https://sputniknews.lat/20220520/venezuela-eeuu-busca-una-salida-para-echar-atras-las-sanciones-sin-quedar-en-ridiculo-1125693995.html
Venezuela: "EEUU busca una salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo"
Venezuela: "EEUU busca una salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo"
Washington intenta recomponer su imagen ante el revés latinoamericano de no aceptar su imposición de excluir a Caracas, Cuba y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas.
2022-05-20T22:05+0000
2022-05-20T22:05+0000
2022-05-20T22:05+0000
telescopio
venezuela
eeuu
petróleo
sanciones
conversaciones
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/05/14/1125693970_29:0:1273:700_1920x0_80_0_0_bd9531b8c82d5d118fbd36a6f50ae14a.jpg
Venezuela: "EEUU busca una salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo"
Venezuela: "EEUU busca una salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo"
EEUU quedó atrapado en sus propias sanciones contra terceros países, lo que le genera dificultades a nivel interno en medio de la caída de su liderazgo en la región.Como forma de contrarrestar y modificar el clima de tensión que la rodea la Casa Blanca, anunció el levantamiento de algunas de las sanciones económicas contra Venezuela.Entre estas, la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA."EEUU intenta hacer desaparecer los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de sancionar a Venezuela y la justificación que dio para aplicar medidas coercitivas", dijo a Telescopio el analista y exconstituyente venezolano Alberto Aranguibel,El entrevistado sostuvo que Washington convocó a la novena Cumbre de las Américas y "dos terceras partes de los participantes han decidido no asistir si mantiene la solicitud de excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela".Para el exconstituyente venezolano, "el problema fundamental que afecta a EEUU es la lucha que lleva en Ucrania a través de la OTAN; le está costando muchísimo dinero a vastos sectores empresariales norteamericanos".“EEUU tiene sancionada a la mitad del marcado mundial, en función de un interés supuestamente ideológico pero que es mentira", agregó.La posible reanudación de las rondas de negociación entre el gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro y la oposición abren un nuevo escenario. En este contexto, la Casa Blanca comienza a modificar su actitud ante el país caribeño por intereses propios.Las conversaciones que se desarrollaban en Ciudad de México fueron suspendidas en octubre pasado, como consecuencia de la extradición a EEUU desde Cabo Verde del diplomático de origen colombiano Alex Saab, encargado de las negociaciones de Caracas con Rusia e Irán para la compra de alimentos y medicinas.“EEUU está buscando hacerse de mercados y tratando de sustituir lo que se le está convirtiendo en un búmeran”, señaló Aranguibel.En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.
venezuela
eeuu
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/05/14/1125693970_184:0:1117:700_1920x0_80_0_0_0800c0960f18e00fd6833aacff78e5b5.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
estados unidos, venezuela, oposición, diálogo
estados unidos, venezuela, oposición, diálogo
Venezuela: "EEUU busca una salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo"
Washington intenta recomponer su imagen ante el revés latinoamericano de no aceptar su imposición de excluir a Caracas, Cuba y Nicaragua de la próxima Cumbre de las Américas.
EEUU quedó atrapado en sus propias sanciones contra terceros países, lo que le genera dificultades a nivel interno en medio de la caída de su liderazgo en la región.
Como forma de contrarrestar y modificar el clima de tensión que la rodea la Casa Blanca, anunció el levantamiento de algunas de las
sanciones económicas contra Venezuela.
Entre estas, la prohibición a la petrolera estadounidense Chevron de negociar con la estatal PDVSA.
"EEUU intenta hacer desaparecer los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de sancionar a Venezuela y la justificación que dio para aplicar medidas coercitivas", dijo a Telescopio el analista y exconstituyente venezolano Alberto Aranguibel,
El entrevistado sostuvo que Washington convocó a la novena
Cumbre de las Américas y "dos terceras partes de los participantes han decidido no asistir si mantiene la solicitud de
excluir a Cuba, Nicaragua y Venezuela".
"Si la Cumbre no se realiza, sería el fracaso más rotundo en todo el continente americano de toda la lógica de dominación del Imperio. Se nota que EEUU está buscando una puerta, una válvula de salida para echar atrás las sanciones sin quedar en ridículo ante el mundo", afirmó el experto.
Para el exconstituyente venezolano, "el problema fundamental que afecta a EEUU es la lucha que lleva en Ucrania a través de la OTAN; le está costando muchísimo dinero a vastos sectores empresariales norteamericanos".
“EEUU tiene sancionada a la mitad del marcado mundial, en función de un interés supuestamente ideológico pero que es mentira", agregó.
La posible reanudación de las
rondas de negociación entre el gobierno venezolano liderado por Nicolás Maduro y la oposición abren un nuevo escenario. En este contexto, la Casa Blanca comienza a modificar su actitud ante el país caribeño por intereses propios.
Las conversaciones que se desarrollaban en Ciudad de México fueron suspendidas en octubre pasado, como consecuencia de la extradición a EEUU desde Cabo Verde del diplomático de origen colombiano Alex Saab, encargado de las negociaciones de Caracas con Rusia e Irán para la compra de alimentos y medicinas.
“EEUU está buscando hacerse de mercados y tratando de sustituir lo que se le está convirtiendo en un búmeran”, señaló Aranguibel.
En Uruguay, Telescopio se transmite en Radio M24 (frecuencia 97.9 de Montevideo y 102.5 de Maldonado) lunes y miércoles a las 19 horas, y los sábados a las 12 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 4:30 a 5:30 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), a las 20 horas.