https://sputniknews.lat/20220519/mexico-plantea-a-eeuu-dejar-atras-la-oea-y-crear-un-nuevo-organismo-para-las-americas-1125606198.html
México plantea a EEUU dejar atrás la OEA y crear un nuevo organismo para las Américas
México plantea a EEUU dejar atrás la OEA y crear un nuevo organismo para las Américas
Los países del continente americano deben sentar las bases de una nueva relación multilateral que supere el modelo de la Organización de los Estados Americanos... 19.05.2022, Sputnik Mundo
2022-05-19T00:20+0000
2022-05-19T00:20+0000
2022-05-19T00:20+0000
internacional
méxico
organización de estados americanos (oea)
celac
eeuu
joe biden
cumbre de las américas
andrés manuel lópez obrador
venezuela
cuba
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/05/12/1125605079_0:73:2049:1225_1920x0_80_0_0_7b7f8726e27941c7dca9115f7e90e485.jpg
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, conversó este miércoles 18 de mayo con el asesor especial del presidente Joe Biden para la Cumbre de las Américas, Chris Dodd, reunión en la que planteó ingresar a una nueva dinámica de colaboración internacional, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana, Marcelo Ebrard."Y dejar atrás otras etapas de la historia más simbolizadas por lo que ha sido la OEA y otros supuestos de América para los americanos, etcétera", añadió el canciller en un videomensaje compartido en redes sociales tras la conversación binacional entre las administraciones de López Obrador y Biden.La OEA ha sido acusada a lo largo de su historia por diferentes actores, como el poeta salvadoreño Roque Dalton o el expresidente de Bolivia Evo Morales, de defender los intereses de Washington en el hemisferio occidental por encima de las soberanías de los países que lo integran.Así, ha sido señalada de asumir posiciones de franca hostilidad, por ejemplo, contra los gobiernos de Nicolás Maduro, en Venezuela, y Daniel Ortega, en Nicaragua, además de contribuir al que algunos análisis políticos consideran un golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales en noviembre de 2019, cuando se vio obligado a renunciar a la presidencia del país sudamericano y exiliarse en México.Durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se llevó a cabo en septiembre de 2021 en la Ciudad de México, el Gobierno mexicano planteó la posibilidad de superar a la OEA como espacio de comunicación regional.Además, López Obrador ha insisto en reiteradas ocasiones que el continente debe superar criterios como la Doctrina Monroe, que dotan de facto a los Estados Unidos de una prioridad en la presunta protección de los países del continente, para avanzar a un modelo más paritario de colaboración.La Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio en Los Ángeles, California, también ha generado tensiones entre México, Bolivia, Guatemala, Brasil y Estados Unidos, entre otras cosas porque se reprocha que Washington se niegue a invitar al foro a Nicaragua, Cuba y Venezuela, por considerarlos gobiernos autoritarios y antidemocráticos.
https://sputniknews.lat/20220504/america-no-solo-es-eeuu-la-leccion-que-deberia-aprender-la-oea--1125123245.html
https://sputniknews.lat/20210918/enriquez-ominami-celac-es-legitima-ante-fracaso-de-oea-prosur-y-grupo-de-lima-1116179142.html
méxico
eeuu
venezuela
cuba
nicaragua
washington
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/05/12/1125605079_71:0:1894:1367_1920x0_80_0_0_3f110445e638b6bf1d90f87d0befba29.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
méxico, organización de estados americanos (oea), celac, eeuu, joe biden, cumbre de las américas, andrés manuel lópez obrador, venezuela, cuba, nicaragua, washington
méxico, organización de estados americanos (oea), celac, eeuu, joe biden, cumbre de las américas, andrés manuel lópez obrador, venezuela, cuba, nicaragua, washington
México plantea a EEUU dejar atrás la OEA y crear un nuevo organismo para las Américas
Los países del continente americano deben sentar las bases de una nueva relación multilateral que supere el modelo de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y busque una vinculación como la de la Unión Europea, planteó el Gobierno de México.
El presidente de México,
Andrés Manuel López Obrador, conversó este miércoles 18 de mayo con el asesor especial del presidente
Joe Biden para la
Cumbre de las Américas, Chris Dodd, reunión en la que planteó ingresar a una nueva dinámica de colaboración internacional, informó el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mexicana,
Marcelo Ebrard.
"Sentar las bases de una nueva relación, de hecho lo que hoy planteó es lo que dijo el presidente López Obrador en el aniversario de Simón Bolívar, el 138 aniversario, el año pasado, 2021, y él planteaba que debería de ir el continente americano hacia una especie de unión más o menos, con diferentes ritmos y modalidades, pero más o menos como lo hizo Europa en su momento, que ahora es la Unión Europea", declaró Ebrard.
"Y dejar atrás otras etapas de la historia más simbolizadas por lo que ha sido la OEA y otros supuestos de América para los americanos, etcétera", añadió el canciller en un videomensaje compartido en redes sociales tras la conversación binacional entre las administraciones de López Obrador y Biden.

4 de mayo 2022, 18:14 GMT
La OEA ha sido acusada a lo largo de su historia por diferentes actores, como el poeta salvadoreño Roque Dalton o el expresidente de Bolivia Evo Morales, de defender los intereses de Washington en el hemisferio occidental por encima de las soberanías de los países que lo integran.
Así, ha sido señalada de asumir posiciones de franca hostilidad, por ejemplo, contra los gobiernos de Nicolás Maduro,
en Venezuela, y Daniel Ortega, en Nicaragua, además de contribuir al que algunos análisis políticos consideran un golpe de Estado perpetrado contra Evo Morales en noviembre de 2019, cuando se vio obligado a renunciar a la presidencia del país sudamericano y exiliarse en México.
Durante la reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) que se llevó a cabo en septiembre de 2021 en la Ciudad de México, el Gobierno mexicano planteó la posibilidad de superar a la OEA como espacio de comunicación regional.

18 de septiembre 2021, 13:00 GMT
Además, López Obrador ha insisto en reiteradas ocasiones que el continente debe superar criterios como la Doctrina Monroe, que dotan de facto a los Estados Unidos de una prioridad en la presunta protección de los países del continente, para avanzar a un modelo más paritario de colaboración.
La Cumbre de las Américas, a celebrarse en junio en Los Ángeles, California, también
ha generado tensiones entre México, Bolivia, Guatemala, Brasil y Estados Unidos, entre otras cosas porque se reprocha que Washington se niegue a invitar al foro a Nicaragua, Cuba y Venezuela, por considerarlos gobiernos autoritarios y antidemocráticos.