América Latina
Desde el Río Bravo hasta Tierra del Fuego, noticias, reportajes y análisis sobre la realidad latinoamericana

Por qué "ser latino" está tan de moda: ¿reconocimiento real o apropiación cultural?

© Foto : Unsplash / Ardian LumiFiesta donde se baila salsa
Fiesta donde se baila salsa - Sputnik Mundo, 1920, 23.08.2022
Síguenos en
"Ahora todos quieren ser latinos", canta el reguetonero Bad Bunny en 'El Apagón', uno de los temas de su álbum viralizado 'Un Verano Sin Ti', producción que ha refrendado el lugar del género urbano latinoamericano como uno de los más populares del momento.
La moda de lo "latino" contagió hasta a los españoles C. Tangana y Rosalía, esta última viralizó desde palabras afrocaribeñas como saoco hasta adoptando "poses" que, para algunos, remite a la actitud relajada y poco formal que, dicen, caracteriza a la identidad latinoamericana.
Ejemplos de la capitalización de la identidad latinoamericana en el mercado sobran: desde las películas de Disney como Coco o Encanto, que tratan de mostrar la interpretación anglosajona de costumbres y tradiciones locales, pasando por las marcas de mezcal y tequila que son impulsadas por actores, cantantes y empresarios extranjeros que quedaron "fascinados" por el folclore latinoamericano. También está la comercialización de ropa con diseños indígenas, sin crédito a los artesanos originales, por parte de marcas de lujo internacionales.
Pero la moda del "ser latino" también ha generado un debate sobre la apropiación cultural de expresiones culturales e identitarias de personas indígenas o afrocaribeñas de la región, así como la estigmatización de una región que, en el campo político, también lucha por el reconocimiento frente a la hegemonía de Estados Unidos y su búsqueda por llevar su democracia y estilo de vida a todo un continente, tal como lo han problematizado autores como Leopoldo Zea.
Imagen que representa el racismo - Sputnik Mundo, 1920, 27.05.2022
América Latina
¿Por qué México se niega a reconocer su racismo?

¿Qué es ser latino?

Para los antropólogos e investigadores definir una identidad latina es complicada dado que, a pesar de compartir el idioma español y un pasado colonialista, lo que se entiende por Latinoamérica es mucho más diverso de lo que los estereotipos dejan ver.
Para la escritora mexicana Jumko Ogata del Instituto Mexicano de la Radio (IMER) y creadora del podcast Yo soy negra categorizar lo latino oculta la diversidad cultural de cada uno de los países que los integra, pero sobre todo esconde el hecho de que muchas expresiones culturales asociadas a esta identidad desde la música como el reguetón, la salsa y hasta palabras como bichota (un término para referirse a una narcotraficante en Colombia, pero hoy es popularizado como mujer independiente) son de origen negro.

"Ponerlo bajo el concepto de 'latina', en términos generales, es un esfuerzo homogeneizador. Quienes son visibles como latinos son personas blancas o blancomestizas, mientras que las cuestiones que reproducen son de naciones originarias y de pueblos negros", explica Ogata Aguilar, quien participó en la antología de ensayos Tsunami 2, de Editorial Sexto Piso.

Precisamente los géneros musicales como el reguetón tienen sus orígenes en los principios de los 90 en zonas marginadas de Puerto Rico y Panamá donde, a falta de la capacidad de producción, se hacían largos maratones de mezclas de cintas de reggae y dance hall. Este género nace de una coyuntura política y social muy particular que queda muy lejos de las expresiones actuales interpretadas por españoles y argentinos, quienes buscan perpetuar estereotipos sobre los latinoamericanos: gente de fiesta y despreocupada que, en términos muy simples, se reduce únicamente a la diversión, al sexo y al despilfarro.
"Esta etiqueta de latino se está haciendo popular con base en estereotipos muchas veces racistas o fetichizantes de las personas latinoamericanas", señala Ogata al recordar actos como el mascar chicle con la boca abierta de Rosalía, viralizado por "reflejar" actitudes locales en distintos puntos de América Latina.

La diversidad cultural de una región

Problematizar sobre la identidad latinoamericana ha ocupado a intelectuales, filósofos y escritores desde que se iniciaron las independencias de las colonias americanas en el siglo XIX, ante la necesidad de materializar la unidad de pueblos con una historia común frente a la hegemonía de potencias como Estados Unidos y España.
No obstante, en esta búsqueda de unidad se pierden de vista las múltiples expresiones culturales e historias que definen a cada uno de los países del llamado Sur Global y que se traduce en "muchos españoles" hablados en la región y muchas costumbres que difieren completamente una de otra.
En el podcast Ese es el Punto, de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de los Andes, especialistas como la historiadora Martha Herrera y la antropóloga Natalie Puex advierten que la categoría "latino" niega cualquier diversidad cultural, bajo la justificación del mestizaje que se vivió durante la colonia. Es decir: al señalar a todos como latinos se asume que la identidad mestiza es homogénea, cuando no es así.
Si se categorizan los pasados latinoamericanos en una sola identidad por su pasado común, esta categoría forzosamente tendría que reconocer las diversidades culturales a nivel local y a nivel regional, señala Puex.
Por su parte, la antropóloga Adriana Hurtado apunta en el mismo podcast que este pasado común que vincula a los latinos también está marcado por una fuerte desigualdad y un fuerte proceso de modernización durante el siglo XX, lo que deja a la región en una situación de incertidumbre ante la inequidad social y las crisis económicas.
Esta incertidumbre también es la responsable de expresiones culturales y acciones sociales con tendencia a la movilización política y la supervivencia, mismas que terminan caricaturizadas en un llamado "tropicalismo latino", es decir, el estereotipo de personas que viven en desorden, en la fiesta y el caos para enfrentar las pocas oportunidades que el futuro inmediato les ofrece, muy lejos del glamour que venden los cantantes de reguetón actuales.
A esta etiqueta general de latino se suma otro problema generado por el mercado: la categorización del "latino internacional", es decir, personas blancas o blancomestizas que invisibilizan a las personas morenas, negras e indígenas, mayoritarias en la región, pero que en términos comerciales y publicitarios son más aceptados.

"El término amplio de 'latino' ya es una forma de violencia, lo ha sido desde que se creó porque es poner al frente de identidades blancas y blancomestizas, pero siendo depredadores de cuestiones culturales y lingüísticas de personas negras e indígenas", advierte Jumko Ogata.

Hongos - Sputnik Mundo, 1920, 10.08.2022
América Latina
Las plantas sagradas latinoamericanas ganan espacio entre la ciencia occidental

El factor migratorio

En este sentido, Adriana Hurtado indica que el flujo migratorio también es clave para entender el multiculturalismo de lo latino, pues el desplazamiento forzado ha hecho que diferentes grupos étnicos en el extranjero busquen crear un espacio común para los hispanohablantes americanos, aunque estos también terminen en los estereotipos de lo latinoamericano.
Ejemplo de ello también se puede rastrear en la música, especialmente en la salsa. Su origen se atribuye a migrantes centroamericanos radicados en Nueva York y Puerto Rico que, a mediados del siglo XX, promovieron ritmos africanos originados principalmente en Cuba. Personajes como Johnny Pacheco y Tito Puente siempre se negaron a usar el término "salsa" para referirse a su obra, pues eran conscientes de que replicaban géneros afrocubanos ya definidos como el guaguancó, el son montuno y la guaracha, pero en la actualidad es fácil ver cómo la música salsa se pone como el principal ejemplo de música latina, ya sea en películas o discos, sin importar que cada región también ha desarrollado sus propias variantes.
No hay que ir tan lejos en el tiempo: el soundtrack principal de la película Encanto (2021) de Disney, basada en la cosmovisión y culturas colombianas, es un tema de salsa dura titulado No se habla de Bruno.
"Ellos no inventaron estos géneros ni los están revolucionando", dice Jumko Ogata, para quien estos artistas se aprovechan de que "es mucho más digerible y aceptable que un europeo cante reguetón" a que lo haga un negro de Puerto Rico o Colombia mientras se escudan de las críticas porque, por su origen geográfico, se identifican como "latinos".

"Hay mucha resistencia de personas mestizas que también han reproducido estas dinámicas de apropiación y despojo y que les molesta que ahora les está llegando hasta ellos de rebote, y ellos son los que se molestan cuando lo hacen personas europeas como C. Tangana y Rosalía, pero ellas hacen lo mismo: no son personas negras y están haciendo uso de esta caricaturización", concluye la escritora mexicana.

El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

ExpandirMinimizar
Lo último
0
Para participar en la conversación,
inicie sesión o regístrese.
loader
Chats
Заголовок открываемого материала