https://sputniknews.lat/20221031/colectivos-de-venezuela-y-colombia-firman-acuerdo-para-incentivar-comercio-bilateral-1132005625.html
Colectivos de Venezuela y Colombia firman un acuerdo para incentivar el comercio bilateral
Colectivos de Venezuela y Colombia firman un acuerdo para incentivar el comercio bilateral
CARACAS (Sputnik) — La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA) y la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco)... 31.10.2022, Sputnik Mundo
2022-10-31T18:40+0000
2022-10-31T18:40+0000
2022-11-01T13:27+0000
américa latina
nicolás maduro
colombia
venezuela
gustavo petro
📈 mercados y finanzas
📰 restablecimiento de las relaciones entre colombia y venezuela
/html/head/meta[@name='og:title']/@content
/html/head/meta[@name='og:description']/@content
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/0a/1f/1132005461_0:0:3000:1688_1920x0_80_0_0_cc21a4b8f2e5ffb69c97bf58c2c04071.jpg
Atencio anunció que del 22 al 24 de noviembre llegará a esta capital una misión comercial de Colombia para reunirse con la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción, y estimó que la apertura comercial incentivará la exportación desde su país."Es una excelente oportunidad para colocar la oferta de productos exportables de Venezuela en ese país y para traer aquellas cosas donde no tengamos ventajas competitivas sostenibles", subrayó.El 26 de septiembre, los Gobiernos Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente la frontera común para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por conflictos políticos entre ambos países.De acuerdo con el ministro de Comercio colombiano, Germán Umaña, a un mes de la reapertura fronteriza el comercio binacional alcanza los 2,25 millones de dólares y las 1.552 toneladas de carga de exportación e importación.Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que ambas administraciones trabajan para que en algún momento la frontera esté "totalmente abierta y libre para circulación de vehículos, motos, carros, autobuses y transporte".Maduro rompió relaciones con Colombia en 2019, luego de que la oposición liderada por el político Juan Guaidó tratara de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.Tres años después, con la llegada de Gustavo Petro al Ejecutivo colombiano, ambos países acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas, así como la cooperación judicial, militar y comercial.Además, la administración de Petro devolvió al Gobierno de Maduro el control de la empresa Monómeros, con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla.
https://sputniknews.lat/20221004/diputado-venezolano-maduro-ha-puesto-todo-su-empeno-en-dar-apoyo-a-las-gestiones-de-petro--1131185651.html
colombia
venezuela
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
2022
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
Noticias
es_ES
Sputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
https://cdn2.img.sputniknews.lat/img/07e6/0a/1f/1132005461_168:0:2831:1997_1920x0_80_0_0_6e5054084b5628aa73033e9afec69313.jpgSputnik Mundo
contacto@sputniknews.com
+74956456601
MIA „Rosiya Segodnya“
nicolás maduro, colombia, venezuela, gustavo petro, 📈 mercados y finanzas, 📰 restablecimiento de las relaciones entre colombia y venezuela
nicolás maduro, colombia, venezuela, gustavo petro, 📈 mercados y finanzas, 📰 restablecimiento de las relaciones entre colombia y venezuela
Colectivos de Venezuela y Colombia firman un acuerdo para incentivar el comercio bilateral
18:40 GMT 31.10.2022 (actualizado: 13:27 GMT 01.11.2022) CARACAS (Sputnik) — La Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios de Venezuela (ANSA) y la Federación Nacional de Comerciantes de Colombia (Fenalco) firmaron un acuerdo de cooperación para incentivar el comercio entre ambos países, tres años después de que Caracas rompió relaciones con Bogotá.
"Firmamos el acuerdo entre Fenalco y ANSA para alinear la comunicación, los eventos, las actividades, las reuniones en pro de un comercio de relaciones de negocios Colombia – Venezuela, que sean buenas para los dos países, para sus ciudadanos, pero además sean equilibradas", declaró el presidente de la gremial venezolana, Ítalo Atencio, a la emisora local Unión Radio.
Atencio anunció que del 22 al 24 de noviembre llegará a esta capital una misión comercial de Colombia para reunirse con la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción, y estimó que la apertura comercial incentivará la exportación desde su país.
"Es una excelente oportunidad para colocar la oferta de productos exportables de Venezuela en ese país y para traer aquellas cosas donde no tengamos ventajas competitivas sostenibles", subrayó.
El 26 de septiembre, los Gobiernos Colombia y Venezuela reabrieron oficialmente la frontera común para el comercio, la cual se encontraba cerrada desde el 2015 por conflictos políticos entre ambos países.

4 de octubre 2022, 21:39 GMT
De acuerdo con el ministro de Comercio colombiano, Germán Umaña, a un mes de la reapertura fronteriza el comercio binacional alcanza los 2,25 millones de dólares y las 1.552 toneladas de carga de exportación e importación.
Por su parte, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo que ambas administraciones trabajan para que en algún momento la frontera esté "totalmente abierta y libre para circulación de vehículos, motos, carros, autobuses y transporte".
Maduro
rompió relaciones con Colombia en 2019, luego de que la oposición liderada por el político
Juan Guaidó tratara de ingresar por la frontera una presunta ayuda humanitaria, que Caracas calificó como un intento de invasión.
Tres años después, con la llegada de Gustavo Petro al Ejecutivo colombiano, ambos países acordaron restablecer sus relaciones diplomáticas, así como la cooperación judicial, militar y comercial.
Además, la administración de Petro devolvió al Gobierno de Maduro el control de la empresa Monómeros, con sede en la ciudad colombiana de Barranquilla.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.