https://sputniknews.lat/20220808/la-posible-crisis-alimentaria-golpearia-primeramente-a-africa-y-oriente-medio-1129169612.html
La posible crisis alimentaria golpearía primeramente a África y Oriente Medio
La posible crisis alimentaria golpearía primeramente a África y Oriente Medio
BRUSELAS (Sputnik) — En caso de producirse una crisis alimentaria global se verían afectados primeramente los países de África y Oriente Medio, declaró a... 08.08.2022, Sputnik Mundo
2022-08-08T18:43+0000
2022-08-08T18:43+0000
2022-08-08T18:43+0000
internacional
💬 opinión y análisis
crisis alimentaria
🌍 áfrica
🌍 oriente medio
📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/06/0c/1126686199_0:143:3133:1905_1920x0_80_0_0_1643e3fd1dcc8f2c0bfbf6c4829ccdbc.jpg
Fichefet señaló que los países subsaharianos dependen en gran medida de los suministros de trigo ruso y que esa región se vería afectada mucho más por los problemas de transporte que por los precios."Ese no es un problema para Europa, pero sí lo es para los países del norte de África desde el Líbano y Egipto hasta Marruecos, que en los próximos meses empezarán a sufrir la escasez de trigo enviado desde Rusia y Ucrania", constató.Además, agregó la experta, podrían surgir problemas también en algunos países del Sudeste Asiático como Bangladés o Vietnam que, por lo general, importan mucho grano desde Rusia y Ucrania.El 22 de julio, Rusia, Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) firmaron un acuerdo que busca desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.
https://sputniknews.lat/20220727/que-podria-ayudar-a-detener-la-crisis-alimentaria-1128756540.html
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/06/0c/1126686199_200:0:2931:2048_1920x0_80_0_0_ffc266d4c2033e7f06a82f1a48050975.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
💬 opinión y análisis, crisis alimentaria, 🌍 áfrica, 🌍 oriente medio, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
💬 opinión y análisis, crisis alimentaria, 🌍 áfrica, 🌍 oriente medio, 📰 consecuencias económicas de las sanciones occidentales contra rusia
La posible crisis alimentaria golpearía primeramente a África y Oriente Medio
BRUSELAS (Sputnik) — En caso de producirse una crisis alimentaria global se verían afectados primeramente los países de África y Oriente Medio, declaró a Sputnik la secretaria general de la Federación Granelera de Bélgica (Fegra), Gisele Fichefet.
"Si llega la crisis alimentaria global afectaría primeramente a los países de África y Oriente Medio", anunció la experta.
Fichefet señaló que los países subsaharianos dependen en gran medida de los suministros de trigo ruso y que esa región se vería afectada mucho más por los problemas de transporte que por los precios.
"Ese no es un problema para Europa, pero sí lo es para los países del norte de África desde el Líbano y Egipto hasta Marruecos, que en los próximos meses empezarán a sufrir la escasez de trigo enviado desde Rusia y Ucrania", constató.
Además, agregó la experta, podrían surgir problemas también en algunos países del Sudeste Asiático como Bangladés o Vietnam que, por lo general, importan mucho grano desde Rusia y Ucrania.

27 de julio 2022, 18:57 GMT
El 22 de julio, Rusia, Turquía y la Organización de las Naciones Unidas (ONU)
firmaron un acuerdo que busca desbloquear la exportación de grano y fertilizantes de Ucrania en medio de las hostilidades.
Los representantes del Gobierno ucraniano firmaron un documento similar con Ankara y representantes de la ONU.
Además, Rusia firmó con la ONU un memorando para contribuir a la exportación de fertilizantes y productos agrícolas rusos a los mercados internacionales.
El secretario general de la ONU, António Guterres, por su parte, anunció la creación del centro conjunto de coordinación para garantizar la seguridad de los graneleros que transportan cereales desde los puertos ucranianos.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.