Medios y organizaciones denuncian el envío de uniformados a Puno, Perú
Medios y organizaciones denuncian el envío de uniformados a Puno, Perú
Luego de que la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, aseverara en conferencia de prensa que "Puno no es el Perú", la prensa local denunció el despliegue... 26.01.2023, Sputnik Mundo
2023-01-26T05:01+0000
2023-01-26T05:01+0000
2023-01-26T05:01+0000
américa latina
perú
📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo
La organización Derechos Humanos sin Fronteras reprochó el despliegue de los elementos castrenses en la región, ocurrido el 24 de enero: "Dina Boluarte no mencionó esta medida en su conferencia con prensa extranjera".Patricia Villegas Marin, periodista colombiana y presidenta de Telesur ha escrito en su cuenta de Twitter: "Estos son los militares ya en la zona. Estas imágenes rodaban ayer en redes sociales. Nuestros equipos confirman que es en Puno (Perú). Puno, en el sur del país, entra en 10 días de inmovilización social y se militariza la zona con el envío de cerca de 500 militares".La mandataria interina ha sido uno de los principales focos de las manifestaciones masivas con las que, durante semanas, miles de peruanos han lamentado la situación política que vive el país sudamericano desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso determinó la vacancia contra el entonces presidente Pedro Castillo.Los inconformes exigen la renuncia de Boluarte, el adelanto de elecciones generales a este 2023, una asamblea constituyente para renovar la carta magna vigente desde 1993, ratificada durante el mandato de Alberto Fujimori, y la disolución del Poder Legislativo que depuso a Castillo.El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a las críticas contra el despliegue militar en Puno. "A esto la OEA (Organización de los Estados Americanos) lo llama una democracia", criticó el mandatario en su cuenta de Twitter al compartir un video de la canela noticiosa Telesur que muestra a uniformados avanzando."Invitaría a los Estados Unidos a ayudar a abrir una mesa de diálogo político para ayudar a la sociedad peruana a una transición democrática en el Perú", propuso el dirigente colombiano.
perú, 📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo, puno, organización de estados americanos (oea), colombia, gustavo petro, alberto fujimori, pedro castillo
perú, 📰 crisis política en perú tras la destitución de castillo, puno, organización de estados americanos (oea), colombia, gustavo petro, alberto fujimori, pedro castillo
Medios y organizaciones denuncian el envío de uniformados a Puno, Perú
Luego de que la presidenta interina de Perú, Dina Boluarte, aseverara en conferencia de prensa que "Puno no es el Perú", la prensa local denunció el despliegue de fuerzas militares en el departamento, localizado en el sur del país, en la frontera con Bolivia.
La organización Derechos Humanos sin Fronteras reprochó el despliegue de los elementos castrenses en la región, ocurrido el 24 de enero: "Dina Boluarte no mencionó esta medida en su conferencia con prensa extranjera".
#PulsoRegionalCusco Gobierno decide militarizar la región del Altiplano - Puno. Contingente del Ejército se desplaza. Según medios locales, hubo momento de tensión. Dina Boluarte no mencionó esta medida en su conferencia con prensa extranjera. Más bien dijo "Puno no es el Perú" pic.twitter.com/oJsIgAe4HP
Patricia Villegas Marin, periodista colombiana y presidenta de Telesur ha escrito en su cuenta de Twitter: "Estos son los militares ya en la zona. Estas imágenes rodaban ayer en redes sociales. Nuestros equipos confirman que es en Puno (Perú). Puno, en el sur del país, entra en 10 días de inmovilización social y se militariza la zona con el envío de cerca de 500 militares".
Estos son los militares ya en la zona. Estas imágenes rodaban ayer en redes sociales. Nuestros equipos confirman que es en Puno ( Perú). 🧵 pic.twitter.com/Q6tmXWnkVV
En Puno se decreta 10 dias de inmovilización social y se militariza la zona con el envío de cerca de 500 militares. Mientras tanto @DinaErcilia pide diálogo y gran mayoría de la población lo rechaza. @ConexiontlSURpic.twitter.com/CiP7LiPFft
La mandataria interina ha sido uno de los principales focos de las manifestaciones masivas con las que, durante semanas, miles de peruanos han lamentado la situación política que vive el país sudamericano desde el 7 de diciembre, cuando el Congreso determinó la vacancia contra el entonces presidente Pedro Castillo.
Los inconformes exigen la renuncia de Boluarte, el adelanto de elecciones generales a este 2023, una asamblea constituyente para renovar la carta magna vigente desde 1993, ratificada durante el mandato de Alberto Fujimori, y la disolución del Poder Legislativo que depuso a Castillo.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se sumó a las críticas contra el despliegue militar en Puno. "A esto la OEA (Organización de los Estados Americanos) lo llama una democracia", criticó el mandatario en su cuenta de Twitter al compartir un video de la canela noticiosa Telesur que muestra a uniformados avanzando.
"Invitaría a los Estados Unidos a ayudar a abrir una mesa de diálogo político para ayudar a la sociedad peruana a una transición democrática en el Perú", propuso el dirigente colombiano.
A esto la OEA lo llama una democracia . Invitaría a los EEUU a ayudar a abrir una mesa de dialogo político para ayudar a la sociedad peruana a una transición democrática en el Perú. https://t.co/hbi8PenY5s
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.