La Defensoría de Perú rechaza exención de culpa para el expresidente por muertes en marchas
La Defensoría de Perú rechaza exención de culpa para el expresidente por muertes en marchas
LIMA (Sputnik) — La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó que la Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ratificara su decisión de eximir de... 27.06.2022, Sputnik Mundo
"Recordamos a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que debe evitar impunidad frente a violaciones de derechos humanos. Corresponde se permita investigar de forma exhaustiva posible responsabilidad penal del expresidente Merino y exministros en hechos de noviembre de 2020", indicó el organismo a través de su cuenta en Twitter.El 17 de junio, la subcomisión votó a favor de archivar la denuncia constitucional contra Merino, su primer ministro, Antero Florez-Aráoz, y su ministro del Interior, Gastón Rodríguez.Ante el reclamo de sectores políticos y ciudadanos, la subcomisión volvió a votar sobre el asunto este 27 de junio y confirmó de manera definitiva que ni el exmandatario ni sus ministros serán acusados por las muertes durante las manifestaciones.Merino fue presidente por seis días en noviembre de 2020, luego de asumir la máxima jefatura del país por sucesión y tras la destitución por parte del Congreso de Martín Vizcarra (2018-2020).Tras su asunción, la ciudadanía salió a las calles a protestar contra lo que se consideraba una maniobra del Congreso para tomar el Ejecutivo.En las protestas fallecieron los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes fueron alcanzados por perdigones de plomo en enfrentamientos con la policía en el Centro Histórico de Lima (centro).Merino y los dos ministros estaban siendo investigados por infracción a la Constitución al ser presuntos responsables de dar las órdenes a la policía para reprimir las manifestaciones, lo que produjo la muerte de los jóvenes.La Defensoría recordó al Congreso que emitió un informe indicando que durante la represión se violaron gravemente los derechos humanos.
LIMA (Sputnik) — La Defensoría del Pueblo de Perú rechazó que la Comisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso ratificara su decisión de eximir de responsabilidad en la muerte de dos personas en las manifestaciones ciudadanas ocurridas en 2020 al entonces presidente Manuel Merino.
"Recordamos a la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso que debe evitar impunidad frente a violaciones de derechos humanos. Corresponde se permita investigar de forma exhaustiva posible responsabilidad penal del expresidente Merino y exministros en hechos de noviembre de 2020", indicó el organismo a través de su cuenta en Twitter.
Recordamos a Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del @congresoperu que deben evitar impunidad frente a violaciones de DD. HH. Corresponde se permita investigar de forma exhaustiva posible responsabilidad penal de expresidente Merino y exministros en hechos del 11/20 (1/2) pic.twitter.com/60GQbEu6zP
El 17 de junio, la subcomisión votó a favor de archivar la denuncia constitucional contra Merino, su primer ministro, Antero Florez-Aráoz, y su ministro del Interior, Gastón Rodríguez.
Ante el reclamo de sectores políticos y ciudadanos, la subcomisión volvió a votar sobre el asunto este 27 de junio y confirmó de manera definitiva que ni el exmandatario ni sus ministros serán acusados por las muertes durante las manifestaciones.
Merino fue presidente por seis días en noviembre de 2020, luego de asumir la máxima jefatura del país por sucesión y tras la destitución por parte del Congreso de Martín Vizcarra (2018-2020).
Tras su asunción, la ciudadanía salió a las calles a protestar contra lo que se consideraba una maniobra del Congreso para tomar el Ejecutivo.
En las protestas fallecieron los jóvenes Inti Sotelo y Bryan Pintado, quienes fueron alcanzados por perdigones de plomo en enfrentamientos con la policía en el Centro Histórico de Lima (centro).
Merino y los dos ministros estaban siendo investigados por infracción a la Constitución al ser presuntos responsables de dar las órdenes a la policía para reprimir las manifestaciones, lo que produjo la muerte de los jóvenes.
La Defensoría recordó al Congreso que emitió un informe indicando que durante la represión se violaron gravemente los derechos humanos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.