Destituyen por cuarta vez a un juez peruano tras una falta grave
Destituyen por cuarta vez a un juez peruano tras una falta grave
El juez Jorge Luis Castañeda, quien se desempeñaba como magistrado del Juzgado Mixto de Sechura, de la Corte Superior de Justicia de Piura, fue destituido... 14.02.2023, Sputnik Mundo
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de Perú decidió destituir por unanimidad al juez Castañeda. Se trata de la cuarta sanción de este tipo que enfrenta el magistrado desde septiembre de 2021.La reciente destitución de Jorge Luis Castañeda se produjo luego de una investigación que determinó que el juez no explicaba de manera debida las resoluciones judiciales que tomaba y por "vulnerar el debido proceso", indicó El Peruano.La primera destitución del magistrado se produjo en septiembre de 2021, tras una investigación que lo señaló como responsable de actuar en un proceso a pesar de que la ley se lo impedía.Fue sancionado por segunda vez en julio de 2022 por haber emitido resoluciones sin dar cuenta de las normas aplicadas para los fallos, ni atender a las razones esgrimidas por los demandantes.Fue el 1 febrero último cuando enfrentó una tercera destitución por acoso sexual contra una trabajadora del Juzgado Mixto de Sechura, acto que ocurrió en octubre de 2018.
El juez Jorge Luis Castañeda, quien se desempeñaba como magistrado del Juzgado Mixto de Sechura, de la Corte Superior de Justicia de Piura, fue destituido porque no justificaba los fallos en los procesos laborales. En el pasado fue sancionado por acoso sexual.
El Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) de Perú decidió destituir por unanimidad al juez Castañeda. Se trata de la cuarta sanción de este tipo que enfrenta el magistrado desde septiembre de 2021.
La reciente destitución de Jorge Luis Castañeda se produjo luego de una investigación que determinó que el juez no explicaba de manera debida las resoluciones judiciales que tomaba y por "vulnerar el debido proceso", indicóEl Peruano.
"Quedó acreditado en las sentencias que el investigado no se pronunció sobre el petitorio de las demandas, efectuando cálculos de beneficios sociales distintos a los planteados por los demandantes (...) invocando medios probatorios que no se encontraban en los respectivos expedientes", detalló Aldo Vásquez Ríos, miembro de la JNJ, en la ponencia del procedimiento disciplinario contra Castañeda.
La primera destitución del magistrado se produjo en septiembre de 2021, tras una investigación que lo señaló como responsable de actuar en un proceso a pesar de que la ley se lo impedía.
Fue sancionado por segunda vez en julio de 2022 por haber emitido resoluciones sin dar cuenta de las normas aplicadas para los fallos, ni atender a las razones esgrimidas por los demandantes.
Fue el 1 febrero último cuando enfrentó una tercera destitución por acoso sexual contra una trabajadora del Juzgado Mixto de Sechura, acto que ocurrió en octubre de 2018.
No te pierdas las noticias más importantes
Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estosenlaces.
Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).
El acceso al chat ha sido bloqueado por violación de las reglas.
Usted puede volver a participar dentro de∞.
Si no está de acuerdo con el bloqueo, utilice el formulario de contacto>
La discusión ha sido cerrada. Se puede participar en una discusión durante 24 horas después de la publicación de la noticia.