El alza de precios en todo el mundo "está determinado por las sanciones absurdas contra Rusia"
El alza de precios en todo el mundo "está determinado por las sanciones absurdas contra Rusia"
El economista alemán Eike Hamer analizó la subida de precios de los alimentos alrededor del mundo que comenzó durante la pandemia global de COVID-19 y que se... 13.05.2022, Sputnik Mundo
"Las dificultades que se presentan hoy en día en el transporte de trigo pueden conducir a problemas de suministro de alimentos, así como mayores precios de productos como el pan, la harina, etc. Como resultado de esto, aumentaría la tasa de inflación, que sin duda afectaría a los ciudadanos de a pie, que en los países occidentales ya están endeudados con préstamos", sostuvo el analista en declaraciones a RT.Hamer advirtió que las familias de bajos ingresos se enfrentarán a serios problemas de abastecimiento de productos básicos.Ejemplificó con el caso de Alemania, país que podría proveerse de alimentos, pero que obligado por la "política energética caótica" que llevó a que "grandes áreas de tierra cultivable fueran entregadas a centrales ecológicas", ahora debe "importar trigo y otros cereales".Por su parte, el presidente ruso, Vladímir Putin, aseguró que las sanciones impuestas a Rusia son una de las principales causas de la crisis económica global.Putin agregó que los autores de estas sanciones, guiados por sus ambiciones políticas y la rusofobia, "afectan sus propios intereses nacionales, sus propias economías, el bienestar de sus ciudadanos"."Es obvio que, debido a leyes económicas objetivas, la continuación de la obsesión por las sanciones, (...) conducirá inevitablemente a consecuencias más complejas e intratables para la Unión Europea, para sus ciudadanos, así como para los países más pobres del mundo que ya se enfrentan al riesgo de hambre", alertó el líder ruso.
El economista alemán Eike Hamer analizó la subida de precios de los alimentos alrededor del mundo que comenzó durante la pandemia global de COVID-19 y que se intensificó tras las sanciones a Rusia por el conflicto en Ucrania.
"Las dificultades que se presentan hoy en día en el transporte de trigo pueden conducir a problemas de suministro de alimentos, así como mayores precios de productos como el pan, la harina, etc. Como resultado de esto, aumentaría la tasa de inflación, que sin duda afectaría a los ciudadanos de a pie, que en los países occidentales ya están endeudados con préstamos", sostuvo el analista en declaraciones a RT.
Hamer advirtió que las familias de bajos ingresos se enfrentarán a serios problemas de abastecimiento de productos básicos.
Ejemplificó con el caso de Alemania, país que podría proveerse de alimentos, pero que obligado por la "política energética caótica" que llevó a que "grandes áreas de tierra cultivable fueran entregadas a centrales ecológicas", ahora debe "importar trigo y otros cereales".
"Pero en mayor medida, todo lo que sucede está determinado por decisiones políticas. Sanciones completamente absurdas, innecesarias, pero al mismo tiempo voluntarias, no solo contra Rusia, sino también contra China", remarcó.
Putin agregó que los autores de estas sanciones, guiados por sus ambiciones políticas y la rusofobia, "afectan sus propios intereses nacionales, sus propias economías, el bienestar de sus ciudadanos".
"Es obvio que, debido a leyes económicas objetivas, la continuación de la obsesión por las sanciones, (...) conducirá inevitablemente a consecuencias más complejas e intratables para la Unión Europea, para sus ciudadanos, así como para los países más pobres del mundo que ya se enfrentan al riesgo de hambre", alertó el líder ruso.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.