El logo de la Cumbre de las Américas y sus polémicos 'olvidos'
© AP Photo / Evan VucciEl presidente de EEUU, Joe Biden, durante la Cumbre de las Américas

© AP Photo / Evan Vucci
Síguenos en
El logo de la Cumbre de las Américas que se desarrolla en Los Ángeles se convirtió en tema de debate, tanto por incluir a los tres países excluidos de la reunión por EEUU como por algunos 'olvidos' importantes. En efecto, mientras se incluye a las islas de Hawaii, borra del mapa a partes del territorio mexicano y argentino.
Las relaciones internacionales y la diplomacia a veces deben fijarse hasta en los más pequeños detalles. Así es como el mismísimo logo de la novena Cumbre de las Américas que se desarrolla en la ciudad estadounidense de Los Ángeles se convirtió en un tema de discusión por sus implicancias geopolíticas.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, fue uno de los que hizo notar una particularidad del logo de la Cumbre durante su discurso en la primera sesión de líderes de la cumbre, cuando manifestó el rechazo del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela.
"Es un error estratégico excluir de esta Cumbre de las Américas a países miembro de nuestro continente. El propio logo de esta Cumbre de las Américas así lo reconoce: ahí está Cuba, está Venezuela, está Nicaragua", apuntó Ebrard, remarcando que la decisión del anfitrión, EEUU, es "un grave error".
Participación de México en la Cumbre de las Américas esta mañana : pic.twitter.com/bFNtdz5sL4
— Marcelo Ebrard C. (@m_ebrard) June 8, 2022
Si bien el planteo del canciller mexicano apuntaba a los tres países excluidos, deslizó un error del logo del evento que implicaba a México.
"De México podríamos decir que nos faltó Baja California y Yucatán", apuntó.
No me había fijado hasta que Ebrard lo mencionó hoy , que sí 😦falta Yucatán y Baja California en el logo de la Cumbre de las Américas. eskiusmi pic.twitter.com/ClFXvnwanI
— Cesia Rodríguez🍂 (@cesiasoff) June 8, 2022
En efecto, el logo de la Cumbre, diseñado por EEUU, intenta emular el contorno de las Américas, aunque en un formato más geométrico y, a la vista del reclamo del canciller mexicano, algunas ausencias. El logo no olvida incluir a las islas de Hawai pero olvida a las penínsulas del territorio mexicano Baja California y Yucatán.
Tampoco parece ser el único olvido del logo de la Cumbre. Un usuario apuntó que el logo excluye a la isla de Tierra del Fuego y a las Islas Malvinas y hasta reclama que la Cancillería argentina se exprese por la omisión.
estaba viendo noticias de la Cumbre de las Américas. El logo incluye cuba y suman Hawaii pero no está la isla de tierra del Fuego ni mucho menos las islas malvinas @alferdezprensa @CFKArgentina @alferdez @CancilleriaARG @FilmusDaniel ¿El Estado Argentino se expresará por ello?
— Coquito Cardin #17F (@cococardin) June 7, 2022
Hilando más fino, podría también argumentarse que el tamaño de América del Norte en el logo está desproporcionadamente grande en comparación con América del Sur y que Centroamérica ha sido 'afinada' un poco de más en el dibujo.