Evo Morales acusa a Bolsonaro de injerencia en Bolivia
Evo Morales acusa a Bolsonaro de injerencia en Bolivia
SANTA CRUZ (Sputnik) — El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), acusó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de injerencia en los asuntos... 27.10.2022, Sputnik Mundo
"Repudiamos las declaraciones de Bolsonaro, que además de representar injerencia en asuntos internos de Bolivia, demuestran la ejecución de un Plan Cóndor del siglo XXI, a cargo de Gobiernos de derecha en el golpe de 2019. Es inadmisible que un Gobierno ofrezca impunidad a golpistas", escribió Morales en su cuenta oficial en Twitter.El 26 de octubre Bolsonaro confirmó que el exministro de Defensa de Bolivia, Fernando López, está en su país en calidad de refugiado y extendió ese mismo beneficio a la expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020).Morales fue obligado a renunciar en 2019 en medio de protestas sociales, un paro de actividades en el departamento de Santa Cruz (este), la sublevación policial y el pedido de las Fuerzas Armadas. En su lugar, la entonces senadora de la oposición, Jeanine Áñez, asumió de facto la Presidencia de Bolivia. Posteriormente, fue condenada a 10 años de prisión por la Justicia Boliviana.Casi todos los exministros del gabinete de Áñez y los expresidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002) tienen denuncias formales ante la Fiscalía boliviana por delitos de genocidio y alzamiento armado.
SANTA CRUZ (Sputnik) — El expresidente de Bolivia, Evo Morales (2006-2019), acusó al presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, de injerencia en los asuntos internos del país andino y dijo que es inadmisible que proteja a exfuncionarios involucrados en el "golpe de Estado" de 2019.
"Repudiamos las declaraciones de Bolsonaro, que además de representar injerencia en asuntos internos de Bolivia, demuestran la ejecución de un Plan Cóndor del siglo XXI, a cargo de Gobiernos de derecha en el golpe de 2019. Es inadmisible que un Gobierno ofrezca impunidad a golpistas", escribió Morales en su cuenta oficial en Twitter.
Repudiamos las declaraciones de Bolsonaro que además de representar injerencia en asuntos internos de Bolivia demuestran la ejecución de un Plan Cóndor del Siglo XXI a cargo de gobiernos de derecha en el golpe de 2019. Es inadmisible que un gobierno ofrezca impunidad a golpistas.
El 26 de octubre Bolsonaro confirmó que el exministro de Defensa de Bolivia, Fernando López, está en su país en calidad de refugiado y extendió ese mismo beneficio a la expresidenta de facto Jeanine Áñez (2019-2020).
"El ministro de Defensa de Bolivia también fue condenado a 10 años [como Áñez], pero vino a Brasil, garanticé su presencia aquí. Mientras yo sea presidente, él no saldrá de Brasil", afirmó el mandatario brasileño a la prensa local.
Morales fue obligado a renunciar en 2019 en medio de protestas sociales, un paro de actividades en el departamento de Santa Cruz (este), la sublevación policial y el pedido de las Fuerzas Armadas. En su lugar, la entonces senadora de la oposición, Jeanine Áñez, asumió de facto la Presidencia de Bolivia. Posteriormente, fue condenada a 10 años de prisión por la Justicia Boliviana.
Casi todos los exministros del gabinete de Áñez y los expresidentes Carlos Mesa (2003-2005) y Jorge Quiroga (2001-2002) tienen denuncias formales ante la Fiscalía boliviana por delitos de genocidio y alzamiento armado.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.