América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Conservar las lenguas indígenas: clave para la construcción del nuevo Estado boliviano

© Sputnik / Sebastián Ochoa Sahumerios de los indígenas bolivianos durante la asunción de Luis Arce
 Sahumerios de los indígenas bolivianos durante la asunción de Luis Arce - Sputnik Mundo, 1920, 06.08.2022
Síguenos en
El Gobierno de Luis Arce y las organizaciones sociales trabajan en conjunto para protegerlas y difundir las 36 lenguas indígenas consideradas oficiales por la Constitución, como un método para consolidar el Estado Plurinacional. En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, Sputnik habló con referentes bolivianos sobre este tarea.
Los idiomas indígenas como el quechua o el aymara gozan de buena salud en Bolivia. Para constatarlo no hace falta más que dar una vuelta por las ciudades de La Paz o El Alto, donde las vendedoras, las llamadas caseras, lo hablan tanto o más que la lengua traída por los conquistadores españoles hace ya más de 500 años.
Sin embargo, generación tras generación menos personas heredan el idioma que hablaban los padres y los abuelos. En el caso de varios pueblos amazónicos, con pocos cientos de hablantes de la lengua originaria, el paso del tiempo es el principal enemigo. A medida que los mayores fallecen, fallece con ellos una parte de la cultura ancestral.
Desde inicios de 2022, en Bolivia funciona el Instituto Iberoamericano de Lenguas Indígenas (IIALI), liderado por la Cancillería y otras instituciones de la sociedad civil. Su finalidad es proteger, conservar y difundir los idiomas originarios.
Las indígenas de Bolivia (archivo) - Sputnik Mundo, 1920, 15.02.2022
América Latina
Tras constituirse en plurinacional, Bolivia lidera preservación de lenguas indígenas
Omar Ramírez es secretario de Relaciones Internacionales de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB). También integra el Comité Directivo del Decenio de Lenguas Indígenas (2022-2032), creado por la ley 237 y promulgado en 2021 por el presidente Luis Arce.
"Mediante la Cancillería hemos impulsado la aprobación de la ley para garantizar la existencia de las lenguas indígenas en el territorio boliviano, compuesto por 36 naciones originarias", dijo Ramírez a Sputnik. "Siempre estamos trabajando con nuestro Gobierno para fortalecer, profundizar y revalorizar nuestras lenguas originarias", agregó.
Además de la CSUTCB, coordinan con la Cancillería las demás organizaciones del Pacto de Unidad: la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia "Bartolina Sisa" (CNMCIOB-BS), la Confederación Sindical de Comunidades Interculturales de Bolivia (CSCIB), el Consejo Nacional de Ayllus y Markas del Qullasuyu (CONAMAQ) y la Confederación de los Pueblos Indígenas de Bolivia (CIDOB).
Según el último censo, de 2012, el 41% de la población pertenece a alguno de los 36 pueblos indígenas. En ese momento la población boliviana era de 10 millones de personas. Casi la mitad también hablaba alguna lengua originaria.

El reconocimiento de las raíces

Mediante una ley, en 1997 Bolivia reconoció al quechua, al aymara y al guaraní como lenguas oficiales, junto al español.
En 2000, un decreto del entonces presidente Hugo Banzer (1971-1978 y 1997-2001) reconoció como idiomas oficiales de Bolivia a las otras 34 lenguas indígenas: araona, ayoreo, baure, bésiro, canichana, cavineño, cayubaba, chácobo, chimán, esse ejja, guarasu’we, guarayo, itonama, leco, machineri, mojeño trinitario, mojeño ignaciano, moré, mosetén, movima, pacawara, reyesano, sirionó, tacana, tapiete, toromona, uru-chipaya, weenhayek, yaminawa, yuki, yuracaré y tupí-guaraní.
Pero no siempre fue así. Durante siglos, los idiomas indígenas y sus símbolos (como la wiphala) permanecieron ocultos para sobrevivir a la construcción del Estado monocultural. En ese momento, se creía que para tener una nación era necesario contar con un solo idioma, un solo Dios, una sola cultura.
"Son cambios trascendentales, porque no hace más de 20 años atrás los indios no teníamos derecho a entrar a la plaza Murillo (en el centro de la ciudad de La Paz). Los campesinos e indígenas no teníamos acceso al Palacio de Gobierno por nuestras ropas tradicionales", aseguró Ramírez.
Evo Morales, expresidente de Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 27.08.2021
América Latina
Quechua, guaraní, mapudungún: ¿saben los políticos las lenguas de sus pueblos?
Y continuó: "70 años atrás, el indio no tenía derecho a tener tierras, a ir a la escuela, las mujeres no era consideradas ciudadanas. La colonización nos ha tratado peor que a bestias. De hecho así nos decían: 'Bestias salvajes', 'rumiantes' (por el hábito de mascar coca), 'simios por civilizarse'".
Según el dirigente de la CSUTCB, esto cambió desde que los derechos de los pueblos indígenas fueron incorporados en la Constitución vigente desde 2009.
"Desde entonces estamos muy compenetrados en la recuperación de nuestra identidad, nuestros valores culturales y lenguas indígenas", comentó.
Por ley, también, "todo funcionario público debe hablar un idioma originario para coordinar diferentes acciones con la población. Se han hecho grandes avances en la recuperación de culturas, la revalorización de nuestra identidad".

Cuando el Estado Plurinacional estuvo en peligro

Con el golpe de Estado de 2019, varios policías se arrancaron de sus uniformes la wiphala, que junto a la bandera tricolor son símbolos constitucionales de Bolivia. Con la asunción del Gobierno de facto de Jeanine Áñez, la enseña de los pueblos indígenas desapareció de los actos oficiales. La presidenta en sus discursos hablaba de "la República de Bolivia", ya sin reconocer la existencia del Estado Plurinacional.
"En 2019 Bolivia ha sufrido una gran amenaza al orden constitucional. La derecha nefasta, guiada por el imperio yanqui, ha intentado quitar la vida a nuestro hermano Evo Morales (2006-2019). Desde Estados Unidos, Carlos Sánchez Berzain propuso anular la Constitución mediante un decreto, para que se vuelva a la República", recordó Ramírez.
"Querían proscribir y sepultar al indio. La Policía se había quitado el símbolo de los indios, que es la wiphala. Pero somos luchadores y hemos recuperado la democracia. Ahora tenemos la tarea de profundizar la democracia en Bolivia", dijo y destacó que varios países de América Latina, como Chile, analizan la Constitución boliviana para desarrollar su nueva legislación.
Marcha en defensa de la wiphala en Bolivia - Sputnik Mundo, 1920, 05.08.2022
América Latina
¿Cómo fue la lucha de los pueblos indígenas por instaurar el Estado Plurinacional en Bolivia?

Falta más difusión

Vivian Camacho, directora de Medicina Tradicional del Ministerio de Salud, también es parte de la radio comunitaria Lachiwana, que transmite en español y en quechua.
Consideró que la reciente creación del IIALI fue un acierto del Gobierno. Pero "no se le da la amplia difusión que quisiéramos. Sin embargo ya existe y está trabajando. Pude participar de algunos de sus encuentros, porque desde la política nacional de salud familiar comunitaria intercultural se promueve el encuentro de saberes de los territorios".
Para Camacho es fundamental trabajar en la protección de las culturas: "Gracias a los saberes de nuestros pueblos estamos vivos. Muchos de chiquititos no teníamos acceso ni a la salud ni a la educación, porque era un privilegio de zonas ricas urbanas. Pero quienes venimos de comunidades hemos pasado otro tipo de circunstancias".
Y aseguró: "Gracias al saber de nuestros pueblos hemos podido sobrevivir como comunidades".
Niña de la comunidad Santa Sofia Uchuma, en la Amazonia colombiana - Sputnik Mundo, 1920, 17.06.2021
España
El conocimiento medicinal indígena se muere con su lengua
Camacho resaltó que en la actual Constitución se reconocen los 36 pueblos indígenas del país con sus respectivas lenguas: "Está escrita la ley, pero no basta una ley para cambiar la conciencia del pueblo. Necesitamos seguir trabajando en la conciencia popular, en la memoria histórica, para consolidar la plurinacionalidad".
Y sostuvo: "Debemos recordar que venimos de civilizaciones antiguas milenarias, porque hay un sometimiento monocultural que nos ha hecho agachar la cabeza a palos, con genocidios, con tanta crueldad que finalmente hemos internalizado".
Por ello, "tenemos que volver a trabajar en el cariño, el respeto por quienes somos, por nuestras raíces".
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала