombres y mujeres cargan un tablón enorme de madera. Sobre ellos, una mesa y un banquete, una docena de personas que hablan de la realidad del país. Y un presidente justifica su actuar, revictimiza y se muestra indiferente. Y de manera desalmada, entre poderosos, se establecen alianzas, se hacen pactos de silencio y se culpa al pueblo por lo sucedido, a un pueblo que mira desde abajo y que con sus hombros lleva el paso de unos pocos, de la clase dirigente.
El hilo conductor desemboca en las ciudades y en la resistencia de los jóvenes, que bailando expresan su inconformidad y rechazan decisiones arbitrarias. Coreografías modernas que dan paso a lo ancestral y a las flautas y bastones de la guardia indígena, que durante cientos de años ha procurado proteger a los suyos de los males ajenos. Seguido, la muerte vuelve y ronda. Un grupo de madres escarba y escarba para encontrar prendas de vestir conocidas, para desenterrar a sus hijos, hijos que se fueron en busca de un trabajo y que nunca volvieron. Que más adelante fueron presentados como bajas en combate.
© Foto : Cortesía FITBLas madres de Mafapo durante su presentación
Las madres de Mafapo durante su presentación - Sputnik Mundo, 1920, 18.04.2022
Las madres de Mafapo durante su presentación
Hay un silencio sepulcral. El público se siente parte de la tragedia, y de cuando en cuando suelta una ovación a manera de respaldo y de respeto por quienes están en el escenario contando su historia sin pronunciar una sola palabra, una historia que al final de cuentas es de todos.
El relato —porque al fin de cuentas es un relato— continúa con el tiempo y lo irreconocible que se hace cuando se está privado de la libertad, y con la vulnerabilidad de los niños y niñas en las zonas más remotas de Colombia. Pequeños obligados que terminan en la guerra y siguen el compás de las armas para salvar sus vidas.
La última escala es el perdón entendido como el volver a comenzar. Un árbol que es regado y que crece de nuevo, y la satisfacción de haber luchado y de seguir haciéndolo a pesar de todo. Las metáforas generan un duelo colectivo y una algarabía de solidaridad. La obra, que más bien es la puesta en escena de nuestra realidad, termina con aplausos y con el mensaje de que vivir también es actuar.

El relato desgarrador

Un total de 102 personas en escena recapitulan los falsos positivos, el reclutamiento de menores de edad, el secuestro y la desaparición, crímenes que llegan a las tablas a manera de baile, canto y videoarte. Y todo a través de metáforas, nada de obviedades, sí claridades. Una realización del resultado de tres cabezas —Benavides, Sandoval y Rey— tratando de crear un hilo narrativo desgarrador y que ha servido como ruta para que la Comisión construya su relato final.
Bandera de Colombia - Sputnik Mundo, 1920, 01.10.2021
América Latina
Corte Constitucional de Colombia extiende período de la Comisión de la Verdad
En otras palabras, una forma diferente de dar a conocer una labor, alejada de los textos académicos, de los foros y conversatorios. Algo más íntimo, más conmovedor. Por eso, durante los días que estuvo la obra en el Teatro Julio Mario Santodomingo, al norte de Bogotá, la sala estuvo llena, en la mayoría de presentaciones.
La función del sábado 16 de abril, en horas de la tarde —hubo dos actuaciones por día—, tuvo al padre Francisco de Roux, presidente de la Comisión, dando las gracias no solo a quienes actuaron, sino a la gente que le apuesta a la reconciliación como el mejor camino para la paz.
Por ahora, y debido a la gran acogida, la presentación será un documental que se exhibirá en diferentes partes de Colombia, con muestras gratuitas en Quibdó (Chocó) y Buenaventura (Valle del Cauca, al occidente del país) en pantallas públicas gigantes. El objetivo es llevar lo construido a las regiones que vivieron en el conflicto, para que el lenguaje sea uno solo en un país en el que las culturas son tan diversas así como sus tragedias. En palabras de la comisión, "hacer visible lo invisible".
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала