"En las últimas 24 horas, fue evacuado al territorio de Rusia de las regiones peligrosas de las repúblicas de Lugansk y Donetsk, así como de Ucrania, un total de 19.575 personas, entre ellas 4.006 menores de edad", dijo en una rueda de prensa.
En lo que va de la operación militar especial de Rusia, fueron evacuadas de las regiones de Donbás y de Ucrania más de 1,2 millones de personas, entre ellas más de 215.500 niños.
Por su parte, el enviado adjunto de Moscú ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Dmitri Polianski, declaró que Rusia no ve actualmente opciones diplomáticas para resolver la situación en Ucrania y cree que no hay forma de evitar su operación militar allí.
"Nadie quiere una actividad militar y preferiríamos otra opción. Una opción diplomática. Pero no hay manera de detener la guerra", dijo Polianski.


El presidente ruso, Vladímir Putin, anunció en la madrugada del 24 de febrero el lanzamiento de una operación militar especial en Ucrania alegando que las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, previamente reconocidas por Moscú como Estados soberanos, necesitan ayuda frente al genocidio por parte de Kiev.
Uno de los objetivos fundamentales de esa operación, según Putin, es la desmilitarización y la desnazificación de Ucrania.
Según el Ministerio de Defensa ruso, los ataques militares no están dirigidos contra instalaciones civiles, sino que buscan inutilizar la infraestructura bélica.
Ucrania rompió las relaciones diplomáticas con Rusia, impuso la ley marcial en todo el territorio nacional, además del toque de queda en Kiev y otras ciudades, decretó la movilización general e instó a la comunidad internacional a activar "todas las sanciones posibles" contra el líder ruso.
Numerosos países, con excepciones como China, condenaron en términos enérgicos la operación militar de Rusia en Ucrania y activaron varias baterías de sanciones individuales y sectoriales.
Para saber cómo se desarrollaron los acontecimientos anteriores, puedes pulsar aquí.

No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.