https://sputniknews.lat/20220420/covid-19-abre-la-puerta-para-que-empresas-chinas-se-relocalicen-en-mexico-1124608852.html
COVID-19 abre la puerta para que empresas chinas se relocalicen en México
COVID-19 abre la puerta para que empresas chinas se relocalicen en México
La interrupción de la cadena de suministros provenientes de China puede generar una oportunidad para que empresas chinas y globales se relocalicen en México... 20.04.2022, Sputnik Mundo
2022-04-20T20:21+0000
2022-04-20T20:21+0000
2022-04-20T20:21+0000
américa latina
méxico
📈 mercados y finanzas
china
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn1.img.sputniknews.lat/img/07e6/04/14/1124609040_0:0:3072:1728_1920x0_80_0_0_450c8f461b14118bdec983d831193fe2.jpg
Ching Pacheco comentó que las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permiten impulsar la práctica del nearshoring, cuando se acercan los centros de producción a sus mercados de consumo."Lo ideal es atraer a estas empresas globales junto con su proveeduría para aumentar la inversión productiva y diversificar la oferta exportable de Nuevo León y los demás estados", declaró en entrevista para El Economista la representante de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.Esta propuesta ya se había planteado a finales de enero durante la realización del Forum México-China 2022 en el Senado de la República, donde se propuso que empresas de la industria automotriz, eléctrica y electrónica opten por la relocalización para reducir los tiempos de espera y estar mejor preparados para las interrupciones en las cadenas de suministros.Las interrupciones se deben principalmente a los cierres de ciudades chinas cuando se reporta un repunte de casos de COVID-19, lo cual ha afectado principalmente a la industria automotriz, según la directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Joana Chapa Cantú.Las exportaciones de México a China aumentaron 17,9% y las importaciones crecieron 36,9% durante noviembre de 2021 en contraste con las cifras reportadas en el mismo periodo de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.
https://sputniknews.lat/20220412/la-demanda-de-mexico-contra-armerias-de-eeuu-podria-abrir-una-nueva-confrontacion-contra-rusia-1124321955.html
https://sputniknews.lat/20220420/empresarios-chinos-proponen-comprar-la-totalidad-de-la-carne-y-el-cafe-de-nicaragua-1124585489.html
méxico
china
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/04/14/1124609040_287:0:3018:2048_1920x0_80_0_0_6fca6c3c0c822ef7f5eccce2ee809c15.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
méxico, 📈 mercados y finanzas, china
méxico, 📈 mercados y finanzas, china
COVID-19 abre la puerta para que empresas chinas se relocalicen en México
La interrupción de la cadena de suministros provenientes de China puede generar una oportunidad para que empresas chinas y globales se relocalicen en México, afirmó Araceli W. Ching Pacheco, representante en Nuevo León de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.
Ching Pacheco comentó que las reglas de origen del Tratado de Libre Comercio de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) permiten impulsar la práctica del nearshoring, cuando se acercan los centros de producción a sus mercados de consumo.
"Lo ideal es atraer a estas empresas globales junto con su proveeduría para aumentar la inversión productiva y diversificar la oferta exportable de Nuevo León y los demás estados", declaró en entrevista para El Economista la representante de la Cámara de Comercio y Tecnología México-China.

12 de abril 2022, 20:15 GMT
Esta propuesta ya se había planteado a finales de enero durante la realización del Forum México-China 2022 en el Senado de la República, donde se propuso que empresas de la industria automotriz, eléctrica y electrónica opten por la relocalización para reducir los tiempos de espera y estar mejor preparados para las interrupciones en las cadenas de suministros.
Las interrupciones se deben principalmente a los cierres de ciudades chinas cuando se reporta un repunte de casos de COVID-19, lo cual ha afectado principalmente a la industria automotriz, según la directora del Centro de Investigaciones Económicas de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Joana Chapa Cantú.
"Otro punto, es la crisis de los contenedores; traer contenedores de China a México es difícil debido a que el precio de las mercancías aumentó durante 21 meses consecutivos. En los meses de junio y julio de 2021 llegó a 800% el incremento contra el año 2020, y en diciembre bajó pero aún está con un aumento de 196%", declaró la académica también para El Economista.
Las exportaciones de México a China aumentaron 17,9% y las importaciones crecieron 36,9% durante noviembre de 2021 en contraste con las cifras reportadas en el mismo periodo de 2020, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía.

20 de abril 2022, 00:11 GMT