¿Por qué la UE propone un embargo al petróleo ruso?
¿Por qué la UE propone un embargo al petróleo ruso?
BRUSELAS (Sputnik) — La propuesta de la Comisión Europea de un embargo petrolero contra Rusia tiene como objetivo ejercer presión sobre Moscú, informó el... 04.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-04T13:56+0000
2022-05-04T13:56+0000
2022-05-04T13:56+0000
internacional
🌍 europa
petróleo
📈 mercados y finanzas
sanciones
rusia
📰 operación rusa de desmilitarización y desnazificación de ucrania
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció antes que el sexto paquete de sanciones contra Rusia tiene una cláusula centrada en introducir un paulatino rechazo a los suministros del petróleo.El vocero explicó que la Comisión Europea y sus socios deben "proporcionar rutas de suministro alternativas para las importaciones y reducir las consecuencias para los mercados mundiales".Además, a la pregunta de si se harán excepciones, Mamer respondió que la propuesta tiene en cuenta la dependencia, por varias razones, de algunos países de la Unión Europea (UE) de los recursos energéticos rusos.Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.Decenas de empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.Por primera vez, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado se activaron casi 7.400 nuevas medidas restrictivas en su contra, en adición a las más de 2.750 que ya estaban en vigor.
BRUSELAS (Sputnik) — La propuesta de la Comisión Europea de un embargo petrolero contra Rusia tiene como objetivo ejercer presión sobre Moscú, informó el portavoz de la institución europea, Eric Mamer.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció antes que el sexto paquete de sanciones contra Rusia tiene una cláusula centrada en introducir un paulatino rechazo a los suministros del petróleo.
"La Comisión Europea ha propuesto reducir cuanto antes nuestra dependencia de los combustibles fósiles rusos (…) De esta manera, aumentamos al máximo la presión sobre Rusia, y al mismo tiempo, minimizamos las consecuencias para nosotros y nuestros socios, y para el mercado global", dijo Mamer en una rueda de prensa.
El vocero explicó que la Comisión Europea y sus socios deben "proporcionar rutas de suministro alternativas para las importaciones y reducir las consecuencias para los mercados mundiales".
Además, a la pregunta de si se harán excepciones, Mamer respondió que la propuesta tiene en cuenta la dependencia, por varias razones, de algunos países de la Unión Europea (UE) de los recursos energéticos rusos.
"Reconocemos que algunos Estados, por su posición geográfica, dependen del suministro de recursos de Rusia que pasan por el oleoducto. Están en una situación especial. Esto hay que tenerlo en cuenta, ahora el Consejo de la UE debe decidir cómo avanzar", destacó.
Numerosos países condenaron la operación militar que Rusia lanzó en Ucrania el pasado 24 de febrero y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales que buscan infligirle a la economía rusa el mayor daño posible.
Decenas de empresas anunciaron desde finales de febrero la decisión de suspender sus negocios en y con Rusia.
Por primera vez, las sanciones incluyen la desconexión parcial de Rusia del sistema SWIFT, la inmovilización de las reservas internacionales de su Banco Central y, en el caso de países como Estados Unidos, Canadá, el Reino Unido y Australia, el embargo sobre la importación de petróleo ruso.
Según la base de datos Castellum.AI, Rusia es ahora el país más castigado por las sanciones, por delante de Irán, Siria, Corea del Norte y Venezuela. Desde mediados de febrero pasado se activaron casi 7.400 nuevas medidas restrictivas en su contra, en adición a las más de 2.750 que ya estaban en vigor.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.