Argentina contiene el precio de casi 50.000 productos en su lucha contra la inflación
Argentina contiene el precio de casi 50.000 productos en su lucha contra la inflación
El Gobierno argentino lanzó una nueva etapa del programa Precio Justos, con el que busca contener hasta mitad de año el aumento de 49.800 productos. La medida... 07.02.2023, Sputnik Mundo
Con una inflación anual del 94,8% como uno de los principales problemas de la economía, el Gobierno argentino decidió reforzar su plan de contención de precios de productos esenciales con la intención de reducir los aumentos, al menos, hasta mediados del 2023.Con ese objetivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó una nueva etapa del programa Precios Justos, con el que la Secretaría de Comercio busca contener los precios de 49.800 productos.En una primera instancia, el programa, que fue lanzado en noviembre de 2022, se había propuesto contener los precios de más de 1.500 productos.La ampliación incorporó también artículos de indumentaria deportiva, calzados, insumos industriales y artículos de la canasta escolar. Mientras los acuerdos por el precio de la indumentaria e insumos rigen hasta el 28 de febrero, el acuerdo por el calzado vence el 30 de abril.En total, el programa comprende 15 sectores de la economía como productos de consumo masivo, artículos del hogar, de la construcción, pequeños electrodomésticos, medicamentos, textiles, motos, bicicletas, celulares y productos de venta por catálogo. En promedio, los artículos no podrán superar un aumento mensual de 3,2% hasta el 30 de junio de 2023En el caso del calzado, se estableció una rebaja de precios de hasta 20% con las empresas fabricantes y un aumento promedio mensual de 3% en zapatillas de hasta 30 marcas, como Asics, Adidas, All Star, Converse, entre otras.Los acuerdos mantenidos con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), en tanto, establecieron mantener congelados los precios de la ropa por más de 60 días.Además del control sobre los precios, la iniciativa establece que los supermercados y comercios deben identificar con cartelería los productos que pertenecen al programa y asegurar su reposición o sustitución en caso de que se agoten.El Gobierno dispuso un sitio web para que los argentinos puedan chequear qué productos están incluidos en los acuerdos, tanto buscándolos por su nombre como escaneando su código directamente en las góndolas.
El Gobierno argentino lanzó una nueva etapa del programa Precio Justos, con el que busca contener hasta mitad de año el aumento de 49.800 productos. La medida no solo abarca alimentos, sino que incorpora artículos escolares, calzado, indumentaria e insumos industriales.
Con una inflación anual del 94,8% como uno de los principales problemas de la economía, el Gobierno argentino decidió reforzar su plan de contención de precios de productos esenciales con la intención de reducir los aumentos, al menos, hasta mediados del 2023.
Con ese objetivo, el ministro de Economía, Sergio Massa, lanzó una nueva etapa del programa Precios Justos, con el que la Secretaría de Comercio busca contener los precios de 49.800 productos.
En una primera instancia, el programa, que fue lanzado en noviembre de 2022, se había propuesto contener los precios de más de 1.500 productos.
La ampliación incorporó también artículos de indumentaria deportiva, calzados, insumos industriales y artículos de la canasta escolar. Mientras los acuerdos por el precio de la indumentaria e insumos rigen hasta el 28 de febrero, el acuerdo por el calzado vence el 30 de abril.
En total, el programa comprende 15 sectores de la economía como productos de consumo masivo, artículos del hogar, de la construcción, pequeños electrodomésticos, medicamentos, textiles, motos, bicicletas, celulares y productos de venta por catálogo. En promedio, los artículos no podrán superar un aumento mensual de 3,2% hasta el 30 de junio de 2023
En el caso del calzado, se estableció una rebaja de precios de hasta 20% con las empresas fabricantes y un aumento promedio mensual de 3% en zapatillas de hasta 30 marcas, como Asics, Adidas, All Star, Converse, entre otras.
Los acuerdos mantenidos con representantes de la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI), en tanto, establecieron mantener congelados los precios de la ropa por más de 60 días.
Además del control sobre los precios, la iniciativa establece que los supermercados y comercios deben identificar con cartelería los productos que pertenecen al programa y asegurar su reposición o sustitución en caso de que se agoten.
El Gobierno dispuso un sitio web para que los argentinos puedan chequear qué productos están incluidos en los acuerdos, tanto buscándolos por su nombre como escaneando su código directamente en las góndolas.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.