Qué es el solsticio, que marca el inicio del verano en el hemisferio sur
Qué es el solsticio, que marca el inicio del verano en el hemisferio sur
El 21 de diciembre marca el inicio oficial de la temporada de verano para el hemisferio sur, en el día más largo y la noche más corta del año, al contrario del... 22.12.2022, Sputnik Mundo
El último solsticio —del latín solstitium o sol estático— del año ocurrió este 21 de diciembre, a las 21:48 GMT. En términos científicos se produce cuando el sol alcanza su máxima latitud respecto al ecuador terrestre. Esto ocurre en junio y en diciembre, lo que marca el comienzo del verano en los hemisferios norte y sur respectivamente.El evento astronómico supone el día más largo y la noche más corta del año, debido a la trayectoria del sol sobre el firmamento, que se desplazará alrededor del mundo sobre el Trópico de Capricornio.El fenómeno se explica debido al doble movimiento de traslación de la tierra, en la que orbita alrededor del sol mientras rota sobre sí misma. Con el movimiento rotacional, que tarda 24 horas en completarse, contamos con la diferenciación entre noches y días. Mientras que el fenómeno de la traslación, que tarda un año en completarse, es el responsable de la existencia de estaciones.La inclinación del eje de la tierra, de aproximadamente 23 grados, hace que el Ecuador no sea perpendicular al sol, lo que hace que la radiación solar incida más sobre cada hemisferio durante la mitad de la orbitación solar, permitiendo la diferenciación de estaciones.Diferencia entre solsticio y equinoccioMientras el solsticio corresponde al día y la noche más largos, en los equinoccios —de primavera y otoño—, el día y la noche tienen una duración similar. Ambos hemisferios reciben una cantidad equitativa de radiación solar, debido a la incidencia más perpendicular del sol sobre el Ecuador.
El 21 de diciembre marca el inicio oficial de la temporada de verano para el hemisferio sur, en el día más largo y la noche más corta del año, al contrario del hemisferio norte, donde comienza el invierno.
El último solsticio —del latín solstitium o sol estático— del año ocurrió este 21 de diciembre, a las 21:48 GMT. En términos científicos se produce cuando el sol alcanza su máxima latitud respecto al ecuador terrestre. Esto ocurre en junio y en diciembre, lo que marca el comienzo del verano en los hemisferios norte y sur respectivamente.
El evento astronómico supone el día más largo y la noche más corta del año, debido a la trayectoria del sol sobre el firmamento, que se desplazará alrededor del mundo sobre el Trópico de Capricornio.
El fenómeno se explica debido al doble movimiento de traslación de la tierra, en la que orbita alrededor del sol mientras rota sobre sí misma. Con el movimiento rotacional, que tarda 24 horas en completarse, contamos con la diferenciación entre noches y días. Mientras que el fenómeno de la traslación, que tarda un año en completarse, es el responsable de la existencia de estaciones.
La inclinación del eje de la tierra, de aproximadamente 23 grados, hace que el Ecuador no sea perpendicular al sol, lo que hace que la radiación solar incida más sobre cada hemisferio durante la mitad de la orbitación solar, permitiendo la diferenciación de estaciones.
Diferencia entre solsticio y equinoccio
Mientras el solsticio corresponde al día y la noche más largos, en los equinoccios —de primavera y otoño—, el día y la noche tienen una duración similar. Ambos hemisferios reciben una cantidad equitativa de radiación solar, debido a la incidencia más perpendicular del sol sobre el Ecuador.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.